La emigrosfera

Afuerilandia está bien. En Afuerilandia vivimos, algunos mejor que otros, y mucho mejor que en Allilandia, donde a mi abuela le diagnosticaron muerte cerebral y coma profundo sin haberle hecho un TAC. Cuando la velábamos en vida, porque los médicos dijeron la frase horrible «Esperen lo peor», resurgió con cada una de sus luces, hablando coherentemente y con noción de todo. 

Dice mi tía que mi mamá no quiso que me dijeran nada, pero que una de las primeras cosas que dijo mi abuela cuando despertó fue «Mi nombre es Gloria Peláez, nací el 11 de abril de 1934 y en cuanto mejore me voy a España a ver a mi nieta». Hasta mi abuela —sabe Dios qué pensamientos sostenía en el casi más allá— quiere darse un salto a Afuerilandia.

Afuerilandia pertenece a la emigrosfera, la otra capa de la atmósfera a la que un montón de gente decidió irse a vivir por razones obvias o no tan obvias, incluso variopintas y curiosas; pero de 20 amigos a los que les pregunté «por qué te fuiste», solamente una que lo hizo por amor y yo, que lo hice por desamor, no mencionamos el «Aquello está de pinga», «Ahí sí no hay quien viva», «Mama, ¿y esa pregunta?» o el contundente enunciado de R «Yu, ¿qué yerba estás fumando, corazón?».

Lo que debí haberles preguntado es si eran felices, pero hubieran llegado repartidores de Amazon con tomates —o piedras— a la puerta de mi casa. Uno no se pregunta esas cosas, al menos no así, de sopetón, y a veces es de peor gusto averiguar si a uno u otro las endorfinas y las variantes les han dado correctas en las analíticas, que cuánto están ganando en el trabajo, la pincha, el currelo, la chamba, el laburo...

Aquí, en Galicia, mientras llueve, pienso en que los gallegos inventaron la morriña cuando tuvieron que irse de su tierra. ¿Qué palabra inventaremos los cubanos para nombrar lo que sentimos, que no es nostalgia de la tierra ni amor ni odio ni ganas de volver ni orgullo y a la vez hala, amarra, sujeta, inmoviliza?

He visto a mis amigos O y D subir sus diseños a Etsy, un mercado online de artículos creativos, mientras buscan trabajo. M hace un pódcast entre una escalera que limpia, un niño que cuida y una factura que dijo que sabía hacer en la entrevista de trabajo y que ahora le rompe la cabeza. C da clases de español y no quiere saber del periodismo. S también dejó el periodismo y se hizo enfermero. V ha tenido que meterse dentro de muñecos cabezones para animar cumpleaños y ahora mismo Y me dice «Los cubanos no nos estresamos, reina» y yo le respondo, como respondería un gallego, «Es lo que hay, malo será».

La emigrosfera es bonita, no obstante, pienso mientras me tomo un licuado de zanahoria, apio y manzana verde con cúrcuma y jengibre. En Allilandia también me hubiera salido la fisura por la que llevo más de un mes sangrando y no me hubieran podido hacer la rectoscopia, no me hubiera podido hacer los licuados y no me hubiera podido mandar, a mí misma, como pude mandarle a mi abuela, los medicamentos.

Por cada núcleo cubano debe haber al menos un pariente en la emigrosfera. De mi familia cercana, el pariente soy yo. Aunque siempre tuve amigos que me llevaban chulerías de Zara o de Pull & Bear o de Bershka, no imaginé jamás que sería yo, como le escuché a otra cubana en TikTok, la Micaela de Sur Caribe, la de la «Conga santiaguera», la que empieza con la corneta china y luego dice:

«Micaela se fue pa' otra tierra buscando caminos, / que por buenos o malos quien sabe le impuso el destino».

Así vamos por el mundo. Cuenta un mal chiste que unos cubanos de Miami fueron de vacaciones a Egipto, y al evocar un plato de frijoles negros debajo del sol, montados en respectivos camellos, tuvieron como respuesta del guía, en perfecto español de norma cubana, un «Cojones, qué rico, ¿ustedes también son cubanos?».

