Estos son los cambios para 2024 anunciados por Marrero en la Asamblea Nacional

Manuel Marrero. Foto: captura de pantalla.

Manuel Marrero. Foto: captura de pantalla.

Manuel Marrero Cruz, primer ministro cubano, anunció —durante su intervención en la plenaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular realizada el 20 de diciembre de 2023— una serie de medidas que tendrán impacto en la economía del país y de las familias cubanas en 2024. A continuación se listan las de mayor relevancia.

1. Aumento de los precios del combustible para ventas minoristas y mayoristas

De acuerdo con el primer ministro, la medida es necesaria porque los valores de un producto que se importa no están en correspondencia con la tasa de cambio informal. «¿En qué país del mundo se puede comprar nueve litros de gasolina con un dólar?», se preguntó el funcionario. 

Por tanto, se actualizarán los precios minoristas y mayoristas de los combustibles a partir de la referencia del precio de venta en dólares en la región y de la tasa de cambio oficial. La gasolina comenzará a cobrarse en dólares a turistas y visitantes internacionales. Para ello, se habilitará una red de servicentros que expenderán combustible en divisas.

El precio de la gasolina en moneda nacional subirá de acuerdo con la tasa de cambio. 

Asociado con el incremento del costo de los combustibles, el funcionario aseguró que no seguirán «subsidiando el derroche de energía eléctrica». El Gobierno incrementará en un 25 % las tarifas eléctricas para altos consumidores (que excedan los 500 kWh) del sector residencial con el objetivo de contener la demanda. 

De igual forma, el Gobierno evaluará e identificará a las personas con negocios privados que gastan energía en exceso para impedirles pagar una tarifa residencial. 

2. Incremento de precios del agua, el cigarro, el tabaco, el gas licuado y las tarifas de transporte

La tarifa a la población con abasto de agua no metrada aumentará de 7 a 21.24 CUP. Según los datos ofrecidos en la Asamblea, el presupuesto del Estado subsidia la diferencia entre la tarifa de comercialización y el costo del metro cúbico de agua, cifra que asciende en el año a más de 900 millones de pesos.

Asimismo, se incrementará el precio del cigarro y el tabaco. El precio minorista del cilindro de gas licuado de 10 kilogramos aumentará de 180 a 225 CUP. El cilindro de 45 kilogramos que costaba 810 se cobrará a 1 014 CUP.

El Gobierno ha identificado tarifas en los servicios de transporte de pasajeros que considera insostenibles, por lo que modificará los precios de algunas, aunque no se precisaron cuáles.

3. Buscarán recuperar el control estatal sobre las remesas desde el exterior y el mercado cambiario

Constituirán una prioridad en 2024 la captación de remesas y la búsqueda de nuevos canales y escenarios digitales para las operaciones de cobros y pagos desde el exterior.

Marrero apuntó que, a partir de las medidas implementadas por el expresidente estadounidense Donald Trump, las remesas tomaron rumbos diferentes sin pasar por el sistema bancario cubano. «Se han convertido en subterfugios e inventos entre empresas extranjeras», dijo. El funcionario aseguró que para recuperar las remesas se han creado grupos de trabajo, aunque no especificó cuál será la estrategia en la práctica. 

4. Buscarán incentivar la importación de materias primas con la reducción de los aranceles en un 50 % (o más) y con el incremento de las tarifas arancelarias a varios productos terminados (tabaco, cigarro, ron y cerveza)

La importación de productos terminados no resuelve la inflación en el país, señaló el primer ministro. El Gobierno cubano apostará por la importación de materias primas para intentar bajar los precios «especulativos». Para ello implementará incentivos, reducir en un 50 % —o más si fuera necesario— los aranceles por importaciones de materias primas y bienes intermedios, con énfasis en los utilizados en la producción agropecuaria y de otros alimentos.

En cambio, aumentarán las tarifas arancelarias de los productos listos para la venta y que se producen en Cuba (tabaco, cigarro, ron, cerveza, entre otros que no se consideran imprescindibles).

