Nuevas medidas para la legalización de documentos en Bufetes Colectivos

*ACTUALIZADO 9/05/2023

Los retrasos y las interrupciones en los servicios de legalización de documentos han sido recurrentes en los últimos meses. Información reciente difundida en redes sociales sobre la posible paralización de estos trámites en bufetes colectivos del país levantó las alarmas de la ciudadanía, sobre todo de personas que los necesitan para emigrar.  

La legalización de documentos registrales y notariales es un procedimiento que otorga validez legal a los documentos originales expedidos en el territorio nacional para que surtan efecto en el extranjero. Se pueden tramitar a través de cualquier entidad jurídica autorizada como son los bufetes colectivos y especializados y las consultorías jurídicas, que lo presentan ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex). 

Documentos docentes como títulos, certificaciones de notas, programas de estudios o documentos registrales y notariales como inscripciones de nacimiento, certificaciones de matrimonio, de soltería, divorcio y viudez, certificación de experiencia laboral y de años de trabajo y antecedentes penales son algunos de los documentos que con mayor frecuencia legalizan los cubanos. 

A través de llamadas telefónicas realizadas por ciudadanos y periodistas, elTOQUE obtuvo información de las medidas adoptadas por las direcciones provinciales de Bufetes Colectivos de algunos territorios. Esta nota no incluye información sobre otras instituciones que ofrecen el servicio de legalización de documentos. 

En un bufete de Santa Cruz del Norte, Mayabeque, explicaron que desde el 26 de abril de 2023 las nuevas contrataciones para realizar legalizaciones están detenidas hasta nuevo aviso y en espera de indicaciones de los «organismos superiores».

Asimismo, en Camagüey, una funcionaria de Bufetes Colectivos aseguró que «el servicio llevaba días limitado y ahora se decidió suspenderlo por un mes, para aminorar el atraso».

La funcionaria que respondió el teléfono en la Dirección Provincial de Bufetes Colectivos de Mayabeque se refirió a un colapso que, dijo, procedía de las oficinas del Minrex. 

En otras provincias, se alerta solo de una limitación de los servicios de legalización. Según la información obtenida por nuestro medio, en Pinar del Río, los contratos especifican que las unidades de Bufetes Colectivos no garantizan que se tramiten los casos en el plazo establecido, pues los documentos serán enviados a La Habana de forma gradual. 

Anuncio de suspensión del servicio de legalizaciones en un Bufete Colectivo en La Habana. Foto tomada de un grupo de visados de estudios en España en Facebook.

>

En Cienfuegos, a partir de la próxima semana, la contratación de estos servicios solo se realizará dos días a la semana y se centrará en un número limitado de clientes. 

En la provincia de Villa Clara, acorde a la información brindada por la dirección provincial de Bufetes Colectivos, aunque se mantiene la posibilidad de realizar el trámite, los clientes deben agendar una cita previa a través de los correos electrónicos publicados en las sedes de cada bufete. Esta información fue confirmada por el director provincial de Bufetes Colectivos, Joaquín Ángel Collado, quien precisó que este paso es solo necesario para los documentos que se desea legalizar ante el Minrex.

Sin embargo, un funcionario de un bufete del municipio Cifuentes dijo que habían detenido los trámites hasta nuevo aviso y recomendó a la población continuar llamando para conocer cómo continuarían con el servicio en las próximas semanas. 

Luis César Rodríguez, coordinador provincial del Bufete Especializado (BES) en Santiago de Cuba, refirió: «Hasta ahora estamos recogiendo esos documentos en una cantidad limitada, cumpliendo con lo orientado por la presidencia nacional de nuestra organización». 

No obstante, el funcionario aclaró que esa situación podía cambiar más adelante. «No nos es factible seguir acumulando documentos que no se sabe cuándo van a entrar al Minrex, ni cuándo se los podremos devolver a los clientes. Es un proceso que no depende de nuestra organización, ni siquiera podemos darle estimados de tiempo a los clientes. Además, tenemos la responsabilidad por la custodia de todos esos documentos a partir del momento en que los clientes nos los entregan».

