La esclavitud del agradecimiento: la otra historia de Mailén Díaz

Mailén Díaz Almaguer es una sobreviviente; la única de un accidente aéreo en el que fallecieron 112 personas en mayo de 2018 en La Habana. Quienes sobreviven a sucesos así no lo hacen gracias a, sino a pesar de. Su reciente denuncia pública en redes sociales ―en la cual detalla sobre las desatenciones médicas que sufre― ha desatado variadas e increíbles reacciones. 

Junto a Mailén fueron trasladadas otras tres personas vivas desde el lugar del siniestro hacia hospital. Solo ella sobrevivió a un accidente que se produjo, entre otras causas, porque la aerolínea que contrató el Estado cubano tenía inconsistencias en el entrenamiento de la tripulación; lo cual pudo desencadenar errores en los cálculos de peso y balance, y los bajos estándares operacionales puestos de manifiesto en el vuelo.

Mailén sobrevivió a pesar de que las instituciones estatales cubanas involucradas incumplieran con su función de verificar las prácticas y los manejos de la compañía Global Air contratada para cubrir la ruta Habana-Holguín. Mailén sobrevivió a pesar de que, aunque no se obtuvieron «evidencias demostradas de rastros de defectos o mal funcionamiento de la aeronave» que pudieron contribuir con el accidente, Global Air tenía fallas en las buenas prácticas para ejecutar mantenimiento, como destacó el informe final de investigación del accidente. 

Mailén no le debe su vida al Estado ni a la Revolución ni al Partido Comunista. En realidad, el Estado cubano, la Revolución y el Partido le deben a Mailén, como mínimo, una compensación por ser responsables del accidente que la colocó en la condición con la que tendrá que vivir el resto de su vida. Mailén sobrevivió al accidente, pero quedó parapléjica y le fue amputada una pierna. Requiere, además, medicamentos y atenciones especiales que le permitan mantener su calidad de vida.

Pero el Estado cubano no solo le debe a Mailén una compensación, sino también ―como a todos los cubanos― garantías para el ejercicio de sus derechos humanos. Esas garantías siempre han sido precarias para algunos derechos ―sobre todo civiles y políticos― y de manera paulatina se han diluido en relación con aquellos considerados conquistas por el régimen de La Habana: salud, educación y deporte.

Los derechos pueden conquistarse en sociedades en las que no existían garantías para su ejercicio. Pero los derechos humanos son preexistente e independientes de esas garantías. Las garantías para el ejercicio de todos los derechos humanos no son favores que hacen los Estados a los ciudadanos. Son obligaciones que tienen que cumplir como parte de sus funciones.

Mailén decidió exigirle al Estado cubano que cumpla con sus obligaciones. Ha actuado como ciudadana, como acreedora del Estado.

Por esa acción, muchos la han llamado ingrata. Entre quienes la catalogan así hay personas que no dudaron en decir que la prefieren muerta, como el resto de los pasajeros. Todo porque Mailén se atrevió a denunciar deficiencias en su atención sanitaria (dificultades en la adquisición de medicamentos y sondas). Mailén ha decidido reclamar a los gobernantes, al Partido Comunista y al Estado cubano lo que por derecho le corresponde. Ha decidido reclamar las garantías que necesita para disfrutar a cabalidad del derecho a la salud.

Quienes no perdonan a Mailén por sus exigencias, en el fondo, entienden que los derechos solo existen en la forma y los límites que los provea un Estado. Quienes tildan a Mailén de ingrata, no entienden de estándares. No entienden la salud como un derecho humano, sino como una conquista del partido político que lleva más de 60 años en el poder. Una conquista que, según creen, a los cubanos les toca agradecer por siempre sin importar la calidad con que se ofrezca. Una calidad que promete continuar en descenso ante el ascenso de otra conquista menos publicitada, pero más imponente: la industria hotelera.

Quienes tildan a Mailén de ingrata obvian que el derecho a la salud no es solo el derecho a la atención médica.

El artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales reconoce que todas las personas tienen derecho al más alto nivel de salud posible. De acuerdo con la Observación General No. 14 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU, la referencia «que en el párrafo 1 del artículo 12 del Pacto se hace al “más alto nivel posible de salud física y mental” no se limita al derecho a la atención de la salud». El Comité reconoce que «el derecho a la salud abarca una amplia gama de factores socioeconómicos que promueven las condiciones merced a las cuales las personas pueden llevar una vida sana, y hace ese derecho extensivo a los factores determinantes básicos de la salud, como la alimentación y la nutrición, la vivienda, el acceso a agua limpia potable y a condiciones sanitarias adecuadas, condiciones de trabajo seguras y sanas y un medio ambiente sano».

