La desinformación como estrategia para bajar la tasa de cambio de divisas

A mediados de mayo de 2024, el peso cubano alcanzó la tasa de cambio más alta con respecto al dólar y el euro, con mucha diferencia con períodos de crisis anteriores. Es un hecho y es grave. La depreciación del peso afecta a la ciudadanía, afecta al Estado y afecta a la economía. Por tanto, diminuir la tasa de cambio y que el peso gane valor está en el centro del debate, de las preocupaciones actuales y es una aspiración legítima. La pregunta clave es ¿cómo se consigue? 

La estrategia actual del Gobierno y sus seguidores ha puesto el foco de atención y ataque en el servicio de la Tasa Representativa del Mercado Informal (TRMI) que publica cada día elTOQUE. Ante la imposibilidad de obtener resultados por vías económicas, se intenta bajar el precio de las divisas a través de la comunicación; como si matar al mensajero fuera solución para impedir la mala noticia. 

Las tasas de cambio que se publican en elTQOUE desde junio de 2021 aportan valores de referencia en un contexto de falta de información y de operaciones que se realizan en un mercado informal desregulado. La metodología es pública, validada científicamente y varios especialistas en distintas ocasiones la han explicado. Está basada en datos que se obtienen de redes sociales y de sitios web a través de algoritmos de inteligencia artificial que permiten el procesamiento del lenguaje natural (NLP, por sus siglas en inglés). Los algoritmos identifican y extraen la información sobre quién compra, quién vende, qué moneda, a qué tasa y qué cantidad. 

La tasa que calcula elTOQUE se ha convertido en términos de comunicación política en el «objeto de la culpa». Se apunta la atención a otro sitio y se señala un enemigo que cargue con la responsabilidad del problema; mientras, se desvía a la opinión pública de los verdaderos responsables que ganan tiempo y dan la imagen de que están haciendo algo. 

La desinformación es una de las técnicas de la propaganda cubana para atacar a su adversario (el adversario histórico es el Gobierno de Estados Unidos, en este caso a elTOQUE lo presentan como su prolongación) y hacer creer a la ciudadanía que el responsable de los altos precios de las divisas es elTOQUE.  

Entre las narrativas desinformantes que intentan imponer hemos identificado:

1. La TRMI es la causante de los altos precios y la inflación en el país

Varias autoridades han potenciado el relato, de forma directa o indirecta, que cobró mayor fuerza en mayo de 2024 en las redes sociales. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel en marzo de 2023, durante una reunión del Consejo de Ministros, reconoció que había inflación en el país y dijo: «sí podemos acabar con el abuso, con la especulación, con el aprovechamiento de la situación por parte de un grupo de personas que actúan sin conciencia, sin compromiso hacia la población, desdeñando el esfuerzo que se hace». También en diciembre de 2023, una diputada dijo en una de las comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular que elTOQUE dirige la depreciación de la moneda nacional.

>

La afirmación es FALSA porque la TRMI no es un actor económico, es un sistema de medición a partir de la observación de un segmento del mercado. 

De hecho, las autoridades en otras ocasiones han reconocido las causas de la depreciación de la moneda nacional. Alejandro Gil dijo en diciembre de 2022 que «la inflación es un efecto de la falta de disponibilidad de divisas, la disminución de los planes de producción, el déficit de oferta e indisciplinas asociadas al desvío de recursos, la especulación, la reventa y el enriquecimiento ilícito. Además, hay una inflación importada, por los precios en el mercado mundial».

Recordemos que entre el 21 de junio de 2021 y julio de 2022, el Gobierno suspendió temporalmente la aceptación de depósitos bancarios en efectivo de dólares y desplazó las operaciones de compraventa al mercado informal. 

En opinión del economista Juan Triana a OnCuba, otro de los factores que influye en el aumento de las divisas «es que no hay un instrumento de intervención como hubo antes, que fue Cadeca, que podía intervenir en el mercado monetario y podía de alguna manera regular la tasa».

