Más dolarización en Cuba: tiendas en divisas aceptan el pago en efectivo

Foto: Kyn Torres.

Foto: Kyn Torres.

En varias tiendas en moneda libremente convertible (MLC), el Gobierno cubano permite la compra de productos en efectivo, según confirmó elTOQUE.

Trabajadores de la Cadena de Tiendas Caribe y de la Corporación Cimex S. A. informaron que algunos establecimientos comerciales ya aceptan pagos en dólares y euros y otros se preparan para iniciar el cobro de divisas en efectivo.

Aunque la medida aún no se ha implementado en toda la red de tiendas, se espera que en los próximos meses aumenten los establecimientos autorizados para recibir moneda extranjera en cash.

La dependienta de una tienda en Cienfuegos explicó que el vuelto será en pesos cubanos, utilizando la tasa de cambio del día establecida por el Banco Central de Cuba.

Tiendas como Vitola 360, en La Habana Vieja, incluso promocionan en sus redes sociales que aceptan pagos en efectivo y tarjetas internacionales válidas en el país.

 Según pudo conocer elTOQUE, Cimex también pretende extender los puntos de venta de la tarjeta Clásica nominada en dólares, la cual tiene un costo de 4 USD y hasta el momento solo puede adquirirse en las Casas de Cambio (Cadeca) o mediante solicitudes desde el extranjero.

«Quien tenga dólares podrá comprar la tarjeta en la tienda, recargarla y pagar el producto que desee», comentó un trabajador. «Es una medida que se piensa implementar, aunque aún no sabemos cuándo».

La tarjeta Clásica, promovida por el Gobierno cubano para captar divisas, fue lanzada en enero de 2024 junto con una tarjeta prepago en dólares del Banco de Crédito y Comercio (Bandec) que se podía obtener por 4 USD descontados del monto mínimo de recarga (50 USD).

Sin embargo, la tarjeta de Bandec no tuvo aceptación entre los cubanos, lo que llevó a una reducción en su ingreso mínimo a 5 USD, con una comisión de 4 USD.

Jugada cantada

Durante las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el primer ministro Manuel Marrero anunció que se permitiría el uso de efectivo en divisas en «determinados sectores y actividades como el turismo». La medida contradice el proceso de bancarización —que busca que la mayoría de las transacciones sean digitales—, pero Marrero explicó que era necesario implementarla para atraer divisas.

«Estamos perdiendo mucho dinero. No eliminaremos la bancarización, pero los turistas no pueden llegar y no poder reservar porque sus tarjetas no funcionan. Esta medida no será solo para el turismo, también en tiendas y otros sectores», afirmó.

Manuel Marrero señaló que el Gobierno no tiene acceso a 2 000 millones de dólares que circulan en el sector privado y en el mercado informal de divisas (sitios a los cuales los particulares recurren porque no pueden comprarle al Estado para importar sus productos).

Pocos días tras la sesión del Parlamento, la Oficina de Turismo de Cuba y la revista canadiense Travel Week confirmaron que a partir del primero de agosto de 2024 los turistas provenientes de Canadá podrían pagar en efectivo con dólares canadienses, o con tarjetas de débito y crédito de bancos de su país, en cualquier establecimiento de la isla.

En la misma sesión del Parlamento cubano, se anunció que los servicios portuarios y los aranceles a las importaciones del sector privado también se cobrarían en divisas. La medida dificulta y desincentiva el abastecimiento de productos y materias primas para los emprendedores cubanos.

Aunque el Gobierno los obligaría a pagarle en divisas, los negocios privados —con pocas excepciones— tienen prohibido aceptar pagos en moneda extranjera en efectivo y están obligados a usar las transferencias electrónicas como una de las opciones para sus ventas.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

news.react-to-this-news

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primero para que saquen la miceria de retiro tienen que hacer largas colas o dormir una noche en los cajeros para q ellos te den lo que les de la gana un día mil pesos que no alcanza para el día a día para ir a una mipymi te pasauna semana sacando de un cajero la miceria de pesos q no alcanza para nada jkjjj ese es el sistema único en el mundo no hay otro igual .

No sé que irán hacer los trabajadores de cuba entre la bancarización para cobrar la miceria de salario, largas colas dormir noches enteras en los cajeros y ahora te meten todo en divisas, jjjjjj la familia q no tenga un esclavo afuera que les mandé remesas se moriran de hambre y enfermedad el gobierno no le interesa de los servicios principales que debe darle al pueblo los hospitales son un asco no tienen de nada todo lo tienes que llevar .

Murillo estuvo casi 10 años con todo un equipo de "expertos" analizando, estudiando, calculando y al fin encontró una fórmulasegún él, se aplicó y las consecuencias son historia mas que conocida, y Murillo ? bien y tú que tal, anda por Tabacuba con sus estrategias para exportar tabaco, no es su culpa.

y con qué pagan la deuda exterior? con pesos? ignorante!

Ja ja ja no te lo crees ni tu

Muy buena pagina

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR440.00 CUP
1 USD393.00 CUP
1 MLC220.00 CUP
1 CAD265.00 CUP
-10
1 ZELLE390.00 CUP
Calendar iconCUBA
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 69 Ordinaria de 2025
01 ago, 2025
Resolución 112 de 2025 de Contraloría General de la República
Aprueba el  Procedimiento general para el proceso de formación vocacional, orientación profesional, captación, selección, atención y  seguimiento a jóvenes que cursan y se gradúan de técnico superior en  auditoría y del curso de especialización en auditoría.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Noticias relacionadas

Noticias relacionadas