Hemos perdido el sueño

Ilustración: Roland Vill.

Ilustración: Roland Vill.

Desde el 11 de julio hemos dormido poco. Hemos perdido el sueño encerrados en las luces de los teléfonos móviles, perseguidos por las imágenes estrujantes de ese día. En España las cubanas y cubanos no han dormido, ni en México, ni en Miami, ni en todos los lugares donde alguien conserva una preocupación por Cuba y por los que vivimos aquí.

Un temblor en el cuerpo y en el corazón no nos dejan dormir. Si te importa Cuba, no puede darte igual lo que ha pasado. Sentíamos la rabia y el cansancio arreciar, lo sentíamos cómo avanzaba y se colaba en la mirada y en los puños de la gente, sabíamos que podía convertirse en marcha y en protesta, como sabíamos que se iba a combatir a los manifestantes, el día que eso ocurriera.

En Cuba no se duerme igual desde el 11 de julio. La gente se mira con cara de silencio y guarda el grito en las entrañas, pero todo el mundo sabe que algo se volcó. La calma abrumadora de la calle, calma no tan calmada en los solares, ni en las calles sin asfalto de algunos barrios pobres, se acabó. No iba a durar para siempre la disciplina de la cola, disciplina del enfado y la resignación.

Todos los pueblos protestan. Desde siempre todos los pueblos protestan. Los santos pueblos de los cuentos, los pueblos antiguos, los medievales, las villas de los gremios y los aprendices, los pueblos de las ciudades industriales, los pueblos en servidumbre y los pueblos fantasmas. Habíamos olvidado la protesta y pensábamos que era una maldición echada sobre nosotros nuestra calma.

Las cubanas y cubanos que marcharon el 11 de julio gritaban “libertad”. También gritaban “patria y vida”, y vi a una mujer mayor llamarles “batistianos” a unos policías que abusaban de su trabajo. No creo que haya un reconocimiento más hermoso a la Revolución que llamarle “batistiano” a un agente del orden que reprime. También vi a un pueblo corear, frente a un Comandante de la Revolución, una queja adolorida: “nos dieron golpes”. Como si se tratara de un niño pidiendo ayuda a un tutor.

Hemos perdido el sueño de inocencia. El idilio entre el pueblo y su Estado protector acabó. El padre tenía el cinto escondido debajo del colchón (tonfa, escudo, casco, garrote, pistola); pero no lo sacaba porque nuestra relación se basaba en el respeto mutuo, en la soberanía de los hijos, en la responsabilidad de los padres protectores. Todos los padres abusan alguna vez; pero en todos los casos deben pedir disculpas y debe haber leyes que les indiquen las fronteras de su autoridad.

Todos los hijos protestan, escapan, desordenan, cuentan relatos injustos sobre la sobreprotección de sus padres; pero aprendemos, también de nuestros padres, que hay límites para el castigo, que debe tener sentido el castigo, que no se debe tratar nunca de golpearnos por pensar diferente, por aspirar a otras cosas, por cantar otras canciones y leer libros distintos a los que nos regalaron y dedicaron en nuestra infancia.

Se ha ido el sueño. No hay quien pegue los ojos. Ni los golpeados el 11 de julio, ni los que aspiran a que la violencia baile su danza brutal a cada rato en Cuba, ni los que aspiran a que no se mueva una hoja de un árbol en esta Isla hirviente, que no puede ser soberana solo para bailar el son.

El único sueño posible en Cuba, ahora, es el de la reconciliación basada en la justicia, en la responsabilidad, el amor a la diversidad de nuestra cultura, el pluralismo político, la aceptación de la diferencia y la crítica. El bálsamo más efectivo contra la violencia es el Estado de derecho y ni este va a hacer desaparecer la protesta, porque esta es un derecho y es una necesidad de la política.

