Gobierno prohíbe que boxeador cubano sea presentado con el himno nacional

Robeisy Ramírez. Foto: Mikey Williams / Top Rank.

Robeisy Ramírez. Foto: Mikey Williams / Top Rank.

El doble campeón olímpico cubano Robeisy Ramírez defenderá su título de peso pluma de la Organización Mundial de Boxeo en Japón el 25 de julio de 2023. El peleador retador será el japonés Satoshi Shimizu. La pelea se disputará en 12 asaltos.

En las últimas horas, el peleador cienfueguero y su equipo anunciaron que personal de la Embajada de Cuba en Tokio contactó a la televisora que transmitirá la pelea para prohibir la reproducción del himno nacional del archipiélago durante el evento. De acuerdo con los gestores del tope, la televisora les informó que Robeisy tenía la posibilidad de entrar al cuadrilátero con el himno nacional de Estados Unidos o con otra melodía. 

El boxeador anunció que no entraría bajo concepto alguno acompañado del himno de EE. UU. porque es cubano y su patria y su himno son los de la isla. No obstante, reconoció que la negativa del uso del himno cubano en su pelea es una falta de respeto; dijo que no entiende cómo en Japón pueden ceder ante una exigencia así.

Robeisy informó en una comunicación posterior que durante la pelea, además, no le permitirán portar la bandera o usar un short que tenga estampada la enseña nacional cubana.

Dos temas fundamentales destacan de lo que hoy vive Robeisy Ramirez. El primero tiene que ver con la influencia desproporcionada ―si se atiende al tamaño y capacidad económica real― que tiene el régimen cubano en cualquier lugar del mundo. Una capacidad que se demuestra no solo en la incidencia que pueden tener en la política de otros Estados, sino también en eventos y actores privados como los que gestionan la defensa del título mundial de boxeo. 

La ONG Archivo Cuba publicó en 2021 el informe «La sobredimensionada influencia de Cuba», el cual analiza la excesiva presencia internacional del Estado cubano. El documento señala que Cuba mantiene 126 embajadas, 20 consulados y 43 diplomáticos en la ONU, a pesar de su situación económica.

Destaca, además, que Cuba supera en más de 30 el número de embajadas de países desarrollados y con población similar (Suecia, Bélgica, República Checa y Grecia). Además, la presencia internacional del régimen de La Habana supera a países como Canadá (cuenta con 106 embajadas y 32 diplomáticos en la ONU, a pesar de tener más de 37 millones de habitantes y ser una de las 10 economías más grandes del mundo).

La sobredimensionada presencia de Cuba en la arena internacional le permite al Estado mover los hilos, encontrar espacios y contactos, exigir favores y amenazar con acciones de diferente índole para lograr, por ejemplo, que un pugilista de talla mundial formado en la escuela cubana de boxeo no pueda hacer uso de lo que los burócratas entienden como sus símbolos y no los de todos los cubanos. 

En segundo orden, el gasto en esfuerzos y gestiones para lograr un acto política y económicamente poco rentable para el sistema cubano (como impedir que Robeisy use la bandera en una tierra remota para mostrar su orgullo de ser hijo de Cuba) demuestra, además, que las penas que sufren Luis Manuel Otero Alcántara y Aniette González solo responden a intereses vindicativos. Intereses que alcanzan por igual a quienes se encuentran en la isla o fuera de ella y que pretendan reivindicar ―con su talento y en paralelo― su condición de «anticastrista» y patriota.

El acto del régimen cubano con Robeisy no persigue lucrar o defender la dignidad cubana, sino enviar una señal de poder a sus adversarios. La misma señal que enviaron a principios de 2020 cuando Luis Manuel Otero Alcántara llevó a cabo el performance «Drapeau», en el que utilizaba la bandera nacional para cubrir su cuerpo durante las actividades diarias. En aquel entonces, Otero Alcántara fue encarcelado por un lapso de 13 días y se programó una fecha tentativa para su juicio; pero luego fue liberado gracias a una campaña liderada por actores de la sociedad civil cubana e internacional.

Dos años después de su liberación, las autoridades cubanas volvieron a acusar a Luis Manuel Otero y lo sancionaron por los hechos bajo igual delito (ultraje a los símbolos patrio). Desde julio de 2021 se encuentra en prisión. 

Se trata también del mensaje que envió la Administración de Díaz-Canel cuando, tras una campaña («La bandera es de todos») que lideró el activista cubano Héctor Luis Valdés Cocho para exigir la liberación de Otero Alcántara, encarceló a la activista Aniette González, residente en Camagüey. González publicó fotos suyas cubierta con la bandera cubana. Desde entonces permanece en prisión.

La negativa de permitir el uso de los símbolos nacionales para expresar posicionamientos contrarios al Partido Comunista es una política que impulsa el régimen de La Habana para profundizar la división de la nación cubana. El accionar no responde a un sentimiento nacionalista o proteccionista, sino a la lógica ―tantas veces expresada por el Estado y su propaganda― de las autoridades cubanas de considerar «cubanos» (dignos o bien nacidos) solamente a quienes, originarios del archipiélago, apoyan su gestión o no se oponen a ella de manera abierta. 

Una lógica que se ha cultivado a lo largo de los años a partir de la conjunción impulsada desde el poder de los conceptos «Revolución» y «patria».


Si te interesan los temas jurídicos puedes visitar nuestro proyecto elTOQUE Jurídico, en el cual encontrarás análisis y debates sobre las leyes, los derechos y los procesos jurídicos en Cuba. 
Síguenos también en Twitter: @eltoquejuridico
toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

news.react-to-this-news

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nunca he visto a nadie en el caso de Cuba "denigrando a su patrIa". No confunda "denigrar a la patria"con expresar inconformidad con un regimen que se dedica a hacer a un cubano enemigo del otro solo por aceptar o no a esa tirania que destruye un poco mas LA PATRIA cada dia. Para ser cubano no hace falta ser un adulon de Dictadores. Aprenda antes de hablar.

Esto está lleno de ciberclarias. Por Dios, ¿quién les dijo que un cubano para ser representado con sus símbolos patrios, tiene que estar en sintonía con una ideología política? Esta gente perdió el piso hace años y la dignidad igual; los mantenemos desde hace más de 30 años y aún salen con el discurso comunista barato que no se cansan de soltar. Tengan bien clarito que el Estado cubano es inviable y no se ha muerto más gente de hambre en la isla por los miles de millones de dólares que les llegan cada año desde el exilio (en efectivo o en especies). Farsantes es lo que son.

Quien le dijo que Cuba es de uds si mi Cuba es de toda mi gente!

Robeisi ha desafiado a los cubanos, manifestándose que no viene a Cuba hasta que no caiga el comunismo y ya dicho también que si tiene que ir a matar a comunista va, tamaña desvergüenza para uno que fue educado bajo esa bandera y ese himno en la escuela cubana de boxeo. Hay publicaciones que lo vinculan con lo peor de la contrarrevolución y Miami y está lo usa para crear el Show mediático y él se deja involucrar, alguien así no sma ninguna patria, ningún escudo, ninguna bandera. Él está bien claro de lo que está haciendo en Youtube están sus declaraciones que no dejarán mentir a nadie. Respetese, otros se han ido, van a competencias y nunca el gobierno cubano se lo ha prohibido, entonces, buena gente con alguien que quiere venir a matar, creo q no es justo, debería meditar en eso y rectificar su postura y alejarse de todas esas cosas si verdaderamente se respeta y es agradecido.

Asere mira que ustedes gastan tiempo en tratar de denigrar al régimen cubano y digo régimen porque esa es la palabrita que a ustedes les encanta. Se ve claramente en su narrativa que tratan de disfrazar al gobierno de la Isla y convertirlo en el malo de la película como si el trabajo diplomático de la isla ha desarrollado por décadas con buenas relaciones internacionales entre las naciones del mundo y que debe de ser un orgullo ya qué hay otras que no lo cuentan y ahora usted quieren hacerla ver como si fuera la propia embajada de los EUA y la oficina de intereses que por años ha utilizado su influencia con amenazas y chantajes para su propósitos. Me da hasta gracias ustedes son una 💩 de prensa dependiente

Como cualquier otro país del mundo en Cuba el Estado ejerce soberanía sobre su territorio y sobre los símbolos que representan al Estado cubano. Robeisy es cubano, pero no compite representando a Cuba, lo hace a título personal, ni siquiera está allí registrado como ciudadano cubano, sino norteamericano. Sencillo y claro!!

Abajo El gobierno impostor rataraton Cubano ESE no es El himno de los bandidos fue escrito para nosotros los Cubanos libre .viva Cuba libre del estado del Mal lebantate cuba contra El odio la invidia de los enemigos de Cuba. Fidel Raul canel 🐁 y demas militares vende patria por comida y Ron

No asistió a ese evento representando a la Federación Cubana de Boxeo, por lo que oficialmente no es representante de Cuba en el área deportiva. Por supuesto que nunca dejará de ser cubano, pero no pertenece a una escuadra Cubana. Esto se maneja igual en todo el mundo. Pero el caso de Cuba se ve con otro prisma y se magnífica cualquier acontecimiento. Ya estamos acostumbrados. Saludos desde CUBA!

Esta claro que donde aparezca un sin vergüenza ahí estará el toque, siempre en defenza de lo injustificable, y sin dudas tienen derecho a poner que que se reservan el derecho a moderar otras opiniones que no sean las de ellos; ahí radica su servilismo a los yanquis y a la porquería miamense que las paga. Por cierto, qué derecho puede tener a los símbolos patrios aquellos que les ultrajan y traicionan como "El Toque" al servicio "Non stop" de la miseria y la traicion sólo por el dinero que mendigan al imperio y a los secuestradores terroristas.

Qué jurisdicción tienen para ordenar prohibir a un ciudadano cubano, fuera de Cuba, el uso del himno nacional o la bandera cubana? Qué ley(es) los amparan? Qué hace que organismos internacionales privados como son los organizadores del evento o la televisora que lo cubre se plieguen a sus designios y ordenes?

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR440.00 CUP
1 USD393.00 CUP
+1
1 MLC220.00 CUP
1 CAD262.00 CUP
-14
1 MXN21.50 CUP
+0.5
1 ZELLE390.00 CUP
Calendar iconCUBA
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 69 Ordinaria de 2025
01 ago, 2025
Resolución 112 de 2025 de Contraloría General de la República
Aprueba el  Procedimiento general para el proceso de formación vocacional, orientación profesional, captación, selección, atención y  seguimiento a jóvenes que cursan y se gradúan de técnico superior en  auditoría y del curso de especialización en auditoría.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Noticias relacionadas

Noticias relacionadas