Nuevas tarjetas en USD en Cuba confirman que la MLC no tiene respaldo

El 23 de enero de 2024, el Banco de Crédito y Comercio (Bandec) y la Corporación Financiera Cimex S. A. (Fincimex) dieron a conocer que a partir de hoy comenzarán a operar en Cuba dos nuevas tarjetas en USD emitidas por ambas entidades.

Aunque en diciembre de 2023 el primer ministro Manuel Marrero había mencionado a Bandec y Fincimex durante la presentación ante el Parlamento de «las proyecciones del Gobierno para 2024», la información divulgada no solo ha provocado malestar entre la población, sino que ha dejado varias inquietudes en torno a las tarjetas en Moneda Libremente Convertible (MLC).

La «clásica» estafa

Vicente La O Levy, ministro de Energía y Minas, explicó durante su comparecencia en la Mesa Redonda en la que se anunció el aumento del precio del combustible que se habilitaría una red de servicentros en USD para «recaudar divisas que luego [permitirían] reaprovisionar el combustible en los servicentros en CUP». 

La fórmula —o promesa no cumplida—, aplicada con anterioridad en las tiendas en MLC, fue también utilizada para «consolar» o «calmar» a la población ante el aumento del precio de los carburantes en un 420 %. 

En aquel momento —y en la actualidad— muchos descreyeron que realmente con lo recaudado sea suficente para sostener la oferta de combustible, porque la vida demostró que la divisa captada en las tiendas no se utilizó para el abastecimiento de estas.

«Que los ingresos obtenidos por esa vía se van a utilizar para mantener una oferta estable en los establecimientos e invertir en producción doméstica son promesas que se repiten y que no se cumplen», reflexionó el economista Ricardo Torres. «Donde sí se han invertido cifras astronómicas con rendimientos muy bajos es en la construcción de hoteles de alta gama», agregó.

De acuerdo con información difundida en las redes sociales de las entidades financieras cubanas, la tarjeta «clásica» de Fincimex no solo permitirá adquirir combustible en la red de servicentros en divisas, sino también en otros lugares que ofrezcan bienes y servicios en la moneda.

La tarjeta estará disponible para su compra a un precio de 4 USD y puede pagarse también en otras divisas extranjeras aceptadas en Cuba (según la tasa de cambio oficial). Se podrá adquirir en las sucursales de Cadeca o se puede solicitar en línea a través de Tocopay.com para luego recogerla en las oficinas de Fincimex en Cuba.

La tarjeta «clásica» está vinculada a la red de servicentros en divisas que surgen, según explicó el ministro de Energía y Minas, Vicente La O Levy, en la Mesa Redonda para eliminar el subsidio de combustible que pagaban los turistas en Cuba. 

No obstante, en consecuencia, también afectará a los cubanos, sean transportistas privados o no —doctores, deportistas, científicos y otros profesionales que recibieron un auto de estímulo o lo adquirieron gracias a su contribución y ahorro—.

Pocas horas después de anunciada la medida, en Revolico había anuncios del tipo «compro USD a pagar por transferencia a 300 CUP». 

«La nueva tarjeta estimula la compra del USD por los necesitados de combustible. A más demanda y misma oferta suben los precios de compra», reflexionó el usuario Julián Cruz Barrera. «Con el aumento del valor del USD respecto al CUP [habrá] más devaluación, más inflación, etcétera».

Otras de las «oportunidades» que pueden surgir con la nueva forma de tarjetas no personalizadas es el «alquiler». Al tener un saldo no reembolsable en caso de salida del país ni permitir la extracción de la divisa extranjera, algunas personas pueden cobrar una comisión por su préstamo. 

«Un cubano residente en el extranjero que necesite comprar gasolina lo hace por fuera o le paga 30 dólares en efectivo o por Zelle a alguien que le pueda comprar 20 litros de combustible con su tarjeta», explica un chofer de Villa Clara. «Con el dinero vuelves a recargar la tarjeta y de paso le sacas una comisión. Como lo único que necesitas para comprar la tarjeta es un PIN, puedes “alquilarla” y negocio redondo». 