2. La tasa de cambio «se decide desde una computadora en el extranjero»

En diciembre de 2023, el primer ministro Manuel Marrero Cruz aseguró ante el Parlamento cubano que «desde un país en el extranjero y desde una computadora» se proyectaba cuál sería la tasa de cambio que regiría en Cuba e insistió: «la tasa de cambio que es totalmente especulativa, es la que entonces se toma de referencia para poner los precios abusivos que hoy están en el mercado nacional». Otro intento de deslegitimar al medio, cuestionando si es un actor válido para ofrecer este tipo de información y desconociendo su metodología.  

Durante un debate con otros economistas, Pavel Vidal dijo que a los dirigentes cubanos no solo les molesta que la TRMI sea dada por un medio independiente crítico con la gestión gubernamental, sino que además sea un dato que no puedan controlar ni ocultar. «Cuando hay un dato que no les gusta, lo esconden, la balanza de pagos, la deuda, el crecimiento del producto interno bruto (PIB) —antes el PIB trimestral se publicaba—, pero la tasa de cambio no pueden ocultarla. Además, es como todo mercado financiero, expresa las subjetividades y las expectativas».

3. Publicar anuncios con precios falsos en las redes sociales puede hacer que bajen los precios

A finales de mayo de 2024 el precio de las divisas bajó. En paralelo, circularon en las redes sociales varios anuncios falsos con la intención de incidir en los valores que se publican en la TRMI. Incluso hubo quien se acreditó el logro. 

>

Es importante recordar que la mayoría de las estrategias son articuladas y replicadas desde perfiles que responden a un mandato político en instituciones oficiales y muchas de ellas son anónimas. Creadas como parte del «combate en el ciberespacio» por orientación del Partido Comunista. Recientemente, en una reunión de los organismos de la administración central del Estado, la vice primera ministra Inés María Chapman reconoció que de 98 líneas móviles institucionales, 71 están incorporadas al combate en X. El número es muy inferior a la cantidad de cuentas a disposición de la propaganda cubana. 

Los mensajes intentan aprovechar una de las debilidades de la metodología de la TRMI que toma como referencia los anuncios de compraventa y no las operaciones realizadas. Sin embargo, el sistema tiene una serie de filtros y niveles de seguridad para impedir que este tipo de operaciones fraudulentas, que no se corresponden con intenciones de venta reales, puedan influir en el cálculo diario. 

4. Presentar otros servicios de monitoreo de las tasas de cambios, con datos artificiales, para competir con la TRMI

elTOQUE no es la única fuente que monitorea el mercado de divisas. Mdiv.pro, Divisas.cu y Devtech son algunas de las que recopilan datos en redes sociales y páginas de clasificados, con una metodología similar a la de elTOQUE. Otra tasa es la de Cambiocup (perteneciente a la pasarela de pagos QvaPay), una iniciativa que usa para su cálculo los valores finales de operaciones de cambio real hechas en su sistema. Todas ofrecen datos muy similares y son también una forma de validar tendencias máximas y mínimas. 

Sin embargo, desde la oficialidad también han intentado imitar el servicio de las tasas, pero sin metodología de respaldo. Han ofrecido valores que responden a la voluntad política. Tal es el caso de la página en Facebook El Dato, que no se sabe cómo determina los valores ni quién responde por la publicación. 

La cantidad y variedad de fuentes contribuye a dispersar y confundir a la audiencia sobre los valores de referencia. Otro método para reducir la autoridad y legitimidad de elTOQUE que aumenta la desinformación y favorece la aparición de publicaciones que suplantan a instituciones para ofrecer valores de conveniencia. Como la que fue desmentida por las Casas de Cambio, Cadeca. 

>

5. Utilizar la imagen de la TRMI y elTOQUE con información falsa 

Otra de las formas en que se presenta la desinformación es creando contenido falso a partir de suplantar la imagen de la TRMI, los logos y elementos identificativos de elTOQUE. Lo que enmascara el engaño y requiere que el usuario esté más alerta para detectarlo. 