Quienes consideran a Mailén una ingrata lo hacen porque creen que le debe la vida al sistema que estaba obligado a garantizarle atención médica. Consideran que, después de recibir esa atención durante más de 60 días en el Hospital Universitario «General Calixto García», que deba usar una sonda 18 cuando necesita una 16, es un mal menor que debe tolerar en nombre del agradecimiento. 

Quienes recriminan a Mailén por sus exigencias entienden los derechos como regalos. Regalos que no tocarían a los cubanos si viviesen bajo un Estado diferente.

Un pensamiento de ese tipo no solo denota la esclavitud mental bajo la cual todavía viven muchos cubanos, sino la indignidad a la que hemos sido rebajados luego de décadas de adoctrinamiento. Criticar a Mailén y preferirla muerta por su supuesta ingratitud implica olvidar que somos seres humanos con derechos. Implica equipararnos con esclavos sujetos a la voluntad de un ser despersonalizado al que debemos obediencia y culto.

Mailén agradeció en su momento a las personas que la apoyaron, a los médicos que la salvaron. Mailén sí fue agradecida. Pero ese agradecimiento no es el que esperan sus detractores. Los detractores de Mailén aspiran a un agradecimiento eterno a las personas que la salvaron y al sistema para el que trabajan. 

Los detractores de Mailén lo que no soportan es que se atreviera a actuar como ciudadana y que dejara de hacerlo como esclava.



TAMBIÉN TE SUGERIMOS:



elTOQUE ES UN ESPACIO DE CREACIÓN ABIERTO A DIFERENTES PUNTOS DE VISTA. ESTE MATERIAL RESPONDE A LAS OPINIONES DEL AUTOR, LAS CUALES NO NECESARIAMENTE REFLEJAN LA POSTURA EDITORIAL DEL MEDIO.


Si te interesan los temas jurídicos puedes visitar nuestro proyecto elTOQUE Jurídico, en el cual encontrarás análisis y debates sobre las leyes, los derechos y los procesos jurídicos en Cuba. 
Síguenos también en Twitter: @eltoquejuridico



toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

news.react-to-this-news

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A la partida de esbirros que la critican en redes sociiales, habria que verlos cuando les pisan un callo y son ellos los perjudicados. Y no . No la dejaron darle nada a esta sociedad. La montaron en un avion viejisimo y poco confiable fletado a una compannia dudosa y miren como ha quedado la muchacha que todavia no tenia 20 annos cuando sufrio la desgracia que le toco. Viio a su esposo morir y de contra los camilleros de la ambulancia no la amarraron como debian y cayo de la camilla en su viaje al hospital. Despues le robaron del cuello y los dedos las prenditas que tenia. Ahora no tiene los suplementos medicos que necesita para continuar con su vida que es precaria debido al regimen y todavia tiene que dar gracias por estar viva. A quien debe darle gracias a los medicos que cobran un sueldo por atenderla o a Dios que la escogio dentro de ciento y pico muertos para traerla de nuevo a la vida. No endiosen a los medicos que hacen su trabajo mediocre en la mayoria de los casos. Quien se creen que son ustedes para exigirle a una persona que ha sufrido por negligencias y maldad todo lo que ha sufrido y todavia esta sufriendo esa muchacha. Lo unico que tiene que agradecer es que los despiadados camilleros que le robaron cuando estaba entre la vida y la muerte no le apretaran el cuello despues de haberle robado para no dejar pruebas.

Usted miente. Usted no sabe y esta mintiendo. Si se hubieran hecho imdeminzaciones de acuerdo a la ley, Maylen tuviera que haber recibido una indemnizacion (como primera beneficiaria) por el esposo que perdio y despues por el accidente y por el estado en que quedo de por vida. Ademas , cuanto recibieron esos cuyos familiares fallecieron en el accidente y que son TODOS LOS QUE ESTABAN EN EL AVION MENOS UNO, O SEA MAYLEN. De haber sido asi ya se sabria de algunos casos al menos. No olvide que en Cuba todo se sabe a la larga y hasta ahora ni usted que se hace el que sabe puede responder a la pregunta: cuanto se pago por concepto de perdidas de vida en el accidente de aviacion?.

Señor mío,infórmese antes de comentar lo que no sabe,Mailen recibió una indemnnización de mas de un millon de dólares de la Empresa a la que se le alquiló la aeronave,más unas cuantas decenas de miles de pesos cubanos,con lo cual compro un carro y una mansion en el "exclusivo" rpto.Siboney,y aparte ha recibido toda la atención médica habida y por haber y la continúa recibiendo completamente gratuita,con incluso una enfermera a su servicio las 24 horas.En otras partes del mundo la hubieran indemnizado y despues que se las arreglara como pudiera,Solamente los servicos médicos que se le dieron para salvar su vida y los tratamientos que todavia se le brindan son invaluables.

