Sudáfrica exige a Cuba millones por «medicamento inútil»

Un escándalo de corrupción que involucra a la medicina cubana fue develado por la Agencia de Investigaciones Especiales (SIU, por sus siglas en inglés) del Gobierno sudafricano el 29 de enero de 2025. Según el diario The Citizen, SIU descubrió que el Departamento de Defensa del país africano gastó 33.4 millones de rands —aproximadamente 1.8 millones de dólares— en Interferón alfa-2B Heberon, un medicamento producido en la isla.

La revelación forma parte de una pesquisa más amplia que se presentó en el Parlamento. SIU también denunció corrupción extendida e irregularidades en contratos en otras áreas del sector de defensa.

Leonard Lekgetho, jefe de operaciones especiales de SIU, reportó que el Departamento de Defensa obtuvo 930 unidades de Interferón durante la pandemia de COVID-19. La medicina es un antiviral y antineoplásico que se produce en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología cubano desde 1986.

Lekgheto dijo que se pagó por el medicamento para que funcionara como refuerzo inmunológico para soldados en labores de cuarentena. La investigación reveló que el acuerdo de compra se formalizó después de que los medicamentos habían sido entregados y que estos no contaban con la aprobación de la Autoridad Reguladora de Productos Sanitarios de Sudáfrica (Saphra). «El Consejo de Mando Militar de las Fuerzas de Defensa Nacional de Sudáfrica (Sandf), el máximo órgano de decisión del Departamento de Defensa, autorizó la adquisición», detalló Lekgetho.

Según Leonard Lekgetho, el proceso de compra presentó serias irregularidades. «El departamento no adquirió el Interferón cubano mediante un proceso de licitación competitivo», afirmó.

Lekgetho señaló que la compra resultó «inútil y un desperdicio», ya que la mayor parte del medicamento fue devuelta a Cuba por una orden judicial. Solo se utilizaron 15 de los interferones importados desde Cuba. De esos, diez se administraron a un paciente en un hospital militar, mientras que los otros cinco fueron empleados por Saphra para realizar pruebas, explicó el investigador.

Solo se llegó a completar la primera entrega del trato de un total de tres. El acuerdo negociado entre el Departamento de Defensa y el Gobierno cubano era de más de 11 millones de dólares. Ahora, Sudáfrica quiere recuperar los 1.8 millones del primer envío debido a que nunca se utilizó.

La agencia regulatoria sudafricana determinó que el interferón no era adecuado para el propósito por el que fue adquirido, por lo que los pagos realizados fueron gastos totalmente «injustificados». Además, destacó Lekghetho, el «departamento no recuperó el dinero pagado a Cuba».

A inicios de la pandemia de COVID-19, varias publicaciones en distintos idiomas presentaron el Interferón erróneamente como una solución definitiva al nuevo virus.

La propagación de estos mensajes surgió tras conocerse que, en su etapa inicial —cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) aún no había nombrado oficialmente la enfermedad—, médicos chinos en Wuhan utilizaron el interferón cubano para tratar a pacientes afectados por el virus.

En mayo de 2020, las autoridades cubanas anunciaron que realizarían ensayos clínicos con el Interferón para ver su efectividad para tratar la enfermedad. El negocio con Sudáfrica se cerró en abril de ese año.

En octubre de 2024, la contratación de médicos cubanos también desató polémica en Sudáfrica, según informó 14yMedio. El Parlamento local dio a conocer que el Departamento de Salud de Gauteng, provincia que alberga a Pretoria y Johannesburgo, realizó por error pagos durante un año a siete profesionales cubanos que ya no se encontraban en el país. La prensa independiente cubana también ha develado cooperación militar entre ambos países.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

news.react-to-this-news

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El interferón es un buen medicamento ,si hubo fraude en el tema de la licitación y tal es una cuestión de los oficiales sudafricanos.que quizás se embolsillaron una buena cantidad de dinero en tal negocio. Ahora ustedes publican una falsedad como que el medicamento es inútil y en esas mentiras es donde pierden todo. Sea un periodista que publica la verdad de forma imparcial. Denuncie el fraude y la corrupción pero no difame del medicamento para demostrar qué? Al final y politizado el tema a ustedes los veo exactamente iguales al gobierno cubano y entre mentirosos y mentirosos y una piensa que la verdad ni siquiera existe

Gracias a este tipo de "artículos" sobran argumentos para saber que El Toque está LEJOS de ser una fuente confiable de información. Es más! Gracias a estos artículos se confirma que El Toque aplica la DESINFORMACIÓN como herramienta para agredir a Cuba.

No es un medicamento inútil, sino fue mal empleado. El artículo está mal encabezado, seguro que intencionalmente.

Conozco bien el medicamento, no es un medicamento inútil. Inútil fue el uso que se le dió. Ojo al presentar las noticias, simulan difamación

Decir la verdad NO es ser “ciberclarias” No se puede negar la efectividad mas que probada del Interferon para lo que fue creado, por el De Karu Cantell, que NO ES CUBANO! Cuba tuvo su asesoramiento y lo supo emplear cabalmente. Ha salvado muchas vidas y prolongado muchas otras. Si dicen y muchas veces con razon que en los medios oficialistas todo esta distorsionado… no comentan el mismo error… les da mucho desprestigio!

Hay mas ciberclarias aqui que en Cubadebate jajajajajaja

La forma en que se da esta noticia y el titulo de la misma da a notar que es tendenciosa siempre para tratar de ridiculizar al gobierno cubano se intenta desmoralizar la calidad del medicamento fruto del esfuerzo y logro de los científicos cubanos.

Realmente la situación del interferón no creo que sea imputable a Cuba y no a la mala organización de ellos con relación al medicamento a la mala información de ellos con relación al medicamento uva no tiene nada que ver con eso. Si ellos aplicaron el medicamento mal cubano tiene por qué pagar por eso como noticia lo acepto como crítica no lo entiendo

Una cosa es una compra inútil, que es lo que ellos dijeron, y otra cosa un medicamento inútil, que es lo q están inventando uds. Título falso.

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR445.00 CUP
1 USD395.00 CUP
1 MLC217.50 CUP
-2.5
1 CAD265.00 CUP
1 MXN21.50 CUP
+0.75
1 ZELLE394.00 CUP
-1
Calendar iconCUBA
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 44 Extraordinaria de 2025
04 ago, 2025
Acuerdo 10146 de 2025 de Consejo de Ministros
Aprueba la candidatura del Geoparque Viñales como Geoparque Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Noticias relacionadas

Noticias relacionadas