>

Lo anterior genera ruido y busca confundir a la ciudadanía a partir de la táctica enunciada por el presidente estadounidense Harry Truman —ampliamente usada en la política— «si no puedes convencer, confunde». 

Por esa razón, en medio de desorden informativo, dejamos algunas recomendaciones a tener en cuenta para que pueda identificar cuándo está ante fuentes de información creíbles. 

Confiabilidad y sistematicidad de la fuente

Verifique cuál es la fuente de la información que está consultando y asegúrese de estar en canales de redes o web auténticas de la información que desea encontrar. 

Para saber si es una fuente confiable, puede poner el nombre en el navegador y ver si está referenciada por otros medios, la experiencia que tiene en la materia, el volumen de información que ofrece y la sistematicidad en la publicación. 

En muchas ocasiones los contenidos desinformadores no se sostienen en el tiempo, sus creadores se cansan, se descubre la falta de autoridad o van apareciendo nuevos espacios que los desplazan.  

Transparencia en el método de análisis

Transparentar y explicar la metodología es un síntoma de confianza. Si usted puede encontrar información sobre cómo se llega a los valores, actualizaciones en los contenidos y tiene a disposición una vía de contacto para comunicarse con el equipo, eso denota profesionalidad en el trabajo.

Reconocimiento de vulnerabilidades

Ningún método es infalible. Quien mejor conoce el sistema de trabajo es el que lo realiza; por tanto, si es el propio autor quien expone deficiencias o debilidades que puede tener el cálculo, es una señal positiva. Esa actitud confirma que con independencia de las dificultades existe una voluntad de mejorar el producto y de ofrecer resultados válidos. 

Respaldada por opiniones de expertos 

Otro elemento que le puede indicar seriedad en la fuente que consulta es que haya sido validada por expertos, incluso más de uno. No se espera que usted sepa de todo y que pueda replicar los métodos de cálculo; pero hay expertos que sí lo pueden hacer. Si otras personas han comprobado con métodos científicos lo que le están contando y pueden llegar a los mismos resultados e incluso hacer recomendaciones, puede tener más tranquilidad sobre el contenido que está consumiendo. 

Validez de la información en la práctica 

Como última recomendación le sugerimos que vaya a la realidad. La mejor manera de comprobar que está ante una fuente real, confiable y que ofrece información de calidad es que trascienda el espacio virtual. Que usted, sin necesidad de otras mediaciones, pueda comprobar que son ciertos los valores que ofrece cuando desee hacer alguna operación de cambio de divisa.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

news.react-to-this-news

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ustedes no parecen ser cubanos cuando tienen al pueblo sumido en una desgracia de tal magnitud creen que con su actuar de doble rasero están haciendo algo bueno pero nos tienen sumados en la más grande miseria al establecer precio fijos para divisas extranjeras que con dolor muchos tenemos que comprar a tan altos precios establecidos por ustedes,casi pudiéramos decir que confabulados con revendedores de divisas, personas que se van del país y con los jefes de las mypimes, ya que estos tres grupos son los que pagan a cifras exorbitantes las divisas qué tanto necesitan y representan las minorías del pueblo cubano. ¿Qué pasaría con el toque y su TRMI si todos los cubanos ponen en las redes compro dolar a 20 cup y vendo dolar a 21? Pondría el toque con su TRMI dolar a 21? Dirían que las redes están locas, pero no va a pasar porque todos los cubanos no van a buscar dólares por la red por favor bajen las divisas a 150 cup y el pueblo se lo va a agradecer y cuando la bajen a 150 los tre grupos que les mencioné arriba lo van a pagar a 200 pero no va a estar a 200 cada ves que las divisas bajan el pueblo siente un respiro bajen las divisas y el pueblo amará al toque

Muy facil. Exijanle la tiranía castrista que renuncie y el bloqueo desaparecerá como si nunca hubiera existido. Al fin y alcabo de que vale mantener a esos bastardos si lo único que han logrado hasta ahora es tener a los cubanos pasando hambre y a los familiares manteniéndolos desde fuera.