«Hay que ponerle fin a una cantidad de productos que se pueden producir aquí en el país y que se importan sin el mayor esfuerzo, generando precios especulativos en la población; y es por eso que aplicaremos incrementos sustanciales a los aranceles», dijo Marrero.

5. Queda prorrogada la exención arancelaria a productos de aseo y alimentos que llegan desde el exterior

Según Marrero Cruz, la exención arancelaria se concibió para mejorar la vida de las personas, pero se ha usado como vía para entrar productos destinados a la reventa en altos precios. La medida, que vence el 31 de diciembre de 2023, será prorrogada (no se precisó por cuanto tiempo). El Gobierno, a la par, buscará vías y financiamientos para garantizar la oferta en las tiendas nacionales. El primer ministro dijo que será prioridad la sostenibilidad de las tiendas en divisas con precios competitivos y luego la de las tiendas en pesos cubanos.

6. Actualizarán los valores referenciales de la vivienda

«Casi han desaparecido las permutas, porque es mejor vender y comprar», dijo Marrero. Para prevenir la evasión de impuestos se aprobó un mecanismo para pautar los precios de referencia del lugar en el que se ubica la vivienda. No se aceptará que el ciudadano declare un precio menor al monto certificado para su zona de residencia.

7. Incrementarán la retribución en los sectores de la Salud y la Educación 

Dos programas pretenden mejorar el ingreso de los trabajadores de la Salud y la Educación. A los profesionales de la medicina le incrementarán el pago por guardias nocturnas, el pago adicional por exposición y complejidad, por años de servicio y «por el máximo esfuerzo de asumir responsabilidades por los que se han ido», dijo Marrero Cruz. 

A los educadores les restituirán el pago por antigüedad, la sobrecarga docente y otros adicionales.


toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

news.react-to-this-news

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

José considera que son inspiradoras las maneras como el lvedtsfo cubano atrapado en los gérmenes del imperialismo salvaje, asesino que provoca las carencias más difíciles al pueblo no nos verá vtirsr las banderas por las cuales han muerto uno lo desee nadie morirán los necesarios para seguir el camino hacia un mundo mejor posible y con justicia social. Viva la Revolución de Fidel Castro Ruz de los humildes, para los humildes y por los humildes,!!!

Es necesario que nuestro gobierno vea que no solo los trabajadores que somos profesionales necesitamos el incremento salarial,pues hay trabajadores en la salud que también asisten a los pacientes y que hoy ya no quieren trabajar ganando un mísero salario de 3000 pesos por bañar y limpiar HF a ancianos en los hogares de ancianos y asistirlos en todas sus necesidades,,,,ya los hogares de ancianos no tienen asistentes pues se han ido a otros trabajo mejor remuderado

Esto no se a donde va pero, se ve muy feo el hambre ,la falta de productos de aseo ,.Se nos dijo que se mantendrían las tiendas en MN y nos engañaron como a un bebé este pueblo siempre había confiado en la revolución pero hemos perdido la confianza en ella,estamos muy desalentados y lo peor que vemos que a los que nos dirigen no les importa cada día la situación es peor . Vemos personas que sin esfuerzo ni estudios levantan una MIPIME y se hacen millonarios de la noche a la mañana y el que trabaja a diario no se puede llevar un pan a la boca hacia donde vamos. Cuba duele

Se habla mucho de la subida de los precios. Pero no veo que hablan de medicamentos tan necesarios en las farmacias. Y de mejoras en el sistema de salud. Yo personalmente prefiero andar en taparabo como los indios y no tener ningún tipo de lujos. Pero en cambio tener en todas las farmacias todo tipo de medicamentos y en todos locos hospitales todo lo necesario para Atender correctamente la salud de nuestro pueblo......

