Ministerio de Justicia asume legalizaciones de documentos: ¿Qué esperar?

El Ministerio de Justicia (Minjus) asumió la función de legalización de documentos cubanos y extranjeros para surtir efectos en el exterior y en el territorio nacional desde el 3 de febrero de 2025. La tarea correspondía hasta ahora al Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex). 

La modificación fue establecida por un acuerdo del Consejo de Ministros, publicado en la Gaceta Oficial, mediante el cual se actualiza el procedimiento regulado desde 2014. En adelante, las entidades de servicios jurídicos autorizadas deberán presentar sus solicitudes directamente ante el Minjus.

El ministro de Justicia, Oscar Manuel Silveira Martínez, y el viceministro primero del Minrex, Gerardo Peñalver Portal, aseguraron que el proceso se desarrollará «sin interrupciones» y con apego a los plazos establecidos. Sin embargo, el trámite de legalización de documentos es motivo de reiteradas quejas y cuestionamientos por parte de la ciudadanía debido a las demoras y a la acumulación de expedientes.

Durante la ceremonia de traspaso de funciones trascendió que el objetivo del cambio radica en integrar el proceso que se desarrolla desde las entidades regristrales, bufetes y consultorías, por un lado; y la unidad de legalizaciones, por otro. En 2024 se legalizaron 1 500 000 documentos, a razón de 4 100 al día.

El canciller Bruno Rodríguez Parrilla aseguró en la red social X que desde mayo de 2024 se había reducido el tiempo de espera del procedimiento a diez días gracias a medidas implementadas desde 2023 para revertir los retrasos acumulados. No obstante, el Minrex reconoció que el trámite podría enfrentar dificultades debido a la situación actual del país y a la participación de diversas entidades en el proceso.

Una encuesta realizada por elTOQUE unos meses después del anuncio del titular de Exteriores —y que contó con la participación de 583 miembros de la audiencia— confirmó que persistían las demoras y trabas. El 56 % de los encuestados dijo llevar «un mes —o más— de espera», mientras que solo el 13 % validó las palabras de Rodríguez Parrilla.

De acuerdo con una nota publicada por Oncuba, directivos de bufetes y consultorías jurídicas advirtieron que una de las principales causas de las demoras radica en los trámites previos que deben realizarse en distintos organismos, como el Ministerio de Justicia, el de Educación Superior y el de Salud Pública. Estos procesos incluyen el reconocimiento y la certificación de documentos antes de su legalización, lo que a menudo depende de la capacidad operativa de cada entidad.

En los últimos años, el país experimentó un incremento sustancial de la demanda de los servicios de legalización de documentos debido a la crisis migratoria y, en particular, luego de la entrada en vigor de la ley de nietos, que ha permitido a decenas de miles de cubanos nacionalizarse como españoles. A pesar de las medidas anunciadas para agilizar estos procesos, las demoras han persistido y generan inconformidades entre los ciudadanos.

El Ministerio de Educación figura como una de las instituciones que más demoras reporta, según reconocieron funcionarios estatales. Lena Álvarez, directora general de Consultoría Jurídica Internacional, lo calificó de problema «histórico» y advirtió que las universidades pueden tardar entre seis meses y un año en expedir certificados de notas o planes de estudio. La situación en otras provincias suele ser peor que en la capital. 

El cambio de competencia hacia el Minjus plantea la incógnita de si se logrará mejorar la eficiencia del proceso o si, por el contrario, las dificultades estructurales seguirán afectando los tiempos de respuesta.

Si te interesan los temas jurídicos puedes visitar nuestro proyecto elTOQUE Jurídico, en el cual encontrarás análisis y debates sobre las leyes, los derechos y los procesos jurídicos en Cuba. 
Síguenos también en Twitter: @eltoquejuridico
toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

news.react-to-this-news

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buenos dias Debo legalizar documentos Donde debo dirigiamo Tiempo de demora Soy de Matanzas Puedo hacerlo en La Habana en busca reducir el tiempo de entrega Espero respuestas Gracias

Desde el 19 de Diciembre del 2024 se entrego para legalizar al Minrex la Certificación de Nacimiento de mi hermano Juan Carlos Abreu Perez y aún no nos ha sido entregada, cdo nos dijeron que demoraba un mes y medio, quisiera saber en qué situación se encuentra pues nos urge. Esperando respuesta. Gracias

Buenas noches, tengo una duda he solicitado online una certificación de nacimiento mía, y necesito legalizar la también, y ahora no se exactamente como hacerlo, me podrían ayudar por favor?

Hola, buenas tardes. Si requiere legalizar algún documento por la parte cubana (lo que antes hacía el Minrex), puede hacer el contrato de legalización en su provincia y ellos lo envían a La Habana. Si se refiere a algún documento que deba legalizar en el Consulado español; sí, solamente lo puede hacer allí.

Quiero saber por favor si los trámites para legalizar documentos por la Ley de Memoria Democrática serán en tu provincia o en la capital

Lo que quiero saber es ahora a dónde me dirijo para Legalizar cualquier documento. No hay suficiente información. Gracias

Y que pasa con los documentos que ya se encontraban en manos del MINREX para su certificación antes del 3 de febrero

Buenas tardes, necesito saber si la legalización es en el registro civil, en el bufete colectivo o en qué lugar será pues yo hoy me dirigí al registro civil y no saben dar una información precisa

Mande a legalizar documentos desde julio del 2024 y está es la fecha que no han llegado. Contacte con atención a la población del minrex y me informan que esos documentos no han entrado al minrex. Esta nueva gestión de legalización se extiende a los bufetes internacionales que radican en las provincias

Fuera bueno preguntarle al MINSAP, resolverá la tardanza de la legalización de documentos presentados sobre trayectoria y no inhabilitacion de médicos así como otros documentos, que se han contratado en Bufetes Especializado, Consultorias, en el país y no se reciben en el MINREX hasta ahora, veremos ahora con el MINJUS. Y llevan excesivos meses u cuando se reciben en el exterior ya están caducado.

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR440.00 CUP
1 USD393.00 CUP
1 MLC220.00 CUP
1 CAD265.00 CUP
-10
1 ZELLE390.00 CUP
Calendar iconCUBA
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 69 Ordinaria de 2025
01 ago, 2025
Resolución 112 de 2025 de Contraloría General de la República
Aprueba el  Procedimiento general para el proceso de formación vocacional, orientación profesional, captación, selección, atención y  seguimiento a jóvenes que cursan y se gradúan de técnico superior en  auditoría y del curso de especialización en auditoría.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Noticias relacionadas

Noticias relacionadas