Cambios en el procedimiento de altas y bajas en la «libreta»

Foto: Jessica Domínguez

Foto: Jessica Domínguez

Hace apenas dos años, el 25 de febrero de 2021, el Ministerio de Comercio Exterior (Mincin) aprobó una resolución en la que establecía que si una persona permanecía más de tres meses fuera del país debía ser dada de baja de la libreta de abastecimiento.

Sin embargo, el 5 de diciembre de 2023 la Gaceta Oficial ha publicado la Resolución 101/2023 del Mincin, en la que se modifican esos términos y se reduce a dos meses el tiempo que puede estar una persona fuera de Cuba sin ser dada de baja de la «libreta».

En 2021, circularon rumores que sugerían que los «jefes de núcleo» podrían enfrentar multas si no cumplían con la obligación de dar de baja a los miembros de su núcleo que se ausentaran del país. Los rumores fueron posteriormente desmentidos por las autoridades del Mincin, que reconocieron que la normativa no imponía sanciones administrativas contra el jefe de núcleo en caso de incumplimiento de la obligación de dar baja de la libreta a las personas que salieran del país. La Resolución 101/23 del Mincin, aprobada recientemente, no establece tampoco contravenciones contra los jefes de núcleo que no cumplan con esta obligación. En su defecto establece que, al término de dos meses, si la persona no es dada de baja, la Oficina del Registro de Consumidores (Oficoda) correspondiente puede hacerlo de oficio. 

Durante algún tiempo, las autoridades del Mincin expresaron su dificultad para identificar a quiénes dar de baja de la libreta por salida del país. En un texto que ya no se encuentra disponible en su página, el Mincin admitió que existían «684 oficinas en todo el país y cerca de 4 millones de núcleos [familiares]», por lo que resultaba casi imposible para estas oficinas ubicar a los aproximadamente 11 millones de consumidores y actualizar sus datos.

Sin embargo, en la actualidad las Oficodas parecen contar —de acuerdo a lo dispuesto por la Resolución 101/2023— con un sistema que les permite conocer y generar alertas sobre quiénes permanecen fuera de Cuba por un período superior a dos meses y consecuentemente darle de baja del Registro de Consumidores. Aunque la resolución no lo especifica y no existen hasta la fecha reportes oficiales al respecto, el sistema ofrece esa posibilidad a las Oficodas puede estar relacionado con Ficha Única del Ciudadano. La Ficha Única es una base de datos en la que el Gobierno cubano ha venido trabajando para compilar en un mismo lugar varios datos personales relativos a los cubanos.

Desde 2019, algunos diputados propusieron eliminar la canasta familiar normada para quienes no residían de manera efectiva en el país y, ante la propuesta, la titular del Mincin Betsy Díaz Velázquez afirmó que la Ficha Única del Ciudadano podría utilizarse para depurar el Registro de Consumidores.

La Resolución 101/2023 reconoce al igual que su predecesoraque la baja del registro de consumidores alcanza también a quienes salgan del país por más de dos meses, incluso si lo hacen por motivo de trabajo, estudio o cooperación y vinculados a organismos estatales. 

En ese sentido, reconoce que los jefes de los organismos de la Administración Central del Estado que autorizan el envío de personal al extranjero por un plazo mayor de dos meses tienen que solicitar a los viajeros, antes de la salida, el modelo de constancia de baja de la libreta emitido por la Oficoda donde se encuentra inscrito. De acuerdo con la resolución, el documento queda bajo custodia del Organismo hasta su regreso, para su reincorporación al Registro de Consumidores.

La reducción del término para dar de baja a personas beneficiadas con los productos subvencionados de la canasta básica se implementa en un momento en el que las autoridades cubanas han reconocido su incapacidad para garantizar el suministro permanente de varios de esos productos.

Algunas de las explicaciones surrealistas para abordar la crisis incluyen las declaraciones peculiares de la propia titular del Mincin, Betsy Díaz Velázquez, en el programa televisivo Mesa Redonda del 4 de octubre de 2023. En esa ocasión, afirmó que existían dinámicas desconocidas por la población que justificaban la escasez de productos como los chícharos en la canasta básica. Explicó que los chícharos que se consumían en Cuba eran mayoritariamente importados desde Canadá y que la exportación del producto por parte del país norteño estaba suspendida durante el invierno debido a la congelación de los ríos.


Si te interesan los temas jurídicos puedes visitar nuestro proyecto elTOQUE Jurídico, en el cual encontrarás análisis y debates sobre las leyes, los derechos y los procesos jurídicos en Cuba. 
Síguenos también en Twitter: @eltoquejuridico


toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

news.react-to-this-news

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Yo tengo necesidad de darle baja a tres personas que están sensadas en mi libreta hace varios años antes de Yo hacer la compra venta legalmente y no me permiten. Donde esas personas no viven en mi casa y ni siquiera las conozco también le venden los alimentos sin la libreta en la bodega que tengo que hacer

Quisiera saber algo, haber mi papá falleció el 27 de diciembre y los mandados de la libreta empezaron a entrar en el mes de enero y el bodeguero en conjunto con una de las compañeras de la oficoda le dijeron a mi mamá, que los mandados de mi papá ya no le toca por haber fallecido, y realmente se le dió de baja el 6 enero , no entiendo como es posible si los mandados vienen con una dato del mes anterior, como es posible que le digan que no le toca sin haber dado de baja todavia

El periodismo socialista y comunista es una reverenda mierda en especial el Periódico Granma no son profesionales no tienen libertad de escribir las realidad de cuba,no se atreven a publicar que el comunismo es un fracaso que Raúl Castro y Díaz-Canel están matando lentamente a un país de hambre dolor muerte destrucción sufrimiento y apagones en una palabra el periodismo cubano es mierda y apesta porque representa a la dictadura terrorista comunista acesina de ladrones y no al el pueblo a los de a pie,Yo espero que Donald Trump y Marco Rubio desaparezca la dictadura acesina por reprimir a un pueblo que se desangra por sobrevivir al hambre la muerte la miseria y los apagones el comunismo en su mayor manifestación es represión y son patrocinadores del terrorismo en el mundo y en particular con más de 8 millones de cubanos cubanas y en especial a los niños y niñas,la dictadura cubana le a revatado las esperanzas a un país de soñar y tener un futuro no mejor no existe prosperidad y todos los cubanos y cubanas y en especial los niños y niñas desean libertad Patria y Vida 🇨🇺

Hola, buenas tardes. Le copiamos los contactos del Mincin:


Correo: consumidor@aguiar.mincin.cu

Teléfonos de atención ciudadana o comercial: (802) 262-4

PORFAVOR ME ES DE URGENCIA A DONDE puedo dirigirme quien me envia la ley decreto que tenga q ver con la canasta basica alguien q me diga donde dirigirme grupo telefono lo q sea necesito plantear mi caso y saber q derechos tengo como puedo actuar y que ley me ampara Planteo mi caso mi niño nacio el 9 de el mes 10 pero por problemas de tachaduras en los documentos d transporte soy d caibarien mi niño nacio en santa clara y etc inscribo mi niño en la libreta d abastecimiento el dia 1 ro de el 11 que es entonces q me le dan de alta en la libreta yo tengo eso en la libreta vieja q conservo bueno el 1ro de el 11 me le dan d alta. Y dan. Una bolsa d leche el dia 7 de ese mes le llega el senso le dan las otras 5 bolsas d leche bueno el caso es q el niño actualmente tiene 9 meses la leche la quitaban a los 7 meses y ahora la van a seguir dando hasta el año los de 7 meses ya la perdieron buenooo pero mi niño constaba segun el alta de la libreta como 6 meses porq es la cantidad d veces q avia cojido leche ahora el mes pasado cojio 4 q fue lo uniko q vino y a principio d este mes dos y las otras cuatro q tocan llegaron hoy a mi bodega y no me las van a dar porq segun ella me dio la de los 7 meses equivokada no me tocaban q el niño solo tenia cojida leche 6 veces no 7 segun el alta dia 1ro d mes 11 dice q no porq ella no se basa en el alta si no en el dia q nace el niño quien me explica ahora como es eso porq me entero ahora d eso q yo sepa empieza. Hacerse vigente en la libreta la persona desde q es dada d alta en la libreta no desde q nace por favor alguien me ayude

Muy cierto y real pero al regresar porque durante tres meses me dan vale piloto y no me dan mi modulo.q me es necesario y poder comprar mis cigarros más baratos q me tocan por ley..donde esta regulado.si yo pago desde 2019 mis cuotas de TCP.y salgo por trabajo etc.regreso y ni canasta básica tres meses

El menor que queda solo en la libreta ,porque su padre se fueron y no tiene quien panerlo en otra libreta ... Como se resuelve esa situación???

B tarde en la venta d una casa incluye la libreta de abastecimiento

PARA QUÉ

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR440.00 CUP
1 USD395.00 CUP
+2
1 MLC220.00 CUP
1 CAD273.00 CUP
+8
1 ZELLE392.00 CUP
+2
Calendar iconCUBA
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 69 Ordinaria de 2025
01 ago, 2025
Resolución 112 de 2025 de Contraloría General de la República
Aprueba el  Procedimiento general para el proceso de formación vocacional, orientación profesional, captación, selección, atención y  seguimiento a jóvenes que cursan y se gradúan de técnico superior en  auditoría y del curso de especialización en auditoría.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Noticias relacionadas

Noticias relacionadas