Para cuando seran declaradas las tierras en desuso como tal y dejar de declararlas pastisal? O es que el marabu es pasto? Si las tierras son particulares si son declaradas en desuso, pero si son estatales las declaran como pastisal, o maderera y falsamente calificadas como en uso cuando los marabuses estan a la altura de 3, 4, 5, 6 metros y mas. Cuando quitaran los opsta ulos para la entrega de las tierras ociosas y entregadas a quienes las quieren trabajar? La tierra es de quien la trabaja dice nuestra constitucion. Solamente cuando quiten el exwso de prohibiciones en el sector del agro, se les permita a los productores creser, ganar dinero sin mediadorea eatatales ni particulares, que gane el que produce, entonces no habran tantos marabusales, la comida sera mas abundante mas diversa y mas barata. Soy Cubano, Revolucionario, Fidelista y quiero que haya comida en mi patria, que los que producen bajo el sol ganen mas y no los intermediarios estatales y particulares

Es difícil para una entidad que no radica en el país emitir juicios sobre temas tan trascendentales como la tasa de cambio del dolar estadounidense en el país en relación con la moneda nacional a partir de criterios tecnocráticos y no valorando la economía real en el terreno y en el día a día. Al final esto termina apretando la vida del cubano de a pie, porque ese mercado informal responde a impulsos especulativos. Pudieran intercambiar con la contraparte cubana y establecer un mecanismo más consolidado y ajustado a la realidad. Mi humilde sugerencia para que realmente pueda reflejarse con fidelidad desde esta página la realidad "real" de la economía cubana. Saludos.

Quiero decirles que si los que viven en Cuba tuvieran PayPal, ustedes tendrían al menos 0,25 ctvs de un millón de cubanos = 250 000usd al año. ¿Por qué no podemos tener PayPal? Es una alternativa para que las remesas y los dólares del pueblo no pasen por las manos del Estado.¿Cómo nadie se da cuenta de eso?

Yo me refiero a las viviendas a los barrios q no les quieren aprobar el servicio de acueductos como el de los pinos en Guatao y a las dietas médicas q nunca escuché ni nombrarlas q va a pasar con nuestras dietas de leche , pollo y viandas x ejemplo la mía q es vitalicia.

El problema que esto no es un pais. Esto es una finca de Raul Castro y sus lacayos. Donde quedó la Revolucion de los humildes, por los humildes y para los humildes. O tendremos que cambiar la palabra Humilde por Mypimes? Nunca se ha visto tal paquetazo fiscal contra un pueblo, ya carente de servicios basicos y alimentos.

Señor De que nube usted cayó.asi q los únicos q trabajan honradamente para usted son los trabajadores estatales jjjjj me da risa su opinión.ademas considera q los TCP somos BANDIDOS.permitame recordarle algo q usted sabe muy bien igual q todos los CUBANOS BANDIDOS siempre han Sido y serán los trabajadores estatales comenzando por los dirigentes y terminando por el más humilde obrero que llevan más de 60 años ROBANDOLE TODOS LOS RECURSOS AL ESTADO y lo siguen haciendo con el nombre de LUCHANDO LO Q SE PEGA.señor este país está destruido por toda la gran corrupción q ha existido y seguirá existiendo Gracias debe dar a los TCP q somos los q tenemos vivo y supliendo las necesidades del pueblo y si es verdad q los precios están altos pero revise q son muy pero muy inferiores a las tiendas mlc y a todo el sistema empresarial Revise bien antes de ofender q aquí los BANDIDOS tienen nombre y apellidos desde hace 60 años.REVICESE

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR445.00 CUP
1 USD395.00 CUP
1 MLC
220.00 CUP
+5
1 CAD267.50 CUP
-1
1 ZELLE395.00 CUP
Calendar iconCUBA
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 44 Extraordinaria de 2025
04 ago, 2025
Acuerdo 10146 de 2025 de Consejo de Ministros
Aprueba la candidatura del Geoparque Viñales como Geoparque Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Noticias relacionadas

Noticias relacionadas