Al «esquema de negocio» planteado por el santaclareño se suma que, si al utilizar la nueva tarjeta se obtendrán descuentos y otros incentivos como informó Cimex S. A., las comisiones del dueño pueden ser mayores. 

«Es dudosa una estrategia que apuesta solo a recaudar las divisas que circulan en el mercado doméstico para financiar a toda una economía. La estrategia refleja el problema principal, el aparato productivo está en ruinas y Cuba ni de lejos genera divisas suficientes a través de la exportación», explicó Ricardo Torres. «Es un modelo rentista típico. Por otro lado, nada se dice sobre medidas estructurales para reanimar la oferta», concluyó.

Dólares por dolores

Bandec fue el primer banco en anunciar la «ampliación en las posibilidades y facilidades de uso» de la tarjeta prepago en USD. Por lógica, es muy posible que en los próximos días se sumen otras entidades bancarias (BPA o Banmet). 

La tarjeta prepago que anuncia Bandec tiene un valor de 4 USD descontados del monto mínimo a ingresar (50 USD). Anteriormente, existían cuentas de ahorro en divisas cuya apertura exigían igual monto mínimo, pero hasta el momento no emitían tarjetas magnéticas. 

De acuerdo con la información oficial difundida, no existe límite de importe en las recarga de las tarjetas, que se pueden hacer mediante depósitos en efectivo con las divisas autorizadas a circular y por transferencias desde el exterior. 

«[Las tarjetas] posibilitan la compra de bienes y servicios en la red minorista y mayorista, así como la compra de combustible en los servicentros que se habilitarán en USD», informó Bandec en sus redes sociales.

Sobre el reembolso del dinero, aclararon que será posible al presentar un pase de abordar quienes salgan del país y solamente podrán retirar hasta 100 USD o su equivalente en otra divisa. 

Ante la incredulidad de un usuario por la falta de disponibilidad de divisas en los aeropuertos, el gestor de redes de Bandec le respondió que si no puede sacar el dinero puede dejarle la tarjeta «a un familiar con el número de PIN para que pueda comprar». 

«Surgirá un nuevo comerciante callejero, comprador de tarjetas, a precios de gallina enferma», respondió al respecto el usuario Raimundo Núñez.

El cirujano Ricardo Batista no entiende cómo el banco —que le entregó un certificado de depósito como «constancia» de la divisa extranjera ahorrada por el pago de sus misiones en el exterior— no puede devolverle el dinero por «falta de disponibilidad» y ahora le pide que ingrese más divisa si quiere tener una tarjeta con la que pagar bienes y servicios y comprar combustible. 

«Llevo mucho tiempo esperando para disponer de mis divisas», se lamenta. «Veremos si ahora me permiten hacer una transferencia de mi cuenta de ahorros a la nueva tarjeta». 

Según pudimos confirmar con trabajadores de Bandec, las personas con cuentas de ahorro en USD pueden extraer el efectivo —cuando exista disponibilidad— y luego depositarlo en las nuevas tarjetas. La transferencia de una cuenta a otra no está permitida hasta el momento.

De acuerdo con el análisis del economista cubano Pavel Vidal, tanto el CUC, los CL (capacidad de liquidez), la cuenta única de ingreso del Estado y los Comités de Aprobación de Divisas, la MLC como la dolarización parcial en sus diferentes etapas han sido un fracaso porque no se atienden los problemas y desequilibrios de fondo de la economía. 

«Se han usado para poner parches, segmentar, evitar las reformas y la corrección de la tasa de cambio oficial. Son mecanismos monetarios para seguir extrayendo rentas e intentan mantener a flote un sinnúmero de empresas estatales ineficientes que no aportan al desarrollo del país», explicó Vidal a elTOQUE

«No se necesitan tantas monedas para hacer funcionar un país. El nuevo frankenstein monetario que están creando no es la solución a la crisis», dice Pavel Vidal. «Se necesita un programa de estabilización macroeconómica, reformas estructurales y la corrección de la tasa de cambio oficial».

¿La muerta anunciada de la MLC?

