¿Por qué ha caído el valor de las divisas en el mercado informal? (+Narración)

billetes peso cubano

Desde el 17 de mayo de 2024 la Tasa Representativa del Mercado Informal (TRMI) de divisas cubano presentó una inflexión en su trayectoria. Después de cuatro meses de incrementos consecutivos en el valor del dólar y del euro, la TRMI ha estado cayendo en los últimos días.

El anuncio del restablecimiento de los servicios de remesas a la isla a través de Western Union (el 9 de mayo) y la cercanía a un valor cerrado (400 CUP x 1 USD) pudieron influir en las expectativas, el llamado «sentimiento del mercado». Se ha conformado un nuevo balance en el consenso y en la actitud de los participantes del mercado. Un número creciente de personas ha empezado a considerar que el precio de las divisas estaba excesivamente alto y optó por vender antes de una posible caída. El comportamiento acelera la disminución de la TRMI y ejemplifica el fenómeno de las profecías autocumplidas.

En el anterior boletín del Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba (OMFi), se resaltaba que la oferta y la demanda de divisas no habían reaccionado este año a las transformaciones en el valor de la tasa de cambio. Aunque el peso cubano se había depreciado un 40 % en los últimos cuatro meses (más de 110 CUP), aún había una gran cantidad de personas dispuestas a pagar un alto precio por las divisas en el mercado informal. El aumento de las tasas tampoco había representado un incentivo suficiente para que más personas se animaran a vender divisas. Sin embargo, desde mitad de mayo el panorama cambió y se produjo un incremento notable en la oferta de divisas (de acuerdo con la muestra monitoreada en espacios virtuales).

En el Gráfico 1 se distingue el pico en la oferta de divisas en mayo. El pico es superior al de diciembre de 2023, pero menor que el de agosto de 2023. En los dos casos anteriores, el aumento de la oferta de divisas, tal como se espera, también condujo a una reducción de su precio.  

>

Los factores fundamentales que explican los desequilibrios internos y externos de la economía no han variado, por tanto, no se debería asociar la inflexión actual de la TRMI con una modificación de la tendencia. Durante los últimos cuatro años el valor del peso cubano ha presentado una permanente tendencia a la depreciación que es consistente con el elevado déficit fiscal, la excesiva emisión de pesos cubanos, la contracción de la producción nacional y las exportaciones, la creciente dependencia de productos e insumos importados, la dolarización, la emigración y la inflación generalizada y persistente en los mercados.

La tendencia del valor del peso cubano en el mercado informal ha reflejado —y lo seguirá haciendo— los desequilibrios fundamentales de la economía. Sin embargo, es normal que los mercados se aproximen a su valor de equilibrio de manera irregular, con desiguales velocidades en la trayectoria de los precios, con excesos y ajustes, así como que alternen períodos de calma con mayor volatilidad. En los mercados de divisas (y financieros), el proceso de ajuste del valor de equilibrio es más tormentoso debido a la variabilidad de las expectativas, la especulación, los comportamientos de rebaño y las sobrerreacciones (overshooting).

Es natural que se produzcan correcciones temporales después de un extendido período alcista en el mercado. Desde 2022, han ocurrido seis caídas pronunciadas y consecutivas durante varios días (y semanas en algunos casos) en la TRMI (ver Gráfico 2). Si el mercado cambiario cubano operara en condiciones de mayor estabilidad monetaria, las caídas deberían ser más frecuentes. Pero, debido a que el mercado de divisas se inserta en un entorno altamente inflacionario, las correcciones a la baja en la tasa de cambio son esporádicas. El déficit crónico de dólares frente a la expansión constante y abultada en la cantidad de pesos cubanos en circulación imprimen la deriva alcista en la trayectoria de la tasa de cambio informal.  

>

Los modelos macroeconómicos del OMFi sugerían que una tasa alrededor de 400 CUP por 1 USD era consistente con el tamaño de los desequilibrios previstos para 2024 en la economía cubana. La tasa se estimó a partir de la magnitud del déficit fiscal presupuestado para este año, del estancamiento del producto interno bruto (PIB), del aumento de la cantidad de dinero en circulación y de la tasa de inflación doméstica e internacional. Sin embargo, los escasos datos del primer cuatrimestre y las nuevas crisis del obsoleto y descapitalizado sistema eléctrico nacional apuntan hacia un empeoramiento de la situación económica para los actores económicos, lo cual tendría un reflejo en la tasa de equilibrio para 2024. El crecimiento del turismo se ha ralentizado, las exportaciones de bienes quedaron por debajo de lo esperado y la zafra azucarera sigue sin lograr la estabilización de la producción. Al cierre de febrero de 2024, el desbalance en el presupuesto del Estado acumuló más de 20 000 millones de pesos.