Una respuesta similar dio Yulitza Sarmiento González, coordinadora provincial del BES en Holguín, quien asegura que los 18 bufetes de la provincia se encuentran prestando el servicio de lunes a viernes, solo que de forma limitada. 

«Antes atendíamos todas las solicitudes, pero hemos tenido que rebajar la cantidad de documentos que procesamos debido al atraso que tiene el Minrex con esos trámites. Los plazos de respuesta no son nuestra responsabilidad, pero sí el compromiso que asumimos con nuestros clientes, por eso no podemos recepcionar documentos sin una seguridad en cuanto a los plazos de respuesta».

El usuario de Twitter @Odinson_69 comentó en una publicación de elTOQUE sobre los cambios implementados en su provincia. «Aquí en Sancti Spíritus ahora pasaron a la aplicación Ticket y ya no hay más tickets, sabrá Dios hasta cuándo».

La Ley de Memoria Democrática —conocida como ley de nietos— que aprobó el Senado de España a finales de octubre de 2022, posibilita a varios cubanos obtener la nacionalidad española. Esta normativa junto al programa de parole humanitario que estableció la Administración Biden en enero de 2023 son dos factores que, según reconocen las autoridades cubanas, han contribuido al aumento de solicitudes de legalizaciones. 

El Ministerio de Justicia (Minjus) reconoció en su balance anual el incremento en cifras históricas de la demanda de servicios notariales y registrales en el país durante 2022. Al cierre de diciembre se autorizaron 793 413 documentos notariales, el doble de la cifra obtenida en 2021 (376 719) y fueron atendidas aproximadamente 1 600 mil personas naturales y jurídicas. 

En marzo pasado, el director general de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior, Ernesto Soberón Guzmán, tuiteó que el departamento de legalizaciones del Minrex trabajaba de manera ininterrumpida, en coordinación con el resto de las entidades involucradas, en el proceso de legalización de documentos para responder la creciente demanda del servicio. 

«A partir del incremento significativo, se adoptan las medidas necesarias para dar respuesta al aumento de la demanda del servicio. No obstante, el tiempo para la legalización de los documentos es superior a lo habitual», admitía Soberón. Al parecer, la suspensión temporal de los servicios fue la estrategia que encontraron las autoridades cubanas para gestionar el actual colapso.

A inicios de mayo y tras los rumores en redes, Soberón Guzmán explicó al Canal Caribe que desde inicios de año hasta el 4 de mayo de 2023 el departamento de legalizaciones del Minrex recibió otros 308 138 documentos.

En contraposición a las propias declaraciones de directivos y trabajadores de los Bufetes Colectivos, Soberón Guzmán aseguró que los servicios de legalización de documentos no se han detenido ni se detendrán en el país. «En función de agilizar los trámites, en medio de ese complejo escenario, ampliaron las capacidades de procesamiento» agregó el periodista Lázaro Manuel Alonso.

También la presidenta de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, Lilia María Hernández, aseveró que se continuará atendiendo a los trámites de legalización de conjunto con los otros que procesan estas instituciones.

*El texto se publicó originalmente el 28 de abril de 2023 y se actualizó el 9 de mayo de 2023 para agregar declaraciones del Minrex


toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

news.react-to-this-news

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

luego que contratas los servicios de un bufete de abogados para obtener el plan temático, puede demorar más de 2 años, osea se ve claramente que el estado cubano no tiene la menor intención de colaborar con los cubanos en el exterior, ah pero si cobran tazas altas en los bufete , para luego hacerte esperar años , eso es verdaderamente ridículo...solo se ve en cuba, el gobierno...hace lo q le da la gana...