No. Con las tarjetas en MLC no se puede echar gasolina en los Cupets en divisas ni transferir el dinero a las nuevas tarjetas prepagos en USD de Bandec. 

Las nuevas tarjetas son para comprar combustible en la red de servicentros en divisas y «en tiendas que se habilitarán en un futuro solo para ellas», informó el gestor de redes de Bandec en la respuesta a uno de los comentarios. 

A cuáles tiendas se refiere, ¿los mercados rusos, los españoles? ¿Podrán usarse para las compras en tiendas online?, se preguntan algunas personas

Desde hace meses, varios expertos habían alertado que el respaldo en divisas de la MLC depositado en las tarjetas bancarias cubanas desaparece casi instantáneamente al ingreso de la moneda. 

El Gobierno cubano y sus instituciones financieras, que no dan cuentas claras de cuánto, cómo y en qué usan la moneda depositada y convertida en dólar bancario, insisten en la necesidad de adquirir divisas —en su mayoría a través de remesas— para sostener la economía nacional, enfrentar el déficit de liquidez y financiar importaciones esenciales.

La falta de transparencia en el manejo de las divisas y la anunciada desaparición del valor de la MLC en las tarjetas genera incertidumbre y preocupación entre la población y los analistas económicos —que se cuestionan la eficiencia y la justicia del sistema de manejo de remesas y divisas en el país—.

Algunos expertos coinciden en que la dolarización parcial de la economía cubana no es necesariamente un problema, sino que podría ser parte de la solución —como se evidenció en la década de los noventa—. El uso efectivo de los dólares captados para estimular la actividad productiva competitiva y garantizar el ciclo de abastecimiento puede tener efectos positivos. 

«El asunto es que si continúa predominando el enfoque de extracción de rentas donde quiera que estas se generen (los dólares captados se utilizan casi completamente para cubrir otras necesidades de consumo), la quiebra está garantizada», respondió a un usuario el economista y profesor Oscar Fernández. 

«Pasó hace muy poco con el CUC. Ahora acaba de revelarse lo que sabíamos, las cuentas en MLC también están sin respaldo. Va a pasar igual con cualquier nuevo instrumento que lancen si no rectifican esta [extracción de rentas], que probablemente sea la mayor distorsión que tenga nuestra economía y a la que las autoridades no han hecho referencia».

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

news.react-to-this-news

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bnos días esto es como el cuento de la buena pipa ahora yo pregunto donde se metieron los dólares q dio lugar al mlc,porq ni hubo progreso en el país en nada estamos más muertos de hambre sin medicina sin transporte donde está ese dinero a qué arcas fueron a encausar su patrimonio. Eso es estafa,porq no surtistes más esas tiendas,y ahora dices q ese dinero de las tarjetas no tienen respaldo, El hombre es quien choca dos veces con la misma piedra,a la clásica solo pongo el gasto q vaya a tener pero el mejor custodio de su dinero es uno,no se puede permitir q el dinero q mandan nuestros familiares con sacrificio tus cuello blanco lo cojan para su buena vida, realmente es una falta de respeto .

Es algo tonto decir que el MLC no tiene respaldo en divisas, pues si no depositas moneda convertible, no se carga la tarjeta. Esos MLC más baratos que el dólar son los que reciben las personas que luego necesitan sacar efectivo para pagar los suministros que no existen en las tiendas. Que el depósito haya sido diferido en el tiempo no quiere decir que no haya existido. Así que si las tiendas no tienen suministros es porque el dinero se destinó a otras cosas, y no precisamente sólo las utilidades de las ventas, como tenía previsto el modelo inicial. Si no hay compras, no hay ventas, y si no hay ventas, no hay utilidades. Por eso, "el que tiene tienda, que la atienda", cómo dice el viejo refrán. ¿De dónde sale el MLC si no hubo depósito previo?