Desafortunadamente, todavía no se ha dado el número definitivo del PIB de 2023 (después de estimarse una caída del 2 %) y la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) detuvo las estadísticas trimestrales del indicador. Son muchos los vacíos informativos que dificultan medir con mayor precisión la magnitud y la evolución de la crisis actual. Mucho menos se entiende la estrategia del Gobierno para reactivar y estabilizar la economía. Con tal opacidad en los datos económicos y en las políticas es más complejo aproximar el valor de equilibrio del mercado. No debe asombrar que la tasa de cambio informal en su trayectoria sea víctima de la incertidumbre innecesaria.

El cambio en la trayectoria de la TRMI en mayo de 2024 se ha producido sin que elTOQUE dejara de publicar la tasa en su página web. Se recibieron varias opiniones a través de las redes sociales que solicitaban una pausa en la publicación de la TRMI. Algunos lo sugerían para probar que elTOQUE no era responsable del alza continuada en el valor de las divisas; otros, porque pensaban que la decisión detendría el alza. La corrección del mercado ha ocurrido tal y como habíamos previsto y fundamentado, sin necesidad de hacer algo con la publicación.

Los movimientos más recientes de la TRMI son otra evidencia, basada en datos, que sirve para mostrar la autonomía y aleatoriedad con que se mueve el valor informal del peso. El mercado informal de divisas vuelve a mostrar rasgos de un mercado descentralizado y competitivo. Los participantes operan bajo la condición de precio aceptantes, aunque algunos alberguen la ilusión de poder controlarlo.

Solamente el Gobierno tiene herramientas de política económica (fiscal y monetaria, sobre todo) y puede implementar reformas para estabilizar y cambiar el rumbo de la tasa de cambio. Mientras no lo haga, la tasa de cambio seguirá mostrando el precio del inmovilismo, del continuismo y de la incertidumbre.



>


historias-logo

¡Ayúdanos a poner voz y sonido a nuevas historias!

Tu contribución es esencial para continuar haciendo Historias al Oído. Cualquier apoyo es útil y contribuye a que podamos seguir contando la realidad de Cuba y los cubanos en este formato.

news.react-to-this-news

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Toque, penetrado y manipulado por la dictadura cubana, todo muy conveniente, ¿viene fin de año y vine la gente de afuera cargada de dólares y las mulas reventá en dólares? hay que bajar hay bajar la tasa pa cogerle todos los dólares esos a esa gente a precio de cochino enfermo y ya después más palante volvemos a subir y así.........El Toque trabaja para los Castros y algún tentáculo de los Castros llega hasta ellos.... olvídense de eso........

Como ustedes mismos reconocen, sus cotizaciones están basadas en la cantidad de anuncios de compra y venta. Aunque no se verifican se toman por cierto. Esto hace que quienes quieran cambiar a un precio ajustable a la inflación queden minimizados pues los anuncios falsos manipulados son los q ustedes toman en cuenta según su sistema. En el mes de Octubre el turismo bajo más de un 6.5% y la inflación continuó. Producto como los cigarros Populares y HU aumentaron de $150 pesos $300.00 pesos creando un efecto dominó a todos los demás productos...más sin embargo, como ustedes no se basan en una economía real.... mantienen la taza a $328. Tal vez ya olvidaron cuando un grupito de MYPIMES se pusieron de acuerdo para publicar cientos de anuncios bajando las divisas y lo lograron? El precio de las divisas está y continuará siendo manipulado hasta q solamente se tomen en cuenta los factores económicos.... Mientras que ustedes no basen sus cotizaciones en factores económicos solamente.... Todo es muela.

Yo lo que quiero saber es si va a subir o bajar?