Yo sigo soñando, como los cubanos de Miami en Egipto, como el guía encima de los camellos, como Amadito del Pino en Clandestinos, con los frijoles negros y lo peor es que mi madre, mi abuela, mi tía, mi familia, la familia de muchos de los que vivimos ahora en la emigrosfera también sueñan con ellos. 

Cuando yo era pequeña mi abuela me sacaba la carne de vaca del potaje y yo me la comía con frenesí, la llamaba «carne negra» y era mi manjar favorito. Cuando estuve en Cuba hace tres meses, mi tía quiso repetir la delicatessen para mí. «No, tiita, no, chica, deja», le dije, por temor a que no me supiera a como la recuerdo.


ELTOQUE ES UN ESPACIO DE CREACIÓN ABIERTO A DIFERENTES PUNTOS DE VISTA. ESTE MATERIAL RESPONDE A LA OPINIÓN DE SU AUTOR, LA CUAL NO NECESARIAMENTE REFLEJA LA POSTURA EDITORIAL DEL MEDIO.
toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

news.react-to-this-news

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Genial y duro pues todo a traído divisiones de familias ,en mi caso mi único hijo se fue y es duro pero aquí q futuro iba a tener ?millones quedamos q no pudimos irnos porq esto no es emigración esto es una estampida huyendo de tantas penurias q vivimos o morimos poco a poco sin vivir como seres humanos .Mi hijo duele la distancia pero por lo menos vive y puede luchar por su futuro .gracias

Me agrada mucho ver este artículo de una gran escritora que tuve la oportunidad de conocer cuando niño. Los que estamos en afuerilandia nunca podremos olvidar de dónde vinimos. Por mi parte, añoro volver para ver a los que me quedan allá.

Porque nunca seremos ni de aquí ni de allá. Este texto me llegó hasta lo más profundo de mis fibras. Dios bendiga a todos los emigrantes, y que nunca olvidemos los gratos recuerdos del lugar que nos vio nacer.

Yo vivo en Aquilandia, pido a Dios poder vivir en afuerilandia,o que alguno de mis hijos lo logre

Te recuerdo con ese rojonrizo y he llorado y reído mientras leo. Duele tanto Allilandia!!! Afuerilandia no está fácil pero al menos hacemos de DHL para la familia y los amigos en cosas tan comunes, que mi amiga española y abogada M no me creera hasta pisar tierra cubana, hacia donde va de novacaciones , a que la infeliciten, solo por entender a su colega. Eso es suerte , encontrar en Afuerilandia alguien dispuesto a quererte así, y de paso hace de paloma mensajera para los de Allilandia. Te abrazo.

Artículo, sugerente de convertirse en algo más, porque te deja con ganas. Ganas de hacer frijoles negros y yuca con mojo. Ganas de conocer otra emigrosfera donde los de Afuerilandia nos sintamos de alguna parte. Gracias Yudarkis.

Buen artículo. Ese es el pensar de tantos cubanos y los que estamos aún aquí porque no tenemos opción nos sentimos tan desanimados, desilusionados, desencantados, desamorados, desganados. Son tantos des- que no me alcanzaría el diccionario. En fin que cada día busco una escusa para seguir sobreviviendo

Me encantó

Muy buen escrito sobre nuestra realidad

Gracias por hacer pensar, sentir, reír, soñar.

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR440.00 CUP
1 USD393.00 CUP
+1
1 MLC220.00 CUP
1 CAD275.00 CUP
+11.5
1 MXN21.50 CUP
+0.25
1 ZELLE390.00 CUP
Calendar iconCUBA
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 68 Ordinaria de 2025
31 jul, 2025
Decreto Ley 105 de 2025 de Consejo de Estado
Modifica el Decreto-Ley 344 “Del Régimen Especial de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas Revolucionarias”, de 16 de diciembre de 2016.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Noticias relacionadas

Noticias relacionadas