Es tan ingenuo los comentarios de quieres no conocen como se mueven y funciona este mundo sin importar el sistema o donde sea, en ningún lugar o banco nada está seguro, quien te dice eso y se lo crea, esta siendo el peor ingenuo, este donde este, el dinero en cualquier banco de el mundo una vez depositado empieza a circular, si tú te crees que es el tuyo el que estás sacando, muy ingenuo porque es el de otro que deposito y te lo entregan a ti al sacar y así sucesivamente, cuando lo maximo de efectivo por tarjeta en el exterior son de 500 en muchas entidades y algunas de 1000 diario porque te ponen el límite, simplemente por tener control no haber respaldo hasta que otro haga un depósito y así sucesivamente puedas sacar el diario con su limite de mes tambien

Me llama a mi la atención de su comentario, o vives en otro planeta o no se de que probeta te sacaron, por supuesto que el mlc no tiene ningún respaldo en la práctica porque a las vez que pones los dólares en la tarjeta ya no podrás sacarlos debido a que los bancos nunca tendrán disponibilidad; y con respecto a que el dólar no tiene respaldo te puedo decir que ahora si te quemaste el dólar es la moneda más utilizada como tesorería e intercambio a nivel mundial, no por gusto aquí la lloran tanto; antes de emitir un criterio por lo menos estudie y lea .

Famosa MLC, al principio de su nacimiento por los tanques ""no"" pensantes todo fluía en la parte estatal y no estatal cualquier tipo de negocios sin trabas ni aumentos, ni desvalorización cómo es en estos momentos y confiado plenamente el pueblo decidió por la misma. Señores tanques ""no pensantes""" respeten la vergüenza hacia nuestro pueblo inocente"" q solo quieren q en sus mesas halla comida para sus seres queridos.No inventen más con sus fórmulas fantasmas q hace más de 30 años no funcionan. Yo un simple ciudadano cubano les daría una idea pequeña para la solución del MLC. Sigan estos pasos hipótesis : 1- Crear una. Caja MLC. en banco con vergüenza. Neutro de todos los rapiñeros. 2- Estos rapiñeros deben sacar los dólares de la Caja MLC, con autorización y todo lo q conlleva para la extracción, y devolverlo en menos de 72 horas, íntegros y con beneficios en efectivos para todos los q posean y reciban dólares del extranjero.con las mismas tarjetas MLC q son los principales beneficiarios y dolidos por q le toquen sus dólares esto se lo dejo de tarea. Y 3- Los q violen y no entreguen en tiempo se le aplique todo el peso de la ley y informen de todo a los beneficiarios sobre tamaña estafa punto por punto. Gracias sitio por aguantarme y de no ofender a los rapiñeros pero es una idea q ellos mismos pueden digerir y elaborar para el bien de todo nuestro pueblo q lo merece y no tiene culpa de los desvíos fantasmales q hacen con nuestro MLC(USD o dolares).un servidor cansado.

Evidentemente ese sr. además de hablar cosas sin el menor sentido, nada tiene que ver con la RAE.

Bueno, y ayer supe que no solo es para la venta de combustible. Las tiendas de esos servicentros ya no van a vender en mlc ninguno de sus productos, solo con las nuevas tarjetas. Aun tengo un corto circuito tratando de entender esto. No hacen nada para beneficiar al cubano de a pie.

Hola. Mi tarjeta en MLC aún tiene saldo. Mi pregunta es: Puedo seguir comprando con esta tarjeta? Sigue vigente el MLC? Gracias

Buenas noches, me gustaría q hicieran un artículo, sobre la dolarización total y oficial de la economia cubana, como la de Ecuador el Salvador o Panamá, en un escenario ficticio de que esto ocurra, sería beneficioso?por lo menos para contener la inflación y sanear las finanzas públicas y las relaciones comerciales públicas y privadas?, así como su impacto en el deficit fiscal, y la economía de a pie. Gracias

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR445.00 CUP
1 USD395.00 CUP
1 MLC
215.00 CUP
-5
1 CAD271.50 CUP
+6.5
1 MXN21.50 CUP
1 ZELLE395.00 CUP
+2
Calendar iconCUBA
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 44 Extraordinaria de 2025
04 ago, 2025
Acuerdo 10146 de 2025 de Consejo de Ministros
Aprueba la candidatura del Geoparque Viñales como Geoparque Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Noticias relacionadas

Noticias relacionadas