Los cubanos no solo emigran por razones económicas

Foto: Hédel Núñez Bolívar

Foto: Hédel Núñez Bolívar

Mi abuela paterna era panameña, mi abuelo dominicano. Se conocieron en Chile, donde fueron a estudiar medicina. Ahí nacieron y crecieron todos sus hijos. Luego del golpe militar al gobierno de Salvador Allende se radicaron en Panamá. De ahí vino mi padre a estudiar biología en Cuba, en la misma aula donde estudiaba mi mamá, cienfueguera del Castillo de Jagua, hija de pescador. Como ven, pudiera decirse que soy hijo de la integración latinoamericana.

Por: Luis Emilio Aybar Toledo

Tengo pasaporte cubano, panameño y chileno. Puedo viajar a muchos países sin necesidad de visa, y puedo emigrar cuando lo decida. Por si fuera poco, ahora Estados Unidos, ese país tan codiciado, eliminó el requisito de visa para los chilenos. Solo tengo que entrar a una página web, pagar 14 dólares, comprar un pasaje, y tomar el avión. Cuando comparto esta historia, la gente suele decirme: “¿Y tú qué haces aquí?”

Me gusta mi país, el ambiente de sus barrios, los valores y la idiosincrasia de la gente, sus costumbres, su comida y sobre todo su historia. Puedo disfrutar de dos cosas muy importantes: mi familia y mis amigos. En otro país podría tener más ingresos, vivir más cómodo, darme más gustos, pero eso es solo un aspecto de la vida. Tengo mis necesidades básicas satisfechas, con eso me basta.

“Tú dices eso porque vives bien”, me responden algunos, pero cada día se sostiene menos este argumento. Una gran parte de los cubanos que hoy emigran tienen niveles de consumo similares o superiores a los míos.

La explicación oficial es que lo hacen por razones económicas, y que la política del gobierno norteamericano estimula la emigración. Es cierto que si no hubiera garantías tan prometedoras al llegar a los Estados Unidos, muchas de estas personas que tienen aquí educación, salud, seguridad ciudadana, consumo cultural y deportivo garantizado, y un bienestar material satisfactorio obtenido por diferentes vías, se lo pensarían dos veces antes de cruzar una selva, pero creo que la explicación debe ser más compleja.

Hay que distinguir entre las motivaciones de las personas y las causas de sus acciones. Si les preguntamos, la mayoría dirá que emigran porque quieren vivir mejor, pero en los 60, 70, y 80 el nivel de consumo en Cuba era muy inferior al actual, y la gente no se iba, o se iba menos; a los deportistas le ofrecían la misma cantidad de millones y no desertaban, ¿por qué?

Hay un cambio en el sistema de necesidades, en el orden de prioridades, en los proyectos de vida, en la vivencia del país, que vuelve intercambiables todos aquellos elementos por un mayor bienestar material, y en algunos casos, por una mayor realización profesional.

La crisis de los 90 golpeó muy fuerte en nuestra subjetividad. Hubo que centrarse tanto en las carencias materiales, que terminaron transformándose en ambición de consumo. Los carros, las casas, los celulares y muchos otros artículos, que son la base para desarrollar los objetivos de la vida, se convirtieron en los objetivos mismos.

Por otro lado, se ha perdido motivación para participar en algún empeño colectivo, ante las dificultades que existen para lograr incidir con tu acción y tu opinión en la solución de los problemas.

Desde los años 90 hasta hoy nos hemos perdido la posibilidad de frenar, con el empoderamiento popular, el impacto de las carencias materiales sobre los valores. La autoestima nacional se ha debilitado ante la persistencia de la crisis. Por todas estas razones, la emigración actual no tiene solo causas económicas, sino también políticas y culturales. Entenderlo de una manera o de otra implica estrategias diferentes para hacer del país un lugar deseable por todos.

No les he dicho todavía la razón principal por la que me quedo en Cuba: pienso que la solución no es irse, sino cambiar las cosas. El único horizonte de la emigración como valor universal es el vaciamiento del país. Por eso trato de mostrarle a todo posible emigrante los detalles que componen su disfrute cotidiano, y de animarlo a que se sienta parte de la solución.

