Editorial: El pueblo cubano necesita ayuda

Cuba necesita ayuda. No es una campaña mediática. No es un «golpe blando». No es cosa de «mercenarios» o «cibercombatientes». No atañe solo a la sociedad civil y al Gobierno. Cuba necesita, con urgencia mayúscula, toda ayuda posible, por encima de credos, ideologías, temores, prejuicios y odios enquistados.

La COVID-19 ha superado el sistema nacional de salud. El promedio diario de positividad a la pandemia contra millón de habitantes sobrepasa los números que tuvieron en sus momentos más trágicos países como España, Italia, Estados Unidos, India y Brasil. El colapso, junto a la falta de medicamentos, impide además el normal desempeño del resto de los servicios. Abundan en las redes sociales testimonios desgarradores de personas que han muerto esperando ser atendidos en los hospitales; voces de médicos, enfermeros y otro personal sanitario exhaustos, abrumados, sin saber qué más hacer para contener un río de contagios que desborda su capacidad de reacción.

Es irresponsable ahora, desde todo punto de vista, convocar a actos masivos de cualquier signo político o causa; en especial desde el Gobierno, cuyas autoridades e instituciones tienen el encargo de garantizar la seguridad colectiva y velar por el respeto estricto al protocolo sanitario. Lo único imprescindible en este momento es la supervivencia humana.

Cuba necesita ayuda. Necesita que quienes controlan el país lo reconozcan con sinceridad y ejecuten una respuesta que se ajuste a las imperiosas necesidades de hoy. No hay indignidad alguna en pedir apoyo. Dadas las dimensiones de la crisis presente, los auxilios de los aliados políticos no son suficientes ni serán los más abundantes.

Es secundario, ante el drama de la muerte de cientos de personas, enfocarse en cuestionar si la estrategia de enfrentamiento a la pandemia que nos trajo hasta aquí fue la más acertada o no; si se pudo hacer mejor esto o aquello. Es importante que se analice, señalar los fallos del protocolo, identificar responsables, aprender; pero sin que la crítica y la denuncia impidan procurar ayuda: la prioridad en este momento. Hay personas que mueren por no tener a mano un oxímetro. Nadie debería debatirse entre denunciarlo y buscar la forma de que lleguen cientos de esos baratos dispositivos a salvar la vida de muchos más.

Tampoco sirven de nada en este momento los apoyos que vengan condicionados por requerimientos irrealizables, como la propuesta que ha esbozado la Administración estadounidense de condicionar la donación de vacunas a que las gestione una organización independiente al Gobierno cubano. Sirven acciones concretas de esa nación que le permitan a la comunidad cubana emigrada movilizarse más para ayudar a los suyos. Restaurar los vuelos a otras ciudades diferentes a La Habana y regularizar el envío de remesas, por ejemplo. 

Estados Unidos tiene la mejor y mayor oportunidad de ayudarnos. Por su cercanía, por su capacidad logística, por ser hogar de millones de hermanos y hermanas que piensan y sienten por su país de origen y sus familias. Sí, puede ser un trago amargo tratar con el mismo Gobierno que reprimió con violencia las protestas del 11 de julio, pero la altura moral está del lado de quien pone las vidas humanas por delante de un diferendo histórico. Existen antecedentes recientes de medidas tomadas por el Departamento del Tesoro para flexibilizar el acceso a recursos críticos en la contención de la pandemia por países sancionados. Cuba no debería ser la excepción.

Flaco favor hacen los compatriotas que desde cualquier parte del mundo exigen a cubanos necesitados algún pronunciamiento político como condición para enviarles una ayuda que hoy les es vital. En medio de tanto dolor, inspiran las iniciativas organizadas en Canadá, España, México, de quienes desde la diáspora, con total incondicionalidad y desinterés, han reunido recursos y gestionado su traslado para el pueblo del que en la distancia son parte. A quienes no deseen entregar materiales en manos de la administración del país, les quedan a disposición instituciones como la Cruz Roja, las iglesias y las representaciones de organismos internacionales presentes en el país para canalizar esfuerzos.

Miremos al frente. La vida es siempre ahora. Las personas que fallecieron son irrecuperables. Acompañar el dolor de sus familias implica también el deber de evitar que continúen perdiendo miembros, amigos, vecinos. 

Si la unidad nacional construida desde la diversidad siempre ha sido deseable, ahora es una urgencia, una cuestión de supervivencia en sentido literal. Si la transparencia para explicar en detalle las circunstancias que atravesamos ha sido un anhelo legítimo, un derecho muchas veces reclamado y desoído; en este minuto es la única forma de intentar restaurar la confianza necesaria para gestionar una crisis extrema que alcanza en Cuba dimensiones políticas, sociales y económicas. 

Las iniciativas ciudadanas o gubernamentales que han laborado por provincias como Matanzas, Ciego de Ávila, Holguín, Guantánamo, merecen todo el apoyo y respeto. Multipliquémoslas.  

Cuba necesita ayuda. Que no muera un cubano más por tozudez, soberbia, ignorancia, falta de humildad o de sentido común. Que no sigan contagiándose embarazadas y menores de edad por irresponsabilidad o enajenación de quienes toman las decisiones. 

Sería iluso pedirle a alguien que abandone sus creencias y dolores inmediatos. Ni a una familia que reclama la libertad para alguien preso injustamente, ni a un funcionario que cree en su mensaje militante. Pero algo está por encima de todo: la vida. Y la mejor muestra de humanidad es conservarla.

Es también Cuba. Somos todos. Frente a la calamidad y la pandemia, un enemigo invisible que no reconoce filiaciones para matar, la única salida posible es la fraternidad. El margen de maniobra se hace cada día más estrecho. Es ahora.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

news.react-to-this-news

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Muy de acuerdo con todo. Es lo k necesitamos.

Es ensordecedor el silencio de la UE, no ha ofrecido ayuda humanitaria ante la emergencia sanitaria y tampoco, a diferencia de la administracion Biden, ha tomado posicion sobre el reclamo de libertad del pueblo cubano y la represion de la que sido victima. La UE clamaba por una administracion democratica en EUA, se esperaba ver los efectos de la politica Biden hacia Cuba tambien en la UE. asi no ha sido. Del exito de la politica Biden hacia Cuba depende el voto cubanoamericano. Que es mas importante para la UE que Biden resulte reelecto o mantener las relaciones con el gobierno de Cuba?

Muy de acuerdo , ellos dicen que no hay una crisis sanitaria, aún cuando vemos que la gente se está murienfo por falta de medicinas, oxígeno etc

Flaco favor está haciendo el gobierno cubano al no autorizar varios contenedores de ayuda provenientes de Estados Unidos y a los que ese gobierno no ha puesto ningún condicionamiento. Infórmense, es muy grave lo que está sucediendo. Ven enemigos y política donde no los hay...y el pueblo que se joda. Si el gobierno no reconoce que tiene una crisis sanitaria poca ayuda podrá entrar, por muy buena que sea la voluntad de cubanos en el exterior y ONGs. Si el gobierno cubano pide ayuda en condiciones llegan aviones de todas partes, como llegaron a la India hace unos meses. Es el gobierno el que tiene que dejarse ayudar y pedir ayuda reconociendo la crisis sanitaria y dejando de ocultar lo que está pasando

Si lis médicos hacen eso , por seguro que van presos, porque en Cuba no hay libertad de expresión, simplemente eres amigo si piensas como la dictadura o enemigo si no piensas como ellos.

Cuba rechazó las vacunas del proyecto convex …. No condicionadas . El no aceptar ahora vacunas que solo requieren garantías de que van a ser igualmente distribuidas y no usadas como dádivas a los represores no es una exigencia irrealizable . En todo caso si lo es entonces deberían ser enfocados los reclamos al desgobierno cubano y no a los Estados Unidos que son los que están dispuesto a regalar sus vacunas . La historia se repite … dennos todo sin tener que ceder en nada …. Como si los otros tuvieran que ser los únicos sensibles al dolor humano …. Porque nosotros ( el desgobierno ) ya nos hemos ganado la superioridad moral aún siendo los verdugos .

El problema del militante que cree en su mensaje es que me quiere destruir, encarcelar, patear o si preciso fusilar. Cuando decida respetarme igual que yo a él o ella nos daremos la mano o nos abrazaremos. Entonces el problema quedará resuelto. Yo ya puse ficha y estoy listo. Ahora le toca a dicho funcionario o funcionaria.

No puedo estar más de acuerdo con usted. Gracias por poner palabras al sentir de muchos de nosotros.

Bueno no creo que EU apetezca a Cuba como una fruta madura . De sobras tiene frutas mejores aquí. Por lo demás estoy de acuerdo que aparte de ser una dictadura , la economía cubana es algo , es un poquito stalinista , y eso en la Unión Soviética no dio buenos resultados .

reprimió con violencia las protestas ..jajjaja ¿como en EEUU? ¿como en Colombia? ¿como en Chile? ¿como en Francia? ¿cuantos mutilados hubieron? ¿cuantos asesinados? ¿cuantos torturados?

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR445.00 CUP
1 USD395.00 CUP
1 MLC
215.00 CUP
-5
1 CAD270.00 CUP
+5
1 MXN21.50 CUP
1 ZELLE394.00 CUP
-1
Calendar iconCUBA
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 44 Extraordinaria de 2025
04 ago, 2025
Acuerdo 10146 de 2025 de Consejo de Ministros
Aprueba la candidatura del Geoparque Viñales como Geoparque Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Noticias relacionadas

Noticias relacionadas