Falso que Cadeca habilita la venta de 500 USD a cubanos

Desde finales de mayo de 2024 circula en redes sociales y en diferentes plataformas de mensajería un supuesto anuncio de las Casas de Cambio S. A. (Cadeca). El anuncio informa que a partir del 7 de junio la entidad bancaria habilitaría la venta cada siete días de 500 USD —o su equivalente en euros— a residentes cubanos. La información es falsa. 

El lunes 3 de junio de 2024, elTOQUE realizó llamadas de comprobación a cuatro Cadecas en Bauta (Artemisa) y en los municipios capitalinos Plaza de la Revolución y Playa. Las Cadecas consultadas negaron la información del supuesto anuncio. Tampoco se encontró información referente en las redes oficiales de la entidad bancaria.  

No es la primera vez que en las últimas semanas circula información falsa con referencia a las operaciones de las Casas de Cambio en Cuba. El 24 de mayo de 2024, las oficinas desmintieron en las redes sociales otro bulo sobre la supuesta venta a través de sus sucursales de dólares estadounidenses con la tasa de cambio de 1 USD por 375 CUP, en lugar de la tasa oficial para personas naturales (1 USD por 120 CUP).

«Toda información recibida sobre nuestra entidad o sus servicios con fuente ajena a nuestros canales oficiales es totalmente falsa y carente de fundamento», informó Cadeca en Facebook.

El contexto de la compra y venta de divisas en Cuba 

Las desinformaciones alrededor de los servicios de Cadeca se desarrollan dentro de un turbulento panorama económico en la isla que las hace favorables.

El Gobierno cubano habilitó la venta de divisas a la población en agosto de 2022 con un máximo diario de 100 USD por persona y siempre que la sucursal dispusiera del efectivo. La compra se gestiona a través de la plataforma Ticket, en la que el usuario realiza una «cola virtual».

Al cierre de esta nota, la tasa de cambio oficial aún se sitúa en 110 CUP para la compra de dólares y en 123.60 CUP para la venta. 

Durante el balance anual del Banco Central de Cuba (BCC) en abril de 2024, el primer ministro Manuel Marrero llamó a buscar fórmulas para enfrentar el mercado informal y eliminar la dualidad cambiaria, «empezando por la oficial de 24 y 120». Marrero agregó: «ese es un tema clave, una de las cuestiones que incluso más presión está tomando». 

A partir del 17 de mayo de 2024, la Tasa Representativa del Mercado Informal (TRMI) de divisas presentó una inflexión en su trayectoria. Tras casi cuatro meses de incrementos consecutivos —tanto en el valor del dólar como del euro— la TRMI experimentó un descenso. De acuerdo con el economista y profesor Pavel Vidal, la reapertura de las oficinas de Western Union (9 de mayo) y la cercanía a un valor cerrado (400 CUP x 1 USD) pudieron influir la apreciación del peso cubano.

19 días después de que iniciara la caída continua del valor de las divisas en el mercado informal, la TRMI comenzó a mostrar otra vez señales de depreciación del peso con respecto al dólar y al euro.  

En su análisis, Vidal clarificó que solo el Gobierno de la isla posee las herramientas para implementar reformas que puedan estabilizar y cambiar el rumbo de la tasa de cambio. «Mientras no lo haga, la tasa de cambio seguirá mostrando el precio del inmovilismo, del continuismo y de la incertidumbre», subrayó.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

news.react-to-this-news

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

eltoque tremendo periodismo felicidades buen trabajo

Como entender que El Toqué no se beneficia de la manipulación de la tasa de cambio de las divisas en Cuba, cuando sale una noticia que obviamente es falsa, pero que de ser verdad tumbaria por completo la ya maltrecha credibilidad de sus tasas. Es como gritar... Vieron, es mentira la noticia!!!, por eso pongo el precio que se me antoja. Todo esto sucede ante la mirada vacilante del gobierno que no acaba de intervenir el mercado cambiario.

Quiero que su al el dólar a 450 CUP

¿Y de dónde saca usted que la culpa es de El Toque?

Si usted piensa que una economía devastada sin producción de bienes y una moneda nacional sin respaldo con u a inflación galopante es un relajito, pues siga pensándolo. Las leyes de la economía no son ningún relajito. Ante la negativa a reformas estructurales y ante la negativa a hacer desaparecer un sistema obsoleto, lo que está ocurriendo es lo más natural del mundo real. No es ningún relajito.

Una lastima q no hablen de la mala paga salarial que tienen los trabajadores de este, que no se hable de la corrupcion,de las estafas a diario en la q estan envuelta todos los jefes en los q crean circulos de trabajadores confiables,de como los auditores estan al tanto de todo y hacen de la vista gorda,donde mayor estafa hay es en los aeropuerto claro q no hay usd en cuba pues los directivos son los primeros en acaparar

Si hay turnos en ticket..hoy por ejemplo si logras entrar en la lista de espera serias e 21363...lo que es larga la cola y bien larga

El toque mi plaforma noticiera por nos informa cambio en el tiempo real. Ahora lo amo más Big toque 🥰😘

Cómo es posible que el gobierno deje que dolar y las demás monedas suban cuando su pueblo no tiene para pagar tanto y se están muriendo de hambre que poco les interesa el pueblo a ellos cuando el pueblo les trabaja a ellos y les busca su dinero cuando el pueblo se canse y no trabajen más vamos a ver qué se van hacer es un aguso Loque tienen ya con las monedas porque ahora las mipyme se aprovechan de eso y suben más la comida la verdad que todo en este país es un negocio

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR440.00 CUP
1 USD392.00 CUP
+1
1 MLC220.00 CUP
1 CAD275.50 CUP
+15.5
1 ZELLE390.00 CUP
Calendar iconCUBA
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 68 Ordinaria de 2025
31 jul, 2025
Decreto Ley 105 de 2025 de Consejo de Estado
Modifica el Decreto-Ley 344 “Del Régimen Especial de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas Revolucionarias”, de 16 de diciembre de 2016.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Noticias relacionadas

Noticias relacionadas