Necesitamos involucrar a la mayor cantidad de personas en todo tipo de experiencias de participación activa y decisoria sobre los problemas nacionales. El Socialismo, a fin de cuentas, tiene que ver con eso.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

news.react-to-this-news

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hablas muy comodo, logico, seguro que con los dolares de respaldo no te falta de nada, no tienes que estar con la conversion de 25, para comprar lo indispensable, que no alcanza con los miseros salarios de cuba, eso es ser un facilista

Apoyó el comentario d Andrea

muy bellas palabras pero me parese que no as vivido bien la escases que diempre a tenido y tendra nuestra revolucion pues los dirigentes son la burguesia y el pueblo se muere de hambre. esta revolucion que a cometido muchos errores y injusticias con el pueblo trabajador .tanto que ahora viven aqui mejor los que se fueron del pais que los que nunca an viajado y esta revolucion sigue viviendo de esperanzas que cada ano que pasa son menos yo soy cubano pero pido que porfin aiga algun cambio

Mire TE DARKNES ONE usted debe ser un pichón de comunista parese mentira gue una persona con tantos años vividos diga esas sandeces agui nunca el pueblo a vivido bien ni ahora ni ace 60 anos atrás esto no lo cambia nadie i ablando mucho menos asta gue el pueblo no tome acción seguimos en las mismas gastandonos la lengua por gusto.ahi gue ser realista i tener el valor de opinar lo gue uno siente Ok

El compañero de los tres pasaportes es un tremendo farsante, si no tuviera ninguno seguro hablaría y pensaría muy diferente.

Wow , yo pensaba comentar, pero el de la berruga en la nariz y OOG ya han dicho todo lo q tenia q decirse, es q hasta podria decir q sus intervenciones estuvieron mejores q el articulo mismo, hace unos años todos hubiesen puesto alguna babosada en los comentarios por pensar cosas como: “seguro me rastrean y me cogen” o “esto esta acordado para coger gente, mejor no hablo de mas” , pero ya nada de eso importa, creo q despues de tanto tiempo de machucadera ya ni el miedo nos qeda, ya abrimos los ojos hace rato, y estamos preparados para abrir la boca tambien, y esas 2 cosas una vez q se abren no hay quien las cierre, estoy orgullosa de q ya estemos llegando a ese punto. Jjjj, despues de q descubri esta app me di cuenta de q el noticiero es un fraude, si ya no lo veia, ahora lo voy a ver menos.

Lo que deberíamos hacer todos los que estamos inconformes con su revolución es tirarnos para la calle, como hicieron ellos mismos en su época cuando imperaba la corrupción y el maltrato hacia el pueblo. Pero muchos seguimos ciegos con su doctrina.No deberíamos apoyar este Régimen Totalitario. Aunque es difícil, no hay otra salida. Disculpenme si sueno “gusano” como a ellos les gusta llamar al que no esta de acuerdo con su política, se que la violencia no es el mejor camino pero es el único en nuestra situación, nos han tenido engañados porque saben que somos un pueblo fuerte y luchador y nos han cortado las alas.

Estoy de acuerdo con PHOTOGRAPHI LOVER

Cariño si en el 60,70 y 80 las personas no salían del país es porque era prácticamente imposible. Y nunca olvides la pasión de todo cubano por el biombo desde la comunidad primitiva ok?

Fuera el país ideal si se materializaran los cambios que todos queremos, y que si me pongo a enumerar caeré en una redundancia eterna y monótona. Por desgracia, la única piedra que tiene este David ( el cubano común) en su lucha contra el Goliat ( está demás decir quien es, nó…?) es la de la emigración. Es triste dejar detrás un gran todo, nuestro todo, pero cuando pones en la balanza los dos pesos y se inclina para el lado del adiós es por algo innegable. La Cuba de hoy no es para el cubano de a pié. Para mi modesta opinión, la gran arma que tenemos es la de perdernos para cualquier latitud y !allí te dejo saco de burocracia y consignas mohosas, sobre cumplimientos de empresas e imágenes de todo lo bueno que produce mi país y las cuales no llegan a mi mesa!!

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR445.00 CUP
1 USD395.00 CUP
1 MLC
217.00 CUP
-3
1 CAD270.00 CUP
+5
1 MXN21.50 CUP
1 ZELLE393.00 CUP
-2
Calendar iconCUBA
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 44 Extraordinaria de 2025
04 ago, 2025
Acuerdo 10146 de 2025 de Consejo de Ministros
Aprueba la candidatura del Geoparque Viñales como Geoparque Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Noticias relacionadas

Noticias relacionadas