13 razones que explican por qué el dólar sigue subiendo en Cuba (+Narración)

Foto: Sadiel Mederos.

Foto: Sadiel Mederos.

La fábrica de desinformación de la Seguridad del Estado cubana puso a circular un nuevo bulo para culpar a elTOQUE por la subida incontenible del valor del dólar y de otras divisas en el mercado informal. 

El listado carece de sentido, pero fue replicado por la Asociación Nacional de Economistas de Cuba y por el Banco Metropolitano en sus redes sociales. 

Como nos da vergüenza ajena el nivel de desconocimiento que denotan quienes se supone entienden algo (aunque sea un poquito) de economía, queremos contribuir a su entendimiento listando 13 razones que sí explican por qué el dólar sigue subiendo en Cuba.

  1. La escasez de divisas en la economía contribuye a la devaluación del peso cubano porque hay una demanda creciente de moneda extranjera y una oferta limitada. Prácticamente, ni bancos estatales ni Cadeca venden divisas.
  2. La dependencia de las mipymes del mercado informal de divisas para obtener dólares (porque el Estado cubano no los vende) para comprar su mercancía genera volatilidad en el tipo de cambio y debilita aún más el valor del peso cubano.
  3. La emigración de más de 600 000 personas en dos años equivale a una fuga de capitales del país y a una demanda sostenida que compite por los pocos dólares disponibles. Cuando los ciudadanos cubanos trasladan sus activos financieros al extranjero, se reduce la disponibilidad de capital en Cuba.
  4. La introducción de tarjetas y tiendas en dólares en el país demuestra la decisión política y gubernamental de utilizar moneda extranjera en lugar de peso cubano.
  5. La falta de respaldo de las cuentas en MLC de los bancos estatales evidencia la debilidad del sistema financiero y la falta de capacidad para respaldar de forma adecuada las transacciones en moneda extranjera. La creación de la tarjeta Clásica para sustituir las tarjetas en MLC es muestra de la falta de respaldo en dólares que padecen las cuentas en moneda libremente convertible.
  6. La escasez de dinero en efectivo indica problemas de liquidez en la economía cubana, lo que afecta la confianza en el peso como medio de intercambio.
  7. El aumento del precio del combustible, de la electricidad y del transporte incrementa los costos de producción de las empresas cubanas, lo que lleva a un alza de los precios de los bienes y de los servicios. Lo anterior erosiona el valor del peso cubano frente a otras monedas.
  8. La bancarización forzosa encuentra resistencias debido a las limitaciones en el acceso a los servicios bancarios (por ejemplo, límites de transferencias demasiado bajos) y la poca disponibilidad de efectivo, lo que socava la efectividad de la medida.
  9. Durante varios años, la economía cubana ha experimentado un crecimiento económico negativo o muy bajo, lo cual indica falta de dinamismo y de desarrollo. Es una economía que depende en gran medida de la ayuda externa y de las remesas de los nacionales en el extranjero. Existe escasez generalizada de productos básicos en los mercados cubanos, lo que es señal de problemas en la producción, la distribución y el abastecimiento de bienes esenciales.
  10. El hecho de que la inflación en Cuba haya superado el 400 % indica una pérdida significativa de valor del peso cubano en un período relativamente corto de tiempo. 
  11. La persistencia de altas tasas de inflación responde a problemas estructurales en la economía cubana (desequilibrios en la oferta y la demanda, escasez de productos básicos y una política monetaria inadecuada), lo cual contribuye a la devaluación del peso.
  12. La presencia de estanflación indica que la economía cubana enfrenta tanto alta inflación como falta de crecimiento económico. El estancamiento económico socava la confianza en el peso cubano.
  13. La falta de confianza en la estabilidad económica y monetaria del país contribuye a la devaluación del peso cubano porque los inversores y los ciudadanos prefieren otras monedas más estables para proteger su patrimonio.

Aunque parezca que publicar una tasa de cambio es la causa de la devaluación de la moneda, hay razones económicas suficientes para explicar por qué sigue subiendo el precio de las divisas. Más que estimular la subida, una tasa de referencia del mercado informal proporciona mayor transparencia sobre las tasas de cambio reales que se utilizan en las transacciones no oficiales. 

Una tasa como la de elTOQUE ofrece a los participantes del mercado una mejor comprensión de los precios y genera una medida común que los participantes pueden utilizar de punto de referencia en sus transacciones. Lo anterior evita que quienes tienen los dólares pongan precios más exorbitantes de los que tiene la moneda. 

Pero no es preciso creerle a elTOQUE. Existen otras cuatro tasas de referencia del mercado informal (Mdiv.pro, CambioCUP, Divisas.CU y DevTech). Incluso, existen tasas con datos de fantasía y deseos. Búsquelas y compare. 

>




historias-logo

¡Ayúdanos a poner voz y sonido a nuevas historias!

Tu contribución es esencial para continuar haciendo Historias al Oído. Cualquier apoyo es útil y contribuye a que podamos seguir contando la realidad de Cuba y los cubanos en este formato.

news.react-to-this-news

cargando ...

Comentarios

En este sitio moderamos los comentarios. Si quiere conocer más detalles, lea nuestra Política de Privacidad.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Que se resuelve con buscar un culpable? Por que' no conocer la verdad a travez del toque?,existe desabastecimiento hasta en las tiendas de MLC, no sacan leche condensada ni en polvo y la evaporada vencida,antes rebajaban productos perecederos y ahora esperan q se venzan para la rebajas deberiamos pensar en como resolver el desabastecimiento, antes se podian comprar Hamburguesas de cerdo,jamon chorizos con tu salario y ahora todo casi es imposible para los de a pie.

Mira mi pregunta cualquiera q quiera q quiera vender unos dólares siempre quiere tener un punto de referencia yo no se ustedes pero yo estoy de acuerdo con el toke antes yo ni sabía en cuanto estaba el dólar y me metían el pie hast la pin.. por q no sabía a cuánto estaba pero yo ahora si gracias al toke

Me gusta tu comentario, El Toque está contribuyendo a que sean mayores las penurias, ineptitud, incompetencia, corrupción, robo, te faltan algunas cositas, ninguno de ellos saben lo que es un hijo llegar a los 7 años y quedarse sin leche, no les falta la pasta de dientes al levantarse, el desodorante para el verano, un jabón para bañarse todas las tardes, otro de lavar y detergente para poder lavar su ropa, aceite para cocinar, arroz para completar el mes, frijoles negros, colorados, bayitos, garbanzos, lentejas, carne roja, bistec de palomilla, filete, solomo, pescados de mar, pargos, chernas, pechugas de pollo, pierna de carnero, jamones de todos los tipos, panes de todo tipo, cerveza de todas las marcas, rones, wisky, vodka, tequilas, refrescos de soda, jugos de frutas, confituras para sus hijos, frutas frescas, viandas, malangas, papas, verduras, ajo y cebolla, transporte para ellos, sus esposas, sus queridas y gasolina en abundancia, viajes vacaciones en los cayos, Varadero, viajes al exterior, buenos pulover de marca, camisas, pantalones yeans, zapatillas Adidas, cintos de cuero, Gafas de marca, en sus casas no falta la electricidad, tienen sus buenos aires acondicionados, criadas en sus casas, no les faltan sus queridas y amantes, viven en buenas casas amuebladas, me falta algo mas de lo que tienen y al pueblo le falta ?

No tengo dinero ni para vender ni para comprar pero esto de las monedas estranjeras q hoy se compran y venden a un precio mínimo ej dólar a 280 compra y a la semana está a 390 eso quien lo cambia hay alguien o un grupo de personas q dirigen el toque con este cambia cambia se están haciendo millonario a raíz de la nececidad de un pueblo q tiene nececidad de obtener ganancias de cambiar su dinero en busca de ganancias hoy compra 100 dolares por qué lo nececita a 390 y en una semanas esta a 280 es un engaño creo que te lo vende en 390 lo baja a 280 y después se lo compra a un familiar tuyo para volverlo a subir a 390 y vendertelo a ti la gran estafa😡😡

Buena información

en realidad quisiera saver mas de lo que susede en Latino America en temas de economias pero mucho mas en cuba

LOS COMUNISTAS SON IGNORANTES, INCAPACES, INEPTOS, INCAPACES, SOLO SABEN DE IMPOSICIONES CON VIOLENCIA, DESDE EL SECRETARIO GENERAL HASTA EL MIEMBRO MÁS INSIGNIFICANTE. POR ALGO NOS HAN LLEVADO A ESTA SITUACIÓN EN LA QUE ESTAMOS. NO SOLO EN CUBA, SINO DONDEQUIERA QUE SE HA IMPUESTO EL SOCIALISMO REAL.

Se estan ahogando en su propia m.....

MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

toque_logo_white
1 EUR440.00 CUP
1 USD392.00 CUP
+1
1 MLC220.00 CUP
1 CAD275.50 CUP
+15.5
1 ZELLE390.00 CUP
Calendar iconCUBA
Encuentra la norma legal cubana que buscas
Normativa reciente
Gaceta Oficial No. 68 Ordinaria de 2025
31 jul, 2025
Decreto Ley 105 de 2025 de Consejo de Estado
Modifica el Decreto-Ley 344 “Del Régimen Especial de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas Revolucionarias”, de 16 de diciembre de 2016.
Respuestas a preguntas jurídicas frecuentes

Noticias relacionadas

Noticias relacionadas