Los agentes del orden deben representar la legalidad, no el poder. El pacto social de la Revolución tenía como primera cláusula que este era un proyecto de nación para los humildes y, de esta forma, la humildad no sería indignidad, sino soberanía popular, inclusión y justicia social.

Podemos ser humildes, pero empoderados no aspiraremos a la pobreza. La humildad puede ser dignificante; la pobreza no puede ser una aspiración. Cuando los pobres marchan, las tonfas deben bajar la cabeza. En el socialismo manda el pueblo o el poema épico de la Revolución era una parodia risible.

Bandidos habrá siempre. En las colas, los bancos, las marchas, las guaguas, los ministerios, las manifestaciones pacíficas, las reuniones del sindicato, los exámenes de ingreso a la universidad, las reuniones de escalafón, las familias. En cada familia hay un bandido; siempre ha sido así. Pero el pueblo soberano no está compuesto de bandidos; los bandidos son minoría y hay que trabajar con amor para que cambien la violencia, el engaño y el abuso, por trabajo y bondad.

Hemos perdido el sueño. Los ojos no quieren cerrarse y las lágrimas ya no tienen sentido. Tenemos que fundar otro sueño, uno reparador y uno que nos lance a edificar otra paz, otra confianza, otra justicia. Cuba es una sola y de todos los cubanos y cubanas. No se debe tratar de repartirla porque sus migajas no nos complacerán. La necesitamos toda y con todos los cubanos. Ni todos los que marcharon el 11 de julio son delincuentes, ni todos los que salieron con uniformes militares ese día son represores.

Hay que inventar un sueño nuevo; y que este sea custodiado por la luz de la república, la constancia de la justicia, la responsabilidad de la libertad y el filo sanador de la ley.

También te sugerimos:

VINDICACIÓN DE CUBA: TESTIMONIO DE YUNIOR GARCÍA AGUILERA

LA ÚNICA LEY DE AUTORIDAD

DESINFORMACIONES EN EL CONTEXTO DE LAS PROTESTAS EN CUBA

¿POR QUÉ ESTALLARON LAS PROTESTAS EN CUBA?

 

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

news.react-to-this-news

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Excelente comentario , necesitamos más de todo este conocimiento, muchas gracias

Una de las mejores voces que he escuchado desde el día 11de Julio,todo bien dicho , enfocado en la verdad de toda necesidad y falta de todo que ha pasado Cuba, especialmente de expresión personal , muy claramente y sin palabras ofensivas, pero muy seguro de todo lo hablado y escrito, mis respetos para Julio Antonio, Doctor en Ciencias Jurídicas , Patria y Vida

Es realmente triste, que muchos cubanos aun no puedan leer sus artículos y ver sus entrevista. Cuba debe saber, que todo no esta perdido, que tenemos personas como el. Con el intelecto, la capacidad y honestidad necesaria para constituir una cuba con todos y para el bien de todos

Pero ni Chile ni Ecuador ni colombia tuvieron hace mas de 60 años un proceso revolucionario en nombre de los humildes por los humildes y para los humildes. Deberiamos hoy ya ser un pais cargado de prosperidad y oportunidades por vivir en un sistema superior y no un pais donde la aspiracion principal es emigrar. Creo que todo pueblo debe tener en sus manos herramientas para criticar e incluso deponer un gobierno cuando este deje de responder a aus intereses. Ciertamente no es nuestea policía la mas represiva, pero recuerda que reprimir no es solo dar golpes hay modos mucho mas sutiles de reprimir. Los cubanos hablamos con miedo, somo capaces de expresar con total sinceridad lo que realmente no sentimos y creo que eso no esta bien, como no esta bien caerle a palos a otro cubano por pensar diferente.

No sabes que es un gobierno dictador, mira Colombia, no sabes que es un opresor, Colombia, Chilem, Ecuador, masacres completas a diario, recuerda que la policia en el mundo es un instrumemto represivo al servicio del gobierno, la policia cubana es la mas noble e ingenua de toda la region, mas de1000 muertos en calles de EUA en manos de la policia luego de la mjerte de George F..

prueba de respuesta

Muy bueno todo

Muy poético pero de maravilloso, especial y magistral no le veo absolutamente nada. Se queda en el plano de describir y abundar en los efectos pero para nada hace un análisis en su justa dimensión de las verdaderas causas...

Cualquier, accion que haya que acometer se hará, siempre respetando las leyes especialmente la Constitución, aprobada por mayoria abrumadora, el Estado cubano siempre estará dispuesto al dialogo, demostrado en muchos momentos, dialogo respetando los principios. Para mi la protesta pacífica, justa, objetiva fue coronada por asaltos, apedreamientos a carros policiales, a agentes del orden, asaltos a comercios, ataques a instituciones estatales_ hay una larga lista de tiendas e instituciones vandalizadas_, agresiones a personas identificadas con el proceso revolucionario, odio, incitacion al linchamiento de revolucionarios y uniformados del orden, mercenarismo, falta de respeto a funcionarios y autoridades, en varios lugares insrituciones políticas y gubernamentales fueron apedreadas. Claro muchos años de angustia, limitaciones económicas, sobre todo para acceder a lo basico, alguien me decia en una ocasión, "vivimos en la Comunidad Primitiva, pues cada dia luchamos por conseguir lo basico , cómida y vivienda...", y tiene una altísima dosis de razón, pero la respuesta mayor, la Protesta a mi juicio fue tambien Primitiva, salvaje, animal....la pregunta es: cual sería la respuesta de cualquier policia del mundo??, cuantos muertos si fuera Colombia, Chile, Ecuador, EUA???, pero hubo una orden clara, no se puede usar ningun arma de fuego... Cuba ha sido altamente mediática por las prorestas, sin embargo estan ocurriendo hace casi dos meses con gran catidad de muertos, violaciones de los DDHHH en Colombia, en Francia en varias ciudades_primer mundista_, vi a una mujer decir que necesita un salario para el mes completo. Ha habido ensañamiento desde dentro el extranjero pidiendo intervención humanitaria e invasión _ esto si debería dejarnos en insomnio total_, ataques cibernericos a paginas institucionales, toda una oportunidad para derrocar la Revolución. Hay que escuchar a TODOS, analizar profundamente cada actuación. Desde mi experiencia vivida, en las protesta habia personas haciendo un reclamo justo, habia revolucionario observando, habia delincuentes, vi a muchachos de secundaeia con pedazos de ladrillos en la mano, mujeres jovenes con sus bolsos llenos de piedra. Tenemos muchos problemas acumulados, que hay que resolver, pero ninguna protesta puede quebrantar la paz, la seguridad del pais mas seguro de la región y uno de los mas seguro del mundo. Por otro lado tenemos que organizarnos mejor en las prioridades, y nuestro gobierno de enfocar esas peioridades, mejorar su eficiencia, pero recordemos el permanente BLOQUEO, podemos hacer mucho, pero necesitamos insumos, materias primas para medicinas que solo Laboratorios tipo I con Certificaciones muy reguladas las hacen y que con frecuencia se compran a precios muy elevados por terceros paises, es muy dificil decidir si comprar el petróleo, las medicinas o la leche en polvo con financiamiento para una sola opción. Podemos perder el sueño, lo que no podemos es perder el Socialismo, por que entonces entraremos en una pesadilla.....

Perdona??? Y esa metatranca qué quiere decir?

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR445.00 CUP
1 USD395.00 CUP
1 MLC
215.00 CUP
-5
1 CAD260.00 CUP
-13
1 MXN21.50 CUP
+0.25
1 ZELLE395.00 CUP
Calendar iconCUBA
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 44 Extraordinaria de 2025
04 ago, 2025
Acuerdo 10146 de 2025 de Consejo de Ministros
Aprueba la candidatura del Geoparque Viñales como Geoparque Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Noticias relacionadas

Noticias relacionadas