Anuncian decisión sobre impuestos para la importación de alimentos, medicinas y aseo

Foto: Sadiel Mederos.

Foto: Sadiel Mederos.

El primer ministro cubano Manuel Marrero Cruz —durante su discurso en la Sesión Ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular— reconoció que algunas de las medidas recientemente implementadas en el país «no han salido» como las previeron.

Dentro de las medidas, destacó las exenciones arancelarias aplicadas a la importación de productos de aseo, medicamentos y alimentos que hasta el 31 de diciembre de 2023 pueden importarse sin límites a territorio nacional. 

La decisión se tomó por primera vez en 2021 como respuesta a la influencia de la pandemia de la COVID-19. El 15 de julio de 2021, el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) emitió la Resolución 309 que estableció una autorización excepcional (hasta el 31 de diciembre de ese año) para la importación sin límites y exenta del pago de aranceles de aduana para alimentos, productos de aseo y medicamentos transportados por pasajeros (equipaje acompañado y sin propósitos comerciales).

Después, la decisión fue complementada con la Resolución 128/21 del Ministerio de Salud Pública (Minsap), con la cual se suspendió «temporalmente» hasta el 31 de diciembre de 2021 el límite de peso «para las importaciones sin carácter comercial de medicamentos en envases originales» y como parte del equipaje acompañado.

La exención arancelaria y de límites de importación de los productos de aseo, medicamentos y alimentos ha sido prorrogada después en varias oportunidades. La última fue en junio de 2023, cuando el MFP extendió la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2023.

De acuerdo con lo que aseguró Marrero en su intervención, la exención arancelaria de los productos ha respondido al ánimo de su Gobierno de resolver problemas a los ciudadanos. Sin embargo, aseguró que muchas personas han utilizado la posibilidad como vía para importar al país productos que después revenden a precios «especulativos». 

A pesar de la aclaración anterior, el primer ministro dijo que el Gobierno cubano había decidido volver a prorrogar la suspensión de la exención arancelaria luego de su vencimiento el próximo 31 de diciembre de 2023. No obstante, aseguró también que el Gobierno seguirá trabajando para garantizar una oferta sostenida en las tiendas, de manera que quien quiera comprar no tenga que salir del país e importar productos que pueden adquirir en la isla. 

Como colofón, el primer ministro aseguró que a pesar de las críticas el Gobierno debía mantener y diversificar la oferta en las tiendas en MLC para así ampliar la oferta en las tiendas en moneda nacional.

El funcionario no aseguró por cuánto tiempo prorrogarán esta vez la exención arancelaria de la importación de productos de aseo, medicinas y alimentos. Pero si uno se guía por los antecedentes, las prórrogas anteriores no han superado los seis meses. 

La resolución que dispone la prórroga no ha sido publicada en la Gaceta Oficial de la República, pero el acto puede producirse en cualquier momento luego del anuncio público de Marrero.

Desde elToque Jurídico y Legalis se estará monitoreando la información y se ofrecerán más detalles.


Si te interesan los temas jurídicos puedes visitar nuestro proyecto elTOQUE Jurídico, en el cual encontrarás análisis y debates sobre las leyes, los derechos y los procesos jurídicos en Cuba. 
Síguenos también en Twitter: @eltoquejuridico
toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

news.react-to-this-news

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Y a usted en lo personal en qué le afecta si alguien trae 200, 2000 o 2 millones de Alka Seltzer “para negocio” si dentro del país usted no la puede comprar legalmente en ninguna parte ni hay una oferta oficial para que usted la compre? Por qué el vicio eterno de andar amargados porque otro hace dinero y tú no? No están robando nada. No están comprando nada con dinero ajeno. El viaje lo hacen ellos. Los paquetes los cargan ellos. El billete de avión lo pagan ellos. ¿Cuál es el problema? Si el gobierno no tiene con qué mantener una oferta estable a precios controlados tiene que conformarse con los precios que quienes se molestan, invierten y se toman el trabajo de traer los productos les dé su real gana de poner. Con prohibir la entrada o imponer aranceles NO van a estimular la importación de nada. ¿Qué quieres acaso tú? ¿Que no haya Alka Seltzer de ningún tipo? Los aranceles aduanales no existen como fuente de recaudación de ingresos por parte del Estado. El arancel no es una industria. El arancel existe para proteger al mercado interno y a la economía nacional. En el caso de Cuba, no hay ni tal mercado interno ni tal economía nacional. No hay nada que proteger ahí. Los aranceles no cumplirían su función. Lo único que logrará subir aranceles es que ustedes al final tengan MENOS de lo que tienen ahora. La ley de oferta/demanda es más vieja que Matusalén y eso no lo va a cambiar nadie. Los precios bajarán por sí solos cuando se incremente la oferta. Es la única manera. Si no se permite importar y tampoco existe una oferta interna reventarán como sapos de la mala digestión. Y se lo merecerían por envidiosos, por preferir sacarse un ojo para ver al otro tuerto. Andar como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer, no es la solución. Protesten mucho ahora por los “precios abusivos” de esas medicinas, que cuando no entre ninguna, a ver ¿a dónde van a ir a llorar? Es preferible “medicina cara” que ninguna medicina. Si en tu farmacia local no hay medicamentos, la culpa no es de quien los trae de manera privada y los vende o los regala, o hace lo que les dé su gana con ellos. Esos no tienen compromiso ni obligación alguna contigo. ¡A exigirle a los verdaderos responsables de que haya medicinas en esos estantes!