Preguntele a Diaz Canel y a la Psicologa que no dejan de decir mentiras y hablar basura

A cómo pagan las mentiras?

Acaso usted le da las gracias al bodeguero que le despacha la miserable cuota que le venden. Bueno pues a los medicos en cuba, al igual que en el resto del Mundo, les pagan para que hagan su trabajo y si no se sienten conformes con lo que les paga el regimen en lugar de andar exigiendo regalitos, y agradecimientos que se vayan a vender durofrios.

los cubanos solos ,se ponen el yugo...Basta de decir que gracias a la revolucion...el estado cubano tiene obligaciones,no da regalos.los cubanos pagan muy caro con sacrificios diarios y por generaciones esos cuidadaos.si o lpueden hacer,que no lo hagan,pero que no presuman que regalan,etc.Los medicos escavos,con las ganancias que le dejan al gobierno,debe ser suficiente para pagar la atencion medica mediocre que le puedan dar a los ciudadanos,Al medico por el mundo,solo le pregunto : que hace por el mundo ?? trabajando como esclavo o prefirio esemundo tan "malo" ?? sean coherentes !!!

Hay estados de Gravedad, Donde la Ciencia Encuentra sus Limites apartir de Hay todo depende de la evolucion del Organismo del Paciente, Usted se imagina el sufrimiento, sobre vivir a tal expolcion, pasar Entre las llamas ! Apareser Dentro de la Carcasa de un Avion En Vuelto en LLamas, y en esplocion, APENAS 15 Segundos Despues del Despegue, Se Imagina USTED con la Extrema Violencia, En la que ese Avion se HA Precipitado CONTRA la Tierra, Con Las Dos Alas del Avion LLenas de COMBUSTIBLE ........ ! UN VERDADERO MILAGRO SOBRE VIVIR.....Hà tal Situcion, Yo creo que todos podemos estar De acuerdo con esto ....... ! Mi papà Pedro Trujillo Ravelo, Fallecio con el 111 VICTIMAS CIVILES ......! CALCINADAS EN EL FUEGO DE LA EXPLOCION . Yo encuentro intolerable la forma que se espresan las personas negativas.

Q cómico leer los comentarios de los supuestos "medicos" q comentan aqui diciendo q hay q agradecer, el medico q trabaje esperando q le agradezcan ya sea de palabra o con un "regalito" lo q deberían es renunciar e irse pal cuentapropismo total muchísimos d estos q quieren o exigen agradecimiento solo son medicos hoy día por las posibilidades de viajar q ofrecía la profesión de medicina en cuba, ademas de que se les olvida que para poder llegar a ser medicos hay mucha gente detrás, imaginen q cada sector de los trabajadores en cuba se ponga a exigir agradecimientos a donde vamos a parar? La medicina es una profesión noble pero en la práctica para mi vale lo mismo q un campesino, sin salud no hay vida ok pero sin comida tampoco asi q no escriban mas m..... queridos medicos q solo hacen lo q le corresponde, las condiciones en q trabajan no son excusa y si lo fueran entonces exijan al gobierno, no a sus pacientes el famoso agradecimiento q le exigen a la pobre muchacha. @Rodo infórmese antes d escribir xd No es necesario pagar de gratis obtienes lo mismo q en cuba o incluso mejor, pagando tienes acceso a todo lo imaginable, En teoria todos pagamos por esa supuesta salud gratis asi q no esta mal exigir lo q cada cual crea conveniente o considere una mala atención. La mayoria enseguida se enfoca en las migajas q le dieron a la muchacha y no piensan en toda la compensación q no se le ha dado a todos los afectados, si tan humanistas son lo q deberian es estar abogando cuanto mas tienen q esperar los afectados para recibir dicha compensación y no caerle arriva a quien tiene el valor para decir lo q piensa.

Que le paguen por los dannos y por el estado en que la dejo el accidente de un avion que estaba defectuoso y por la pobre atencion que recibio que hasta la dejaron caer de la camilla en que viajaba en la ambulancia y alli mismo le robaron sus anillos de compromiso y otras prenditas. Posiblemente si la indemnizan como deberian podria largarse de Cuba y hacer su maltrecha vida (debido al regimen)en un pais donde por una queja no le caigan una pila de esbirros encima.

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR440.00 CUP
1 USD393.00 CUP
+1
1 MLC220.00 CUP
1 CAD275.00 CUP
+11.5
1 MXN21.50 CUP
+0.25
1 ZELLE390.00 CUP
Calendar iconCUBA
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 68 Ordinaria de 2025
31 jul, 2025
Decreto Ley 105 de 2025 de Consejo de Estado
Modifica el Decreto-Ley 344 “Del Régimen Especial de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas Revolucionarias”, de 16 de diciembre de 2016.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Noticias relacionadas

Noticias relacionadas