Con ordeno, mando y meto preso no avanza la economía. Un país no se dirige igual que un campamento militar (de Martí a Gómez) Qué manera de hablar bobería: que si bloqueo esto sería un paraíso, que todo es culpa de los "asalariados del imperialismo". Por favor....respeténse!!!

La Ley de Oferta y Demanda es tan INVIOLABLE como las leyes de gravitacion Universal y las Leyes de la Mecanica de Newton. Mientras los comunistas no entiendan eso y sigan violandola, jamas daran pie con bola en Economia..... pero bueno, si supieran de Economia NO serian comunistas

Si EL TOQUE tuviera ese PODER magico(?) que le atribuye la tirania de influir en ;los cambios de moneda solo con un sitio Web y un algoritmo, yo les aconsejaria que se fueran para Wall Street, a bajar y subir los cambios de moneda y los precios de acciones y mercancias de futuros, donde se harian multimillonarios muy rapido, pues alli si corre el dinero por BILLONES $ diariamente.....y asi no tendrian que vivir de los modestos ingresos de un sitio Web

Todo es oferta y demanda. Si de pronto por los maravillosos 'planes revolucionarios" aumentaran al doble TODAS las producciones (carne, leche, huevo, arroz, azucar, viandas etc etc y se mantuvieran los sueldos actuales los precios bajarian a la mitad o se pudririan los alimentos porque no habria dinero para comprarlos...... por el contrario si todas las producciones bajaran a la mitad entonces los precios se duplican, pues el precio totalde todas las mercancias debe siempre igualarse a la cantidad de dinero circulante

Es mucho más fácil A quien no le interese, o quien no confíe en las tasas de eltoque que no las consulte. Libertad para que cada ciudadano lea y consulte los medios que quiera

todo muy claro .imposible separar economia y finanzas.nuestra economia esta de terapia de lo mal que va y por ende se refleja en el bolsillo .escasez palabra cotidiana y lo poco que hay cuesta bastante.imposible ocultar ni manipular con un plumazo ✍️

Como su ya fallecido coma-andante, fue el primero en imprimir mentiras como verdades, promesas que no cumplió durante su forzado estado en un cargo público, y de seguro usted si se creyó verdad? Aún cuando los parámetros y la práctica le indicaron un fracaso total, como el comunismo..., fracasó hasta para los países ricos de la Europa occidental, lleva años fracasando en china que no tiene embargo económico, y que el gobierno cubano continúa con 65 años de campaña de que si se puede conseguir. A ver todos los economistas que están por aquí, que conocen de historia y economía, y basan su modelo en Karl Marx, que ha sucedido cuando se ha intentado usar esta fórmula en otros países? Porque en vez de culpar (el toque) no se intenta culpar a los verdaderos actores responsables? Que salieron en televisión nacional anunciando nueva medidas económicas en plena crisis mundial. La idea de culpar a otros de tu fracaso, ya no se sostiene, si no eres lo suficientemente capaz de reconocer tus fracasos y tratar de corregir el problema para tener un mejor resultado, entonces es mejor que retires de tu cargo, no eres ideal. Ah y casi lo olvido, K. Marx explica que no hay comunismo sin capitalismo, lean bien comunistontos.

Me gusta mucho esta plataforma por el valor informativo que tiene

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR440.00 CUP
1 USD392.00 CUP
+1
1 MLC220.00 CUP
1 CAD275.50 CUP
+15.5
1 ZELLE390.00 CUP
Calendar iconCUBA
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 68 Ordinaria de 2025
31 jul, 2025
Decreto Ley 105 de 2025 de Consejo de Estado
Modifica el Decreto-Ley 344 “Del Régimen Especial de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas Revolucionarias”, de 16 de diciembre de 2016.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Noticias relacionadas

Noticias relacionadas