Hola buenas tardes. El toque no tiene nada que ver con la cotización del peso sobre el dolar y viceversa.. Como mucho podría influir en 1-9 pesos por el redondeo y ni aun asi. EXPLICO LO QUE PASA con mi caso concreto: Yo tengo actualmente 20.000.000 de euros y 30.000.000 de dolares ... Necesito CUP para dar cambio en mis productos pero acepto dolares y euros y pesos cubanos los cuales vuelvo a cambiar a dolares o euros. MLC no quiero ni regalado.. No por temas políticos sino porque no compro productos tan caros del gobierno.. (Oferta y demanda) Si todo el mundo y turistas no compraran MLC.. el estado debería aceptar directamente dolares.. euros.. o cups.. y bajaría el precio. AL LIO... Yo con mis dolares nunca acepto el cambio por debajo de 300 cup.. Por lo tanto como manejor muchos millones de dolares y euros.. ME VAN A PAGAR LO QUE YO DESEO Y PIENSO QUE VALEN (que puede estar equivocado.. de hecho actualmente pienso que valen 340 cup el dolar y 360 cup el euro.. SIN EMBARGO EL MERCADO ES SOBERANO Y PAGAN A 320 Y 330.. por la SENCILLA RAZÓN de que hay gente que lo hace.. Y ES MAS QUE MIS 20.000.000 de euros y mis 30.000.000 de dolares.. y todas las veces que genero dinero a través de mis empresas o empleados.. en diferentes sectores de la economia... EN EL MOMENTO.. que la gente suba el precio del dolar o euro..ME LO PODRÁN COMPRAR A MI.. Si yo vendo entonces baja de 320 y 330 respectivamente porque quiero vender muchos euros o dolares (OFERTA Y DEMANDA) pero NO SOY TONTO.. SE QUE EL PESO CUBANO SIEMPRE BAJA.. Y EL DOLAR Y EURO SIEMPRE SUBEN.. (al menos en cuba y comparado con el peso cubano...)... NO SE SI ME ENTENDEIS? LA PRODUCTIVIDAD que es muy mala de cuba y los precios que SON MUY ALTOS.. me benefician... SIN EMBARGO ACEPTO EL CUP.... Porque la gente tiene que pagar por huevos en cup.. SINO SOLO ACEPTABA EUROS Y DOLARES.. además yo tengo billetes no tengo monedas.. de hecho.. cuando me pagan en dolares ... devuelvo en cups la poca diferencia.. (NO ME QUEDO LOS CUPS.. salvo que compre a otros vendedores.. RECORDAR QUE SE IMPORTA EN DOLARES PRINCIPALMENTE Y LUEGO EN EUROS)... Es una cadena CAPITALISTA.. NO COMUNISTA... creo que llegara a 400 cups el dolar y a 420 cups el euro.. SIN EMBARGO COMO DIJE.. ME CONFORMO CON 340 CUP el dolar y 360 cup el euro.. POR LO TANTO.. TARDE O TEMPRANO. Y SERÁ MAS BIEN TEMPRANO.. (ahora el cambio esta muy estable.. igualaron oferta y demanda)... valdrá lo que yo pido.. SINO NO CAMBIO.... POR QUE EL DOLAR Y EL EURO SON SEGUROS.. el peso cubano.. igual se hunde de repende a 1000 cup.. y el que tenga cups LO PIERDE TODO COMO EN ARGENTINA U OTROS PAISES DEL MUNDO....

Hay algo que no cuadra porque hace como 10 días que se quedó parado en 330 el euro y 320 el dolar, yo creo que alguien esta haciendo trampa, también los comentarios son de meses atrás

El dolar baja necesitamos estabilidad y que los dueños de los tcp mípime bajen la mercancía por favor.

No entiendo porqué la desinformación y esa sube y baja de la moneda libremente convertible si la inflación de los precios de los primeros artículos de primera necesidad y todo no ha bajado nada de precio ,todo pura estrategia.

Ese cuento que hacen ustedes aca de la bajada del dollar no es tan largo el dollar y el euro ahora mismo no hay como puede ser que este bajando y el MLC carisimo cuando no sirve para nada, el 90 porciento del cubano no van a esas tiendas estan vacías el dia entero y eso que todavia existen algunos engañados .

Y que también los desacreditaron a ustedes y su trabajo inflaciónario, se les esta acabando el juequito de ganar plata a costa de ssus semejantes, vendepatrias, bueno ni eso pq ustedes son los que no creen en lo ue es Patria

El único responsable de la tasa de cambio es el gobierno, no existe en la práctica una casa de cambio donde puedas comprar divisas sin racionamiento y sin colas. Por tanto el mercado informal es el q funciona y da información a través de esta plataforma. Muchas Gracias al Toque

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR440.00 CUP
1 USD392.00 CUP
+1
1 MLC220.00 CUP
1 CAD275.50 CUP
+15.5
1 ZELLE390.00 CUP
Calendar iconCUBA
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 68 Ordinaria de 2025
31 jul, 2025
Decreto Ley 105 de 2025 de Consejo de Estado
Modifica el Decreto-Ley 344 “Del Régimen Especial de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas Revolucionarias”, de 16 de diciembre de 2016.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Noticias relacionadas

Noticias relacionadas