Se que las cosas que suceden en Cuba son extraordinarias e insolitas. La necesidad lleva a los ciudadanos a un deterioro de la dignidad. Pero les cuento que en el primer mundo a mi UPS, me robo así, así un iPhone 14 plus, que no tuve oportunidad de rescatar. YA LE DIGO, SEGUÍ TODOS LOS MECANISMOS PARA RECLAMAR, MUY BONITO, PERO NUNCA REGRESO EL TELÉFONO. NUNCA ME DIERO. RESPUESTAS Y LUEGO DE 3MESES, ME DIJERON QUE NO APLICABA, PARA QUE ME DIERAN EL DINERO, DEL SEGURO QUE PAGUE POR EL PAKETE. LES PUEDO ENVIAR, TODA LA EVIDENCIA, PERO CREO QUE SOLO CON MI EXPERIENCIA, SE DARÁN CUENTA, QUE NO HAY MUNDO PERFECTO, YA QUE LOS SERES HUMANOS SOMOS IMPERFECTOS.

Muy útiles todas las cosas que tratan, sobre todo para nosotros los cubanos que estamos lejos.. Gracias..

YO CREO QUE PARA TODAS ESTAS MEDIDAS,LO PRIMERO QUE SE TIENE QUE IMPLEMENTAR ES EL ABASTECIMIENTO DE TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS DEL PAIS COSA QUE NO HA PODIDO SER POR EL FERRO BLOQUEO TANTO EXTERNO COMO INTERNO,Y QUE TODAS ESAS MEDIDAS TIENEN A CORTO ,O LARGO PLAZO UN, PERO MUY MALA ACOGIDA DENTRO DE LA POBLACIÓN , QUE CARECE DE TODO SIN QUE SE AVISORE UN PRONTO RESTABLECIMIENTO DE LA SITUACIÓN DEL CUBANO DE APIE Y ESOS ALIMENTOS ,CON ESOS MEDICAMENTOS EN ESTOS MOMENTOS AUN CUANDO LOS PRECIOS NOS ESTAN AVAZALLANDO POR SU CUANTIA EXTREMISTA DE QUIENES LOS TRAEN SIN PENSAR QUE ESTÁN LUCRANDO CON LA . NECESIDAD INCLUSO DE SUS PROPIOS FAMILIARES SON LOS QUE A VECES SACAN DE APUROS A UN MORIBUNDO ESOS MEDICAMENTOS YO CREO QUE NO SE DEBE DE JUGAR CON LAS PERSONAS EN ESE ESTADO YA QUE EN LAS FARMACIA NO TIENEN EXISTENCIA POR LA CARENCIA DE LA MATERIA PARA SU ELABORACIÓN ESOS NO SON CUBANOS SON EXPLOTADORES Y SE CULPA ALOS DIRIGENTES QUE LES DA LA POSIBILIDAD DE TRAERLO,SIN COSTO ADUANAL ALGUNO,ii. QUE SE AUTO ANALICEN Y REFLEXIONEN. EN FAVOR DE SU PUEBLO!!

Tienen muchas razones las personas cuando expresan que las medidas de entradas a Cuba de alimentos, aseos y medicamentos exentos impuestos debe mantenerse mientras se mantenga el bloqueo económico a la isla. Desde 1990 hasta la fecha todo el mundo sabe por las condiciones económicas difíciles que pasado la población cubana. Esa medida de exenta de impuesto no debía tener fecha límite, cuando los cubanos puedan adquirir dentro del país esos productos nadie irá a comprar al exterior. Y no es decir que van abastecer las tienda en MLC, las mayorías de cubanos no tienen MLC, cuando los cubanos puedan comprar normalmente con la moneda Nacional todos esos productos de primera necesidad entoces la entradas al país de esos productos desaparecerá sola sin necesidad de establecer fecha. Ni ninguna medidas. Es necesario pensar muy bien en lo que está sufriendo la población. Se trata muchas veces en la propia existencias de muchas personas que pueden enfermar o morir por hambre

ESTIMO QUE ESTA MEDIDA DEBERÍA QUEDARSE PARA SIEMPRE YA QUE AL MENOS LOS QUE TIENEN FAMILIARES EN EL EXTRANJERO PUEDEN MEJORAR SU ECONOMÍA Y ADQUIRIR ALIMENTOS QUE EN ÉSTOS MOMENTOS ESTÁN BIEN ESCASOS EN LA ISLA.

Necesitamos que estos productos aparezcan también en las tiendas de MLC de Santiago de Cuba. En estos momentos sólo cerveza parranda y papel higiénico

El pais en ruina lo estan llevando a la detrucion unos pocos que dicen llamarse patriota y lo que son es una partida de opurtunista que nadie eligio ,si son tan valiente pongan al pueblo a elegir para ver si ssle alguno de los hoy dirigente que dicen llamarse continuidad

Los palestinos de Gaza estan hoy comiendo mejor que los cubanos que viven en cuba. No se como se habla de desabastecimiento en la franja que solo lleva un par de meses en el mismo problema que los cubanos han estado desde que se seco la teta sovietica

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR445.00 CUP
1 USD395.00 CUP
1 MLC
220.00 CUP
1 CAD270.00 CUP
1 MXN21.25 CUP
-0.25
1 ZELLE393.00 CUP
-2
Calendar iconCUBA
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 44 Extraordinaria de 2025
04 ago, 2025
Acuerdo 10146 de 2025 de Consejo de Ministros
Aprueba la candidatura del Geoparque Viñales como Geoparque Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Noticias relacionadas

Noticias relacionadas