Desde junio de 2022 solicité calificaciones y plan de estudios de mi hija, graduada de MGI , en el BES de Guanabacoa y no tengo respuesta. Por qué está demora? Un trámite que no es gratuito.

Súper maravilloso que mantengan informados a las personas sobre todo esto

Es una falta de respeto que se tenga que pagar por un documento miles de pesos y que no se realice en el tiempo previsto pienso que no se está haciendo un favor por que se está pagando 5375.000 pesos por un documento que se tiene envisr para que se revicer y luego enviarce otra vez a esta entidad , para volver retrasarse unos cuantos meses por favor dejen de ser tan drsmatico con los tramites que eso es lo que provocavel malestar a la población. Necesitan que sebpague más dinero para que sea más rápida los tramites.

Los documentos de mi hija tienen 1 año y 6 meses el contrato lo hice el 12 de septiembre del 2022 en bufete en la provincia de stgo de cuba y esta es la fecha que no han llegado ,pero en el minrex aparece que esos documentos entraron físicamente allí el día 10 de enero del 2024 ,entonces mi pregunta es como van a tener un documento tanto tiempo y ni siquiera lo han enviado al minrex luego de un año y medio y cuando pregunto te dicen que no a llegado y sencillamente no se a mandado por que?

Saludos y buenas tardes: no soy de las personas incomprencible ante tanta demanda de trabajo, ni estoy para jusgar a nadie, respeto el trabajo de todos ustedes y Los felicito por su ardua labor, lo cual unos cuantos no entienden: ojo, no es q sea yo un conformista ni actue con adulación ante los medios, no es asi solo soy humano y entiendo, yo mismo estoy pasando por un proceso q es decesperante ante tal cituacion pero...? Que puedo hacer? , mi carta de invitacion vence en febrero del 2024 y no se q me voy a hacer😥 solo pido me den una sugerencia para q esto no suceda acausa del retraso de los documento

Hola los sello digitales son reconocidos en el mirex para la legalización de documentos y presentarlo en la embajada de España

Los Documentos mandados a legalizar en Bufetes colectivos tienen un atraso de más de 5 meses en comparación con consultoría jurídica. Pregunto donde se encabeza el mal trabajo.En cada paso hay bastante culpa. Sobre todo en los Bufetes colectivos provinciales quienes reciben todos los documentos de su probincia y de ahí lo mandan al minrex en ellos se encabeza el mal trabajo.y el otro gran mal trabajo es donde culmina porque ellos no son ciegos y ven las fechas.SI LE INTERESARA LAS MEDIDAS SE PUEDEN TOMAR PERO A NADIE LE INTERESA.

Desde el 3 de febrero mande a legalizar unos documentos en bufete colectivo santiago de cuba. Donde después de tanta espera e imbestigaciones, supe q habían engavetado los documentos y todavía a estas alturas aún no han sido entregados.Que es mal trabajo falta de profesionalidad incompetencia o chantaje.pienso que deben tomar medidas contra tal atropello.

desde abril hice una solicitud de inscripción de nacimiento de mi nieto y de quién le habla y una certificación de matrimonio y nadamás dan quince turnos diarios me levanto a las cuatro de la mañana para poder cojer turno y cuando entro nadama me responde no están tienen muy mala atención con la población y entras amistades y la sientan y al momento salen con sus documentos donde debo dirigirme gracias espero respuesta

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR440.00 CUP
1 USD393.00 CUP
1 MLC220.00 CUP
1 CAD265.00 CUP
-10
1 ZELLE390.00 CUP
Calendar iconCUBA
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 69 Ordinaria de 2025
01 ago, 2025
Resolución 112 de 2025 de Contraloría General de la República
Aprueba el  Procedimiento general para el proceso de formación vocacional, orientación profesional, captación, selección, atención y  seguimiento a jóvenes que cursan y se gradúan de técnico superior en  auditoría y del curso de especialización en auditoría.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Noticias relacionadas

Noticias relacionadas