Respuesta represiva al 17M en Cuba: quiénes son los detenidos

*Actualizado el 29 de marzo de 2024 a las 10:32 a. m. (GMT-4)

*Noticia en construcción

Al menos 19 personas han sido detenidas en el contexto de las protestas del 17 de marzo de 2024 y otras manifestaciones en días posteriores.

En la tarde noche del domingo 17 de marzo, cientos de cubanos se manifestaron públicamente en Santiago de Cuba y en El Cobre (Santiago de Cuba), en Bayamo (Granma) y en Santa Marta (Matanzas) debido a la situación de asfixia en la que viven.

El grupo de trabajo Justicia 11J registró esa cifra de arrestos hasta el 28 de marzo. De acuerdo con ese programa, en Sancti Spíritus fue detenido el cubano Oscar Echevarría Rubio por supuestamente apedrear vidrieras.

En La Habana fue arrestado y llevado a Villa Marista, un ciudadano identificado como Rey, «quien hizo una transmisión en vivo llamando a los abakuás a enfrentarse a la dictadura y a la policía», resalta un tuit de la plataforma.

Justicia 11J contó que unos menos diez cubanos fueron arrestados en las manifestaciones del 17 de marzo de 2024 en Bayamo, Granma, informó el grupo de trabajo Justicia 11J.

Dos de los detenidos fueron liberados. Uno de ellos, Leandro Tamayo Tito, fue excarcelado en la noche del 18 de marzo con una multa de 3 000 CUP por el delito de «desórdenes públicos» y la prohibición de continuar en Granma, la cual no es su provincia de residencia. Del proceso de excarcelación de Raúl González, Justicia 11J desconoce los detalles.

El joven Cristian Kindelán, de 18 años, y su padre Asdrúbal Kindelán Garbey fueron detenidos por las manifestaciones del 17 de marzo en la Carretera del Morro de Santiago de Cuba. El periodista Yosmany Mayeta informó que Cristian fue «sacado de su casa y conducido a la 2da unidad de la policía conocida como “El Palacete”, para ser luego trasladado al Centro de Operaciones de Versalles».

Luego fue arrestado su padre por transmitir en Facebook desde las afueras de la estación policial. Kindelán Garbey fue excarcelado con una fianza de 50 mil pesos cubanos y acusado del supuesto delito de «desacato». Su hijo continúa recluido.

En respuesta a las detenciones de varios de los manifestantes, un grupo de personas protestaron este 18 de marzo de 2024 en el Consejo Popular El Cobre y pidieron la liberación de los arrestados. Hasta el momento se conoce que cinco hombres fueron arrestados en El Cobre: Alexis Núñez Rodríguez, Oriesel García Isaac, Karel Artilez Hernández, Elieser Simón Montero (Chechito) y Ernesto Salazar Rodríguez (Palecho).

De acuerdo con un video compartido por el periodista Yosmany Mayeta, los manifestantes estarían siendo reprimidos de manera violenta este lunes en la localidad del oriente cubano.

Una fuente del reportero precisó que el poblado está militarizado y que los ciudadanos intentan impedir que la policía traslade a tres manifestantes apresados. Aun así, existe poca información sobre los arrestados y su actual condición.

El rapero cubano Omar Sayut Taquechel, natural de El Cobre y exiliado, informó que dos hombres fueron detenidos en las protestas, uno responde al nombre de Oriesel García Isaac. El otro detenido responde al nombre Karel Artiles Hernández, afirmó Justicia 11J.

Ambos fueron arrestados en la mañana del 18 de marzo.

Hasta el momento, se presume que los detenidos fueron trasladados hacia la capital de Santiago de Cuba, mencionó Justicia 11J.

Por otro lado, durante las manifestaciones del 18 de marzo de 2024, en el distrito José Martí, de la ciudad de Santiago de Cuba, se reportaron varias detenciones, dijo la organización no gubernamental Cubalex, aunque de momento no existen más detalles sobre los arrestos.

Videos divulgados en redes sociales muestran la zona de la protesta a oscuras, por un apagón, y de fondo las voces de los manifestantes entonando una conga.

A su vez, el activista Marcel Vadés aseguró que una pareja fue detenida en Santa Marta, Matanzas. Los cubanos iban sobre una morotina tocando calderos y vestidos de blanco.

«Se los llevaron en las patrullas 266 y 261, un esbirro se montó en la motorina y se la llevó», escribió en X.

Según reportes ciudadanos, patrullas y policías bloquearon algunas calles de las zonas en protesta el 17 de marzo para impedir el paso de los manifestantes.

¿Dónde obtener asistencia legal o reportar detenciones relacionadas con las protestas?

El Gobierno cubano siempre ha reprimido las manifestaciones pacíficas de la ciudadanía. Luego de las protestas de julio de 2021, más de 1 000 personas fueron detenidas por ejercer su derecho de reunión y manifestación; actualmente, unas 800 continúan en prisión, de acuerdo con datos del programa Justicia 11J.

Un grupo de organizaciones sin ánimo de lucro de la sociedad civil cubana independiente se dedican a recopilar información sobre detenciones, actos represivos y a brindar asistencia legal para personas en situaciones de este tipo. 

Cubalex

Cubalex es una organización sin ánimo de lucro que se fundó en 2010. Brinda asesoría legal confidencial y gratuita a los cubanos. Su equipo está compuesto por abogados y defensores de derechos humanos.

La ONG, liderada por Laritza Diversent, se dedica al monitoreo y a la denuncia de violaciones de derechos humanos en Cuba y a promover la cultura cívica y legal entre los cubanos.

«Nuestro objetivo es la búsqueda de reformas significativas en Cuba y la promoción de una cultura cívica y legal entre la ciudadanía», explica la plataforma.

En el marco de las últimas protestas (marzo de 2024), Cubalex pidió a la ciudadanía apoyo para identificar a las personas arrestadas y para conocer detalles sobre el arresto. La información puede suministrarse al correo electrónico info@cubalex.org y al teléfono +1 (901) 205 9786.

Justicia 11J

Entre las organizaciones que recopilan información relacionada con violaciones de derechos humanos en la isla figura el programa Justicia 11J de la Iniciativa para la Investigación y la Incidencia A. C. El grupo de trabajo se encarga de verificar, actualizar y divulgar información con respecto a las protestas públicas en la isla. Su labor comenzó tras el estallido de julio de 2021.

«Desarrollamos bases de datos sobre detenciones y procesos administrativos y penales asociados a ellas», explica el sitio web de Justicia 11J.

El grupo ha pedido a la ciudadanía, a través de sus redes sociales, información sobre incidentes represivos y personas detenidas en las protestas de marzo de 2024.

Los interesados pueden comunicarse a través de los correos electrónicos camila@iniciativaac.org e info@justicia11J.org o mediante los números de teléfono +52 55 1236 2934 y +52 55 2854 2238.

Justicia 11J ha documentado un total de 41 protestas en 2024, 26 corresponden solamente a marzo.

Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH)

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) es una asociación que fue creada en 2009 en España por expresos políticos de la Primavera Negra y otros activistas.

La asociación trabaja por la transformación de Cuba en un Estado democrático y por el respeto de los derechos humanos en el país caribeño. Para ello, capacita a la ciudadanía para «fortalecer su activismo cívico y el de los actores y ONG que trabajan u orientan sus acciones con el mismo fin».

El OCDH investiga, documenta y difunde informes sobre violaciones de derechos humanos a ciudadanos cubanos tanto dentro como fuera de Cuba. La información recopilada es presentada ante órganos como el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas con el objetivo de presionar a Cuba para que acate leyes internacionales relacionadas con los derechos humanos.

Tras las protestas del 17 de marzo de 2024, el OCDH exigió al Gobierno que respetara el derecho a la libre manifestación y que liberara a las personas detenidas.

Para cualquier denuncia relacionada con violaciones de derechos humanos se puede escribir al WhatsApp +34 620 04 07 24. 

El OCDH también dispone de un formulario online para las denuncias relacionadas con detenciones, persecución, amenazas por parte de una autoridad y otros abusos.

Prisoners Defenders

Prisoners Defenders (PD) es una Asociación que fue creada en España, cuyo propósito es (desde el ámbito jurídico) proteger y promover los derechos humanos en países con regímenes totalitarios como Cuba.

La ONG monitorea y actualiza de manera mensual un registro de prisioneros políticos y de conciencia en Cuba. También denuncia la situación de derechos humanos en la isla ante organismos internacionales.

Desde las redes sociales de la organización han pedido a los cubanos que denuncien si tienen familiares, amigos o vecinos detenidos luego de que participaran en las protestas de marzo de 2024.

El número de la ONG en WhatsApp es +34 689 99 46 45.




Esta nota fue actualizada el 29 de marzo de 2024 a las 10:32 a.m. (hora de Cuba) para agregar información sobre nuevas personas indentificadas como detenidas en La Habana y Sancti Spíritus.
toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

news.react-to-this-news

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es imposible seguir en contra de la corriente el mundo gira ha en sentido de la manecilla del reloj incluye países capitalistas y todos aquellos que dicen ser socialista pero su economía es de mercado( capitalista). Cuba que no tiene economía, materias primas, no produce la tierra y nada hoy le funciona gira encontrá. Todo eso lo están pagando la población envejecida, los niños sin alimentos sostenible y todos los cubanos que viven de un mísero salario. Si realmente se quiere a la población de Cuba busquen una solución que no es seguir con socialismo. Los que dicen resistan ninguno pasa por lo que estamos pasando la población de apie en Cuba

Es importante mantenerse informado

Dicen que están instigados e influenciados desde fuera...? Oye pues tremenda influencia que tienen esos de afuera y eso que están tan lejos porque todo el Mundo está en la calle y gritando Libertad . Los de adentro parece que no influencian a nadie ya. Por eso le están dando palos al pueblo. Muy buenas imagenes que las ha visto el Mundo entero

Es bueno que exista una forma de enterarse de cosas que pasan y que la prensa oficial no las diría si no fuera porque saben que la prensa libre las comunicará enseguida. Además no son mentirosos como el Noticiero Y el Granma

Oiga ETR usted lo qué es una ciberclaria de la dictadura gracias a estas publicaciones de el Toque es que sus emigrados estan actualizados de Las desgracias del Pueblo cubano y si no tiene valor de identificarse con su verdadero nombre no moleste a los cubanos que con esa dictadura asesina tenemos bastante gracias a este Medio es que sabemos ka verdad de Cuba porque ellos lo que hacen es mentir mentir siempre con su discurso enganoso como siempre

Oiga Roberto usted no sabe lo que habla vaya a Cuba y compruebe ka verdad y despues hable Cuba antes de la Mal llamada Revolucion Era extraordinarimente Rica y su su economia Era la mas fuerte de America Latina el peso cubano su valor Era a la par del dollar norteamericano si usted se documenta mejor Vera los niveles de vida de Cuba antes de 1959 los paises emigrating a Cuba hasta los espanoles y hoy en Dia nadie quiere vivir en Cuba

Mire senor el problema de Cuba no es de bloqueo EU lo que aplico en 1962 fue un embargo economics porque esa Mal llamada Revolucion confisco todas las propiedades extraneous u nacionales eso es en cuanto a empress y negocios particulares en Cuba aboliendo la propiedad private despues en otras fechas se sucedieron en esta forma el 17 de Mayo de 1959 confisco todas las propiedades y negocios que tenian que ver con la agriculture demands una pequena cantidad de tierra a los propitious en solo deja en diversas propiedades pequenas cantidades de tierra y asi despues arrested contra todo lo private que existing y no Pago nada ni a los propetarios cubanos ni extrangeros odooel que le contestants es lo vivio todo el socialismo no funciona no ninguno que sea de izquierda. Argentina Era uno de los paises mas rices de America y el gobierno Kirnerista y de izquierda que gobernaba lo llevo a la ruina total y Argentina no ha tenido ni sanciones ni embargo de nadie y esta en la ruina su suerte Sera zMilei que esta tratando de irregular ese desastre informed bien y despues expresese

La peor represión no es que te caigan a golpes sino la presión y amenazas continuas que vienen detrás.

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR440.00 CUP
1 USD393.00 CUP
+1
1 MLC220.00 CUP
1 CAD262.00 CUP
-14
1 MXN21.50 CUP
+0.5
1 ZELLE390.00 CUP
Calendar iconCUBA
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 69 Ordinaria de 2025
01 ago, 2025
Resolución 112 de 2025 de Contraloría General de la República
Aprueba el  Procedimiento general para el proceso de formación vocacional, orientación profesional, captación, selección, atención y  seguimiento a jóvenes que cursan y se gradúan de técnico superior en  auditoría y del curso de especialización en auditoría.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Noticias relacionadas

Noticias relacionadas