¿Qué sabemos de los 800 carros comprados por Transtur?

El 13 de octubre de 2021, la empresa cubana de transporte para el turismo Transtur informó en su perfil oficial en Facebook el arribo a puerto habanero de «cerca de 800 vehículos nuevos» de los modelos Kia Picanto, Hyundai Elantra y Santa Fe, para ser destinados a los servicios de renta.

>

Las reacciones en redes sociales fueron diversas. Algunos usuarios apoyaron la renovación del parque automotor destinado a este fin, pues el existente se encuentra muy deteriorado y no se ajusta a los altos precios del servicio. Otros desaprobaron la decisión de importar autos para rentar a visitantes foráneos en lugar de adquirir otros medios de transporte para mejorar el funcionamiento de servicios vitales como los de salud.

El monto total que Cuba pagó por estos vehículos se desconoce. Sin embargo, el punto más cuestionado fue el origen de esta transacción comercial; en especial, dónde fueron adquiridos estos vehículos.

Hasta este momento, ninguna autoridad de la isla ha emitido declaraciones al respecto, ni ha ampliado la publicación en Facebook de Transtur, que deviene la única referencia oficial. Nuestro equipo contactó con la empresa Transtur y con el Ministerio de Turismo y no hemos tenido respuesta.

La ruta de los vehículos

Conocemos que los automóviles fueron transportados hacia Cuba por el carguero GLOVIS CORONA, que navega bajo bandera surcoreana.

El barco pertenece a la empresa de logística Hyundai Glovis con sede en Seúl, Corea del Sur y que, junto a la Hyundai Motor Company y la Kia Motors Corporation, forma parte del conglomerado multinacional Grupo Automotriz Hyundai Kia. La Hyundai Motor Company y la Kia Corporation son reconocidas como las mayores fabricantes de automóviles de ese país asiático.

La empresa Hyundai Glovis proporciona servicios de asesoramiento en logística de transporte marítimo, carga/descarga y embalaje. Sus principales áreas de negocio tanto en Corea del Sur como en el mundo son la distribución de vehículos terminados mediante transporte marítimo roll-on / roll-off (buques de carga diseñados para transportar carga con ruedas, como automóviles) y otras modalidades de servicios.

De acuerdo con la información que ofrece la página de seguimiento al tráfico marítimo Vesselfinder, el carguero GLOVIS CORONA salió del puerto de la ciudad de Pyeongtaek el 9 de septiembre. En su trayecto desembarcó el 30 de septiembre en Panamá y continuó hacia los Estados Unidos donde permaneció desde el 5 hasta el 11 de octubre, primero en el puerto de Freeport (Texas) y luego en Mobile (Alabama).

>

A La Habana arribó el 13 de octubre procedente del puerto estadounidense de Mobile, en el estado de Alabama. Y un día después, partió de Cuba hacia el puerto de Veracruz, México.

Debido a su arribo a la capital cubana procedente de Mobile, EE.UU., medios de prensa y usuarios en redes sociales refirieron que los autos procedían de ese país.

El reconocido economista Pedro Monreal comentó a una publicación en Twitter: «Existe una planta ensambladora de Hyundai en Montgomery, Alabama. El puerto grande más cercano es Mobile, Alabama».

La Hyundai Motor Manufacturing Alabama (HMMA), localizada en la ciudad de Montgomery es la planta de fabricación y ensamblaje de automóviles Hyundai en los Estados Unidos.

Kim Dong-jin, director general de Hyundai Motor, declaraba antes de la inauguración que la proximidad del puerto de Alabama había sido un factor importante a favor la decisión de establecer la planta en Montgomery, ciudad ubicada a unos 280 km del puerto de Mobile, en el Golfo de México.

De acuerdo con la información que la HMMA brinda en su sitio web, esta planta ensambla los modelos: sedanes Hyundai Sonata y Elantra, los SUV Santa Fe y Tucson, y el vehículo deportivo Santa Cruz.

Cuba importó autos Hyundai Elantra y SUV Santa Fe —dos de los fabricados por la HMMA—; sin embargo, también fueron comprados autos Kia Picanto que no son ensamblados allí. No son producidos por la HMMA, ni son producidos en Estados Unidos.

La Kia Motors Manufacturing Georgia (KMMG) es la planta de Kia en West Point, Georgia, EE.UU. Según la información explicitada en su página oficial, los tres modelos que se fabrican allí son: el CUV Telluride, el CUV Sorento y el sedán mediano K5. 

El Kia Picanto es un modelo que se fabrica, principalmente, en la planta conjunta de Donghee en Seosan, Corea del Sur, y otros países han comenzado a ensamblarlo, pero no Estados Unidos.

Relaciones comerciales entre Cuba y Estados Unidos

En sentido práctico, Cuba y los Estados Unidos mantienen relaciones comerciales, a pesar de las sanciones; pero se reducen a un grupo de productos específicos. Y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro debe emitir una licencia para la transacción (venta de todos los productos) y otra para su traslado.


Tras la apertura del Gobierno de Obama, el período presidencial de Donald Trump implementó una política general de denegación de licencias de exportación hacia Cuba, que contempla excepciones como alimentos, productos agrícolas e insumos médicos; pero, en materia de transportación, solo incluye los artículos destinados a garantizar la seguridad y el funcionamiento de las aeronaves comerciales dedicadas al transporte aéreo internacional.


Solo en 11 de los casi 30 años transcurridos entre 1992 y agosto de 2021, se han exportado de Estados Unidos a Cuba automóviles y vehículos para la transportación de personas, por solo un monto de 673 697 USD. Mientras, partes y accesorios para vehículos de motor se han exportado en 8 años por un valor total de 132 227 USD.

En el último año, hasta agosto de 2021, la Oficina del Censo de los Estados Unidos solo se reporta importaciones por un valor de 149 828 USD en tres categorías de productos: Motocicletas, ciclomotores y bicicletas, Partes y accesorios para vehículos y Vehículos para transportación.

La compra de autos en Cuba

Hyundai y Kia producen millones de vehículos al año que son vendidos a través de distribuidores y concesionarios. En Cuba, Susanville Holding Corporation es el distribuidor oficial y exclusivo de Hyundai. FINAUTO INTERNATIONAL LTD es el distribuidor oficial de KIA Motors.

La compañía panameña Susanville Holding Corporation es el distribuidor oficial de Hyundai en Cuba desde 2013. Su presidente en 2019, J. Eduardo Montes de Sande, declaraba a Renta Car como su principal cliente y su mayor mercado en la isla. Y señalaba como los cinco modelos de Hyundai más representativos de sus ventas en la nación antillana a: Sante Fe, Tucson, Accent, Grand i10 y H1.

El Grupo Empresarial FINAUTO International LTD opera en la nación antillana desde 1995. Su presidente en 2011, Massimo Bonnano, aseguraba: «Transtur Cubacar es nuestro principal cliente en Cuba». Este grupo empresarial de largo alcance tiene sucursales en España, Italia, Suiza, Panamá y otras regiones.

¿Cuál es el rol de estos distribuidores o concesionarios? El fabricante y el concesionario establecen un contrato de distribución. El fabricante acuerda el suministro de un bien (vehículos en este caso) al distribuidor, que lo compra para intentar la venta por medio de su propia organización en una zona determinada. A cambio, el distribuidor recibe del productor, una parte del precio de venta del producto, y condiciones ventajosas en las compras y forma de pago.

Un estudio de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Habana publicado al cierre de 2018 revela que en Cuba se importan mayores volúmenes de partes y componentes de automóviles que de automóviles.

Los principales países exportadores al mercado cubano son China (30 %), España (18 %) y Rusia (11 %). En conjunto acumulan más del 50 % de la cuota de mercado del sector automovilístico. El cuarto exportador más importante de este sector es Corea del Sur (8 %).

En la isla no solo no existe producción automotriz sino que la producción nacional de piezas y recambios es muy limitada e insuficiente para cubrir la demanda. El mercado se abastece principalmente de las importaciones con volúmenes anuales —hasta 2018— por valor de entre 200 y 250 millones de euros.

En sentido general, las empresas importadoras estatales cubanas realizan las compras de automóviles y sus componentes mediante Crédito Documentario irrevocable y sin confirmar con vencimiento a 360 o a 720 días.

Los productores de vehículos y sus componentes, solo pueden vender los bienes a las empresas estatales con licencia de importación. Estas compran los productos para abastecer a su sector de competencia o, en los casos en que tienen licencia, para la venta a terceros.

La demanda de automóviles y sus componentes en la isla ha crecido desde 2014 debido a las necesidades del sector mayorista encabezado por el turismo. La demanda del segmento minorista —personas naturales y el sector no estatal— es muy inferior debido a los altos precios de venta al público.

En el país los precios de venta de vehículos y piezas nuevas para el sector minorista se componen, por el precio de la importación más un margen del 800 % para los vehículos y un margen del 220 % para las partes y accesorios. Para el sector mayorista los márgenes son del 20 % tanto para vehículos nuevos como para componentes nuevos.


Los precios de las versiones de 2021 de los modelos Kia Picanto, Hyundai Elantra y Hyundai Santa Fe, comprados por Cuba, en el mercado internacional son:

·        Kia Picanto: 9 200 € -13 950 €

·        Hyundai Elantra 20 900 USD – 25 450 USD

·        Hyundai Santa Fe en octubre 2021 desde 36 700 € hasta 58 900 €

>

Estos precios, conocidos internacionalmente como precios de etiqueta o Manufacturer Suggested Retail Price son el precio recomendado por el fabricante para la venta al público del vehículo. Las negociaciones por grandes volúmenes suelen tener condiciones especiales y pueden demorar meses desde que se realiza el acuerdo hasta que lleguen los autos al país.

La fecha, características y condiciones de la negociación por parte de Transtur / Ministerio de Turismo no son públicas; pero el monto (calculando al precio más bajo) excede los 7 millones de dólares.


Si lees un contenido y no sabes si es cierto, envíanoslo y lo verificaremos por ti. +53 5100 2713 en Telegram y WhatApp / @DeFactoCuba en Twitter


>


toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

news.react-to-this-news

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Papá, papá, ¿y como pudo Cuba comprar tantos carros nuevos a un país capitalista como Corea del Sur, amiguísimo de los yanquis, si dicen que el bloqueo yanqui contra Cuba impide a cualquier empresa capitalista que comercie con los yanquis venderle cosas a Cuba? R/ Niño calla, no preguntes, son cosas del Orinoco, que tú no sabes, ni yo tampoco.

Tu coche importado será decomisado por la aduana de Cuba porque está prohibido a los particulares cubanos residentes en Cuba importar carros directamente, salvo que cuentes con autorización excepcional por ser familiar o amigo de ....El cubano solo tiene derecho a importar hasta el límite de 1000 pesos y tiene prohibido importar vehículos de motor, motores y carrocerías de coches, y cuadros y motores de motos, coches eléctricos o de gasolina, gas, diésel o aunque caminen con agua.

Si decido hipotéticamente, comprar un auto en otro país y logro embarcarlo hacia mi país, ¿Podría matricularlo? Es decir que le den la chapa. De no ser así, ¿quien lo impide?

Desde cuando están en el negocio del turismo y jamás ocurrírseles incentivar integralmente el crecimiento nacional en la agricultura y la ganadería que fuera capaz de abastecer al pueblo y al turismo a la par. Con el turismo se siguen pagando los requerimientos del propio turismo y las necesidades del pueblo con algunas migajas y muchísimas promesas vacías.

culquier inversion que se realice en la industria del turismo, que es actualmente una de las principales industrias, es una inversiòn vàlida. Esa inversion en autos de turismo se recupera muy ràpido. Luego, con las ganancias , se compraràn otros artìculos y tambièn se reinvertirà en el sector.

Muy bueno e interesante el artículo..Hay q abrir los ojos.

Por gente que aun piensan de esa forma estamos como estamos... donde esta el dinero del turismo invertido, donde? si los problemas en la población no son de ahora por la pandemia, llevamos años que la brecha entre el turismo y los pobladores locales es inmensa, el único pais del mundo donde al turista se le rinde tanto y se respeta por encima de su pueblo es Cuba, usted va de turismo a cualquier pais civilizado y no se le ocurra cometer un insulto a un local... pero en Cuba es todo lo contrario... siempre pensando de forma miserable que son los que dan el dinero... sigan esperando

no se podria saber cuanto costo esa tranasacion, o como fue esa transsacion, ya q el "gobierno cubano" no tiene credito y deve muchos billones a bancos internacionales, supongo yo q esa informacion sea publica.

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR445.00 CUP
1 USD395.00 CUP
1 MLC220.00 CUP
1 CAD265.00 CUP
1 MXN21.50 CUP
+0.75
1 ZELLE393.00 CUP
Calendar iconCUBA
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 44 Extraordinaria de 2025
04 ago, 2025
Acuerdo 10146 de 2025 de Consejo de Ministros
Aprueba la candidatura del Geoparque Viñales como Geoparque Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Noticias relacionadas

Noticias relacionadas