Anuncian tope de precio y exención de aranceles para seis productos que vende el sector privado

Foto: Sadiel Mederos.

Foto: Sadiel Mederos.

*Actualizado el 09/07/2024

El Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) publicó el lunes 8 de julio de 2024 la Resolución 225/2024 en la que informan la exoneración de los aranceles y el tope de los precios máximos minoristas de seis productos que comercializan entidades privadas en Cuba (pollo troceado, leche en polvo, aceite (excepto de oliva), detergente en polvo, pastas alimenticias y salchichas). 

Aunque una semana antes la viceministra de Finanzas y Precios Lourdes Rodríguez Ruiz y varias entidades aseguraron que la medida quedaba suspendida temporalmente porque era necesario un mayor estudio y concertación con el sector no estatal, la publicación en la Gaceta Oficial establece la entrada en vigor de los nuevos precios.

De acuerdo con la resolución, «en la formación de los precios minoristas de estos productos, los actores económicos reconocen hasta un 30 % de margen de ganancia sobre costos y gastos, siempre que no excedan los precios definidos en el referido Anexo Único».

El tope de precios que estableció el MFP para los productos vendidos por el sector privado quedó de la siguiente forma:

Pollo troceado: 680 CUP/kg

Salchichas: 1045 CUP/kg

Pastas alimenticias: 835 CUP/kg

Aceites comestibles (excepto de oliva): 990 CUP/litro

Leche en polvo: 1675 CUP/kg

Detergente en polvo: 630 CUP/kg

La normativa prohíbe el incremento en los productos que se venden a precios inferiores a los que establece el MFP a partir de la entrada en vigor de la resolución el 8 de julio de 2024. 

La exención de aranceles no es una medida suficiente

Lourdes Rodríguez Ruíz explicó a varios emprendedores habaneros que Cuba eliminaría los impuestos arancelarios a los seis productos topados. 

Según se conoció por el audio de la reunión a la que elTOQUE tuvo acceso exclusivo, la exención de aranceles estaba planificada para después del tope de precios, cuestión que corrigieron y aplicaron al unísono de acuerdo con la Resolución 225/2024. 

Sin embargo, en la reunión, los emprendedores explicaron que los impuestos de la Aduana no son el aspecto principal que encarece el precio de los productos. 

Los emprendedores coincidieron en que pagan aproximadamente un 55 % de impuestos en total, por lo que el beneficio arancelario no es significativo.

Según explicaron, el tope de precios que el Gobierno estableció no contempla los impuestos sobre la venta que pagan desde la importación hasta el punto de venta final (hasta tres intermediarios). Tampoco incluye el impuesto del Ministerio de Comercio Interior (Mincin) a quienes arriendan locales ni las comisiones de las empresas estatales importadoras. 

¿Qué pasará con los alimentos?

«Paren el tope de precios para que el pueblo coma en julio y agosto», pidió un emprendedor habanero a la viceministra de Finanzas y Precios.

El emprendedor pidió que no aplicaran la medida porque la población sería la más afectada. «Es mejor que haya pollo a un precio mayor y no que dejemos de importar y entonces no haya comida para nadie», sugirió otro. 

Aunque la viceministra informó que los precios topados se calcularon a partir de un estudio de 18 meses y según las importaciones de los últimos 60 días, varios emprendedores explicaron cómo cambian las dinámicas de compras del pollo, por ejemplo, en Estados Unidos. 

«El precio sube todos los días un poquito, un centavo, dos», explicó un contador de una mipyme. Según contó, existen varias situaciones que han modificado el precio del pollo en los últimos meses. A saber: si hay gripe aviar en los estados, si hay una compra grande en las fábricas (por ejemplo, de un país), si aumenta el consumo doméstico. 

A pesar de la explicación de los representantes del sector privado, Lourdes Rodríguez insistió en que los topes de precios se calcularon según los costos reales declarados en las facturas de los emprendedores; aunque reconoció que existen variables que encarecen y falsean los precios declarados, como la transportación y la tasa de cambio.

Sobre la tasa de cambio, el socio de una mipyme dijo que al establecer en la contabilidad de los negocios la tasa oficial (1 USD por 120 CUP) aun cuando es un secreto a voces que se usa la informal (tres veces superior), los costos reales son ficticios y, por tanto, tampoco pueden tomarse de referencia para los topes. 

Aunque varios especialistas y emprendedores han alertado que el tope de precios es una política fallida basada en populismo y no en análisis económico, el Gobierno cubano insiste en las medidas contra el sector privado mientras mantiene precios superiores en sus entidades. 


*Este texto fue actualizado para corregir el precio de la leche y el detergente en polvo, que había sido intercambiado.

toque-promo

Si crees que nuestro periodismo es relevante para Cuba y su pueblo, queremos que sepas que este es un momento crítico.

Detrás de cada publicación hay un equipo que se esmera porque nuestros productos cumplan altos estándares de calidad y se apeguen a los valores profesionales y éticos.

Pero mantener la vigilancia sobre el poder, exigir transparencia, investigar, analizar los problemas de nuestra sociedad y visibilizar los temas ocultos en la agenda pública; es un ejercicio que requiere recursos.

Tú puedes contribuir con nuestra misión y por eso hoy solicitamos tu ayuda. Selecciona la vía que prefieras para hacernos llegar una contribución.

news.react-to-this-news

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hasta cuando van a seguir con los errores y distorsiones y el pueblo sufriendo hasta cuando

Qué el dólar bajé a 50 pesos para que el pueblo pueda llevar el alimento a sus casas para que puedan comer la familia cubana

Por día me entristece más como vivimos. Es q el estado no lo ve. No se dan cuenta o no se quieren dar cuenta. Bajen todos los precios q no hay salario q aguante eso. Pero la juventud lucha por aquí y por allá. Yo me preguntó...un jubilado q leche toma si su valor es más alto q su pensión. Por poner ejemplo, pq así mismo pasa con el resto de los productos. Q come un jubilado con 1528.00 CUP. REALMENTE ES MUY TRISTE. Y las mipimes por día más ricas y el cubano de calle, el trabajador honesto q depende de un salario de q vive...shhh. Realmente no ven nada 🤬😡😡

El gobierno no importa, porque no tiene dinero para hacerlo,y si lo hiciera pondría los precios peores que las Mip alegando cualquier justificación y ellos si que no tienen quién les impongan medidas ni les regulen nada.Asi que este pueblo de perros estamos a merced de los dueños del País. Al fin entendí que se quería decir con “La política es Sucia ” , Ni a las organizaciones mundiales le interesa lo que está pasando con este pueblo,estamos solos y no nace el Líder que necesitamos.

La estrategia del régimen castro comunista es la de vender la idea de que el Estado y gobierno cubano protege a la población cubana de abusos de estafas, especulación de los oligapolios de los nuevos sectores privados emergentes en Cuba.Pasamos del monopolio estatal a oligapolios de las MiPYMES,surgidas del desespero del régimen cubano por sobrevivir en el poderoso de como de a lugar,el abuso d los decretos leyes presidenciales,para frenar,controlar y reducir el crecimiento de las Mipymes en Cuba es para empoderar nuevamente al absolutismo de la cupula gobernante.Los nuevos actores economicos hacen lo que le permiten por ineficiencia del abastecimiento estatal y oportunismo nepotista los mecanismos de fiscalización del grupo reducido en el poder que muchas veces no obedecen a las reglas comerciales clásicas pero sí al autoritarismo de los grupos de poder, decisores de las nuevas politicas financieras comerciales en la isla de Cuba.

Es una total falta de todo en que puede beneficiar esa absurda rebaja al pueblo yo creo que en nada al final los precios se mantiene casi idénticos . si el gobierno tuviera para garantizar la venta de todos los artículos de primera necesidad en las cadenas de tienda del país como existía antes del absurdo cambio monetario en medio de una crisis mundial esta inflación no existiera . pero nadie piensa en el pueblo ni en los ancianos que viven de una misera chequera y para colmo la famosa canasta básica nunca esta ni completa ni en tiempo. Así es imposible lograr ningún cambio

Así funciona la economía cubana, volvemos atrás porque poco a poco las mipymes dejarán de vender estos productos y comenzará la guerra entre el pcc y las mipymes, después acusarán de corruptos a unos cuantos y hasta ahí llegarán. “ Crónica de una muerte anunciada “ Los pueblos pierden la memoria y caemos en la misma trampa.

Quisiera saber y q alguien me responda xq si los productos q se toparon los precios son 6 productos, xq en guane topan 10 productos? , o sea q , hay 4 productos más topado como son : el café, el picadillo d pollo , el jabón d baño y la harina d trigo

Topar precios es absurdo y abusivo, el Gobierno desde una posición de poder quiere limitar la libertad de los emprendedores. Es más fácil prohíbir que buscar soluciones.

Ya el estado es por gusto Esto es una burla mańana verás otra historia y el pueblo no cuenta te lo aseguro

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR440.00 CUP
1 USD392.00 CUP
+1
1 MLC220.00 CUP
1 CAD275.50 CUP
+15.5
1 ZELLE390.00 CUP
Calendar iconCUBA
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 68 Ordinaria de 2025
31 jul, 2025
Decreto Ley 105 de 2025 de Consejo de Estado
Modifica el Decreto-Ley 344 “Del Régimen Especial de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas Revolucionarias”, de 16 de diciembre de 2016.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Noticias relacionadas

Noticias relacionadas