¿Qué va a hacer Díaz-Canel con los dólares del supermercado 3ra y 70?

Captura de pantalla.

Captura de pantalla.

El primero de enero de 2025, para marcar el inicio del año, abrió sus puertas un supermercado en los bajos de un nuevo hotel construido en la esquina de 3ra y 70, en el municipio Playa de la capital del país.

La noticia se propagó rápidamente debido a una característica fundamental del supermercado: los productos que allí se venden solo pueden adquirirse mediante el pago en dólares en efectivo o con tarjetas amparadas por divisas fuertes. Las tarjetas en MLC (moneda libremente convertible) respaldadas por el sistema financiero cubano no son aceptadas en este establecimiento.

La medida —anunciada brevemente por el primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, durante la sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular en diciembre de 2024— ha generado una pregunta inevitable: ¿qué piensa hacer el régimen cubano con el efectivo que recaude en el supermercado 3ra y 70?

La interrogante surge porque el régimen cubano ha argumentado repetidamente que el «bloqueo» de Estados Unidos impide a sus autoridades utilizar dólares en efectivo. En un encuentro con periodistas oficialistas en agosto de 2021, Miguel Díaz-Canel afirmó: «por el bloqueo Cuba no puede operar con dólares. Tú puedes tener aquí, este edificio, lleno de dólares y no puedes hacer nada con ellos. Tú, para operar con dólares, tienes que poner los dólares en una cuenta en un banco internacional y desde ahí operar. Y con la lista de países terroristas se acabaron todas esas posibilidades. Hoy nadie nos permite que le exportemos divisas para poner en cuentas nuestras» [sic].

La explicación del primer secretario del Partido Comunista intentaba justificar por qué las tiendas en MLC no habían logrado su objetivo original: reabastecer los establecimientos en moneda nacional. Según Díaz-Canel, debido a la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, los ingresos de las tiendas en MLC se acumularon, pero no se pudieron utilizar.

Las palabras de Canel estaban en sintonía con la afirmación que hiciera, dos meses antes, en junio de 2021, el Banco Central de Cuba tras suspender temporalmente el depósito de dólares en efectivo en sus dependencias. La institución rectora del sistema financiero cubano justificó la medida mientras apeló «a los obstáculos que impone el bloqueo económico de Estados Unidos para que el sistema bancario nacional deposite el efectivo en dólares en el exterior».

Entonces, ¿qué cambió en enero de 2025 que asegura que no sucederá lo mismo con el efectivo recaudado en el mercado 3ra y 70? Absolutamente nada. Cuba sigue bajo las mismas condiciones de «bloqueo» que tenía en 2021 (cuando Díaz-Canel dio su explicación). La Administración de Joe Biden ha mantenido a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo y la última actualización, en diciembre de 2024, incluyó de nuevo a Cuba por otro año.

Para poner en duda las afirmaciones de Díaz-Canel basta recordar que Cuba —desde su inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo en 1982, durante la Administración de Ronald Reagan— solo fue excluida del listado entre 2015 (bajo Obama) y 2021, cuando Trump la reincorporó antes de dejar el cargo. Cuba operó con dólares en efectivo durante la mayor parte de los años noventa del siglo XX, cuando estaba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, y al parecer planea seguir haciéndolo en 2025, con las mismas condiciones.

Por lo tanto, la falta de oferta en las tiendas en moneda nacional, y la imposibilidad de que las tiendas en MLC cumplieran su cometido, no es resultado del «bloqueo». De acuerdo con los funcionarios cubanos, el «bloqueo» no impide que el régimen del Partido Comunista utilice los dólares que recauda en la forma que entienda. De hecho, Díaz-Canel lo reconoció en junio de 2022, cuando afirmó: «de lo que se ha recaudado en las mal traídas y llevadas tiendas en moneda libremente convertible es que hemos podido disponer de algún capital para comprar combustible y para poner decenas de millones en función» de los mantenimientos de las termoeléctricas.

Asimismo, en diciembre de 2020, el exministro de Economía, Alejandro Gil, afirmó que sin las tiendas en MLC la situación económica del país sería aún más compleja. Insinuaba que los ingresos de esos establecimientos habían permitido garantizar la canasta básica y la adquisición de combustible.

El verdadero problema no radica en el bloqueo, sino en cómo el régimen cubano decide emplear las divisas que obtiene. Las sanciones de 2021 siguen vigentes y aun así, el Gobierno ha optado por continuar dolarizando la economía; incluso, ahora, acepta dólares en efectivo.

El año 2025 no solo comenzó con la apertura de un supermercado en dólares, también con la filtración de documentos financieros de Gaesa —analizados por la periodista Nora Gámez en Miami Herald—, los cuales revelan que solo una de sus empresas (Gaviota) tiene más de 4 300 millones de dólares en cuentas bancarias.

Sin embargo, el régimen cubano sigue culpando a las sanciones estadounidenses de sus descalabros y decisiones, al tiempo que contradice una y otra vez sus propios argumentos.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

news.react-to-this-news

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desgraciadamente es como decía un usuario " Es el cuento de la buena pipa". 66 años con la política del caramelo cuando va haber un exploté o van a ir alguien importante del gobierno aparecen cosas que anteriormente estaban en falta jajajaja 🤣 y luego hablan de la política de la zanahoria de gobierno de EEUU, parece que cuando alguien sube al poder comienza a padecer de trastornos de bipolaridad jajajaja 🤣

Todo lo de este gobierno es escusas, promesas que no se cumplen y en realidad lo que no hay es un buen precidente ni un buen dirigente que sepa llevar todo...

Yo tengo la solución, como no tienen ni nunca tuvieron dineros para pagar las propiedades confiscadas por el Gov Revolucionario, que paguen con la Isla de Pinos a los que le confiscaron sus propiedades y de seguro quitan el embargo y se resuelve el problema creado por el ilustre Dr Castro Ruz.

QUE VA A HACER CON ESOS USD ???? SENCILLO, HACERSE OTRO HOTEL.

Son los mismos cuentos de siempre, se roban una y otra vez los fondos del pueblo y el culpable es el ficticio bloqueo de EEUU. Mienten descaradamente una y otra vez.

Te has olvidado en considerar los resultados de las presiones yanquis contra paises y empresas que comercian con Cuba que hacen cambiar el panorana y las fortalezas economicas del pais en cualquier momento, los desastres naturales que obligan al gobierno hacer gastos imprevistos, etc, etc

Un apartheid monetario

El que siempre pensó que hera hinmortal. E Hivencible dijo La Historia me Absorbera .yo Diría La tierra Absorbera Al pueblo Cubano.como están muriendo de Hambre por cuenta de una DICTADURA Cúpula mafiosa corrupta que es la que mal gobierna al país. No Ahora sino desde que triunfo.nunca quiso al pueblo. Saquen cuenta

Es un pueblo de rehenes y quien no tenga quien le mande un rescate mensual se muere

Saludos , pienso todos los días en como va y cuando , a terminar esta barbarie gubernamental dirigida por un grupúsculo de ineptos, que han destruido un país que fue prospero y productivo y lo han convertido en un basurero y en ruinas , que tristeza me da ver a mi pueblo huyendo.

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR440.00 CUP
-2
1 USD393.00 CUP
1 MLC220.00 CUP
1 CAD270.00 CUP
+7.5
1 MXN21.50 CUP
1 ZELLE390.00 CUP
Calendar iconCUBA
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 69 Ordinaria de 2025
01 ago, 2025
Resolución 112 de 2025 de Contraloría General de la República
Aprueba el  Procedimiento general para el proceso de formación vocacional, orientación profesional, captación, selección, atención y  seguimiento a jóvenes que cursan y se gradúan de técnico superior en  auditoría y del curso de especialización en auditoría.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Noticias relacionadas